Voy con mi hacha

 

Hasta donde se ha logrado saber desde el palacio rosa se cocina el cambio de tesorero de la Universidad Autónoma de Coahuila, puesto que ocupa ahora el doctor Francisco Osorio Morales que dejaría el puesto en manos del ahora tesorero del Congreso del Estado, Jorge Alanís Canales, lo que se antoja punto menos que difícil que se dé porque tanto el primero como el segundo se desempeñan bien en sus respectivas posiciones donde cada uno ha echado el resto para sacar adelante su responsabilidad

 

Y ni modo de suponer que se trata de un movimiento encaminado a prepararle el terreno rumbo a la sucesión al segundo, que no cumple con el definitivo requisito previsto en los estatutos, de ser maestro de nuestra máxima casa de estudios para poder despachar como Rector. Jorge Alanis bien puede presumir de que igual se le candidatea para otra posición: la auditoría de la UA de C….

 

A mí me da el pálpito de que se trata de acalambrar al Secretario General, Salvador Hernández Velez, que como bien se sabe, es el siguiente en la lista de los suspirosos y desde las alturas siempre han alentado sus aspiraciones… Chance y Chava haya hecho alguna travesura como la de no apoyar el proyecto de erre, lo que definitivamente es improbable porque él conoce las entrañas del tricolor y sabe que eso se paga casi-casi con sangre en la administración de erre el dictador…..

 

Seguro que son rumores que no puedo dejar pasar y manejarlos en ese tenor, de rumor… Y tan, tan…

     

 

 

 

 

 

Los que de todo saben todo, están archí, súper, requete-recontra-híper-mega-ultra convencidos de que las reformas contenidas en la nueva legislación electoral, no van a pasar porque algunas dejan la puerta abierta para que se judicialice amen de que ninguna ley estatal puede estar por encima de la legislación federal.   

 

Desde ya pueden dar ustedes por seguro de que en Frontera se le hizo bolas el engrudo el delegado tricolor, mi perverso favorito David Agrillón, porque sucede que los principales líderes y promotoras sociales no están ni siquiera mínimamente dispuestas a trabajar con el partidazo porque sucede que siguen sin tomarlos en cuenta..

 

Hace un buen de meses que Agrillón cobra también como delegado del pri y se ha limitado a reunirse con los “ricardos” no así con la gente que trabaja en el territorio y a quienes responsabilizan de sacar gente a votar…

 

 

A los “ricardos” los invita a comer y los apapacha tanto como puede, ya que para eso trae su portafolio repleto de biyuyos y ya con ellos, se comporta como tapete y lo halaga escuchar mentiras…

 

En cambio a los de abajo, a los coordinadores de cuadra, manzana y etece, etece, no es capaz de sentarse a platicar con ellos ni llevarles su torta y su frutsi….

 

De ahí el rechazo en dejarse nuevamente a ser usados y después desechados, como siempre sucede…

 

Pues ojalá y ahora si no se dejen convencer como siempre sucede y boten al tricolor…..

  

No son estos los mejores días para Alfredo Paredes, director de obras públicas del ayuntamiento que preside Gerardo García que se ha empeñado en que sea su sucesor, aunque bien se sabe que no cumple con uno de los principales requisitos: ser militante del PAN

 

Los funcionarios blanquiazules de la administración le dan la vuelta y uno de sus amigos y compañero de la administración le ha recomendado que para empezar cumpla con estos dos puntos igualmente importante, que se afilie como panista y después que se forme porque la cola está muy larga y que en ella no hay  lugares VIP.

 

Eso por una parte, por la otra es que en la mentada fila se va a encontrar con César Flores Sosa,  un enemigo gratuito y de harto peso, por su cercanía con el alcalde y porque al diputado federal también le late el corazoncito por esa misma posición….

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.