Ayer, mi anfitriona en España me distinguió con una invitación a una comida cerca de la playa en la comunidad valenciana, el brillante sol del medio día hizo que apreciara aún más la sombra de la terraza con vista al mar en donde nos guarnecimos, detrás de un mundo verde y colorido de plantas con flores de colores brillantes ―propias del templado Mediterráneo―. 
Habían sido también invitadas personas de diferentes partes del mundo, algunas habían vivido fuera de sus países natales, estaban acostumbrados a ser ciudadanos del mundo, familiarizados con temas internacionales ―dado su bagaje y experiencia laboral―, incluso con la aplicación de exámenes de oposición para trabajar en otros continentes. Las conversaciones eran unas en español y otras en inglés.
¡Estaban felices de reunirse! Era evidente que por su ubicación geográfica actual sólo pueden reunirse durante el verano, ya que son fechas que, como dice la canción: «Me gusta ir por el mundo, pero volver donde mi madre en verano». 
Entre las mesas se escuchaban diálogos como este:

―¡Mujer, estás tan guapa que parece que has ganado el doble! 

―¡Guapísima estás tú, ¿dónde pones los años? ¡Ahora ni parece terminamos de estudiar hace 18 años!
En medio de almendras marconas y patatas para picar, acompañado de un frío vino blanco, la conversación empezó a fluir sobre temas del retiro, de los planes de vida en la edad madura, justo en este momento no sé dónde empieza y dónde termina la edad mayor, pues he conocido mayores de 50 y jóvenes de 72…
Una de las mujeres que conversaba con nosotros expresó su preocupación por los ingresos actuales de las pensiones, yo iba a soltar mi conocida retahíla sobre guardar dinero para cuando eres mayor, pero al mismo tiempo me preguntaba cómo era posible que con la experiencia internacional que dijo tener, no tuviera su propio plan de retiro, afortunadamente no lo hice, pues siguió hablando y explicó que su preocupación no era sobre ella, sino sobre el retiro de sus padres ―personas ya mayores―, yo me preguntaba cómo era posible que ellos no hubieran ahorrado para su vejez, así que se lo pregunté directamente, a lo que me contestó:
―Mis padres sí ahorraron para su pensión, de hecho ―dijo con fuerza interior― ellos ahora tienen una pensión, pero de acuerdo con las cuentas, el dinero guardado no será suficiente para seguir pagando sus pensiones más adelante, pues el dinero fue mal administrado, o se gastó en temas diferentes al propósito inicial.
Mudo ante su respuesta pedí un poco más de cava brut reserva, ese delicioso vino que nos acompañó toda la tarde, recomendado sin somelier y, del que sólo por las risas de las nuevas amigas que hicimos esa tarde, de un sorbo bebí poco más de un tercio, pero menos de la mitad (nunca sabré cuánto es esa medida), entonces le dije:
―¿Lo que estás afirmando es que de la caja donde tus papás habían ahorrado se va acabar el dinero cuando ellos sean aún mayores?
―¡Así es! ―contestó―, por lo tanto, ahora mis decisiones financieras están basadas en el hecho de que, dentro de algunos años me voy hacer cargo de mis padres, además de la  hipoteca a 30 años sobre una finca que deseo comprar, mis decisiones financieras estarán en función de que el dinero que hoy gano lo voy a dividir en tres personas, pues no cuento con el apoyo financiero de mi hermana en este momento. No quiero pan para hoy y hambre para mañana. ¡Nunca!
―¡Los mediterráneos catalanes y valencianos somos comerciantes, y para comerciar hay que llevarte bien con todos los castellanos, andaluces y extremeños que son guerreros!  ―terció una de las amigas cuando la conversación hizo un silencio parecido a como cuando pasa un ángel (así decimos en México).
Tuve que pedir algo que ellos llaman café al tiempo (café con hielo), además de un poco de Mistela (un vino de Morella que me pareció una especie de jerez extremadamente rico, con un toque dulce que por momentos me sugería un Xtabentun de la península de Yucatán), mientras reflexionaba a quién le vamos a pedir cuentas por el dinero mal administrado de los que sí ahorraron. Pienso que de vez en cuando no sería bueno darle una revisadita. 
Nos leemos la próxima semana aquí, en Emprende Seguro.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.