Voy con mi hacha, Viernes

 

 

Cierto es que no son estos los mejores días de la Agencia Mercedes Benz de Saltillo que a causa de un mal empleado de nombre Alejandro Flores que en su calidad de gerente cometió cualquier cantidad de fraudes conservadoramente calculados en 20 millones de pesos –hasta ahora—y por los que la firma está a punto de ser demandada masivamente por los afectados, gente de toda la entidad…

 

A salto de mata, sepa Pepa donde Alejandro Flores dejó el empleo luego de ser descubierto como el culpable de los hechos que ahora afronta la empresa y de los que difícilmente podrá librarse porque ellos lo hicieron gerente y nunca supervisaron sus acciones que iban desde recibir autos usados, venderlos por aparte sin que por supuesto ingresara un quinto a la agencia o bien recibir hasta un millón de pesos a cambio de separar un automóvil del año…

 

Hay comentarios en el sentido de que los afectados se organizan ya para demandar conjuntamente; hasta ahora y según los informantes, cuando menos son tres clientes conocidos y reconocidos por la Agencia, los que diariamente se presentan para reclamar el dinero entregado.

 

Hay clientes de Monclova, Piedras Negras, Torreón y desde luego de Saltillo afectados por Alejandro Flores a quien le entregaron autos y dinero y que se quedaron sin el auto esperado ni con los recursos…

 

Por lo pronto, el ahora ex gerente es buscado en todo el país sin que se tenga conocimiento preciso de su paradero.   

 

Como siempre sucede en los programas SEDESOL-PRI, las lideresas, pomposamente llamadas ahora “promotoras sociales” estas monas les agandallaron los beneficios de un programa de gobierno que consiste en construir baños para las familias de escasos –más bien, escasísimos recursos—en la Colonia Puerto de Flores…

Como dicen los propios vecinos del sector, para taparle el ojo al macho  limitaron los beneficios a solo dos familias y ellas se quedaron con el resto de los servicios autorizados; Josefina Monsivais, Silvia Linares, Juana Monsivais y una señora de nombre Agustina de la que nadie supo su apellido, consentidonas todas del comité municipal del PRI, fueron “las ganonas” y ni a quien quejarse porque el tricolor las protege a capa y espada porque le presumen que tienen controlada toda la colonia Puerto de Flores y que todos los electores que tienen  su credencial vigente, van a votar por el partido…

 

 

LOS CAFEINOMANOS DE QUINTA REAL                                                

RETOMAN UN CHISME YA VIEJITO

 

En prácticamente todas las mesas del restaurante del hotel Quinta Real, exceptuando aquellas ocupadas por los secretarios del gabinete de erre que han hecho de ese sitio su punto matutino de reunión, era generalizado el comentario de que “endiosado” como anda mi perverso favorito promoviendo a Miguel Riquelme, y a como se las gasta cuando se trata de desprestigiar a equis o ye con el apoyo de sus medios consentidos, no le sacó el provecho a la presencia de la señora Lourdes Naranjo de López, chambeadora presidenta del DIF-Saltillo a un evento promovido por la Fundación Colosio.

 

Se trata de un chisme viejo renovado ayer por esas personas que lo oxigenaron para señalar que al flamante presidente de la Fundación Colosio, se le pasó “presumir” que la esposa del alcalde panista había asistido a un acto tricolor y lejos de eso, le pidieron un par de veces que abandonara el TEC-Campus Saltillo, que tanto promovió y recibió el más amplio respaldo de su suegro, el papá del alcalde, Don Isidro López del Bosque…

 

La señora Naranjo de López fue muy bien recibida por la esposa de Agrillón, Coco de Agrillón que la sentó en un sitio preferente: al centro en la primera fila….

 

La que empezó el rollo en su contra, dijeron, fue la diputada Martha Garay y después de ahí, aunque de manera atenta, le pidieron que se retirara, que estaba en un evento tricolor, precisamente en la conferencia de Macario Schettino, El Tiempo de la Incertidumbre (abriendo la mente para enfrentar los retos) a la que invitaron por todos los medios, inclusive por las redes sociales, sin detallar que se trataba de un evento priista  

 

Echada pa´lante que bien se sabe es Lourdes Naranjo argumentó precisamente esto último: nunca se dijo que era evento tricolor en la publicidad del mismo.. Al parecer ella asistió porque le parecen interesante los análisis económicos y políticos de Schettino y asistió (a mi me da el pálpito que era la única que lo conoce).

 

Total que como su petición de que fuera a sacarla la persona que la sentó en ese sitio nunca fue atendida, se quedó hasta el final de la conferencia..

 

Y que al día siguiente, siguieron los comentarios, salió por ahí, como perdida, la nota de que la esposa del alcalde “buscaba reflectores” y tan tan….

 

Dijeron los  “cafeinómanos” que de haber tenido tiempo y no andar vigilando a Riquelme, o sea, en otros tiempos, el presidente de la Fundación Colosio hubiera presumido con texto y foto que Naranjo de López, había asistido a un evento tricolor y no limitarse a decir a sus columnistas consentidos que la dama “buscaba reflectores”…..

 

Se vio lento, se vio lento, lento y alentejado….  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.