image

Los Ángeles, 5 Jul (Notimex).- La sonda espacial Juno está apunto de descubrir, en los próximos 18 meses que dure su misión, los enigmas de Júpiter, al colocarse de manera exitosa en su órbita tras casi cinco años de viaje y un costo de mil 100 millones de dólares.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos informó que la sonda Juno llegó a su destino final, al colocarse de manera exitosa en la órbita de Júpiter tras un periplo que inició con su lanzamiento el 5 de agosto de 2011 desde la base de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.

La NASA recibió este lunes una señal de Juno a las 20:53 horas locales (04:45 GMT del martes), que anunció el final de una complicada maniobra de 35 minutos, en la que quemó combustible para frenar y quedar en la órbita deseada alrededor de Júpiter.

Al recibirse la señal, la alegría se desbordó en el centro de operaciones de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.

La puesta en órbita sobre el mayor plantea del Sistema Solar se consumó tras una maniobra que consumió 35 minutos, y que incluyó el frenado hacia abajo de los motores, con el propósito de que la sonda fuera aspirada por la órbita.

Juno es la segunda sonda espacial colocada en órbita alrededor de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, luego de que la nave Galileo de la NASA pasó ocho años recabando datos sobre la topografía del planeta y sus numerosas lunas.

Sin embargo, Galileo carecía de las herramientas y de la tecnología con que cuenta Juno para tratar de determinar lo que se encuentra debajo de las extensas capas de nubes de gases que cubren a Júpiter.

Los astrónomos creen que Júpiter pudo haber sido el primer planeta que se formó, y se cree que tiene las claves para entender los orígenes de nuestro sistema solar.

La información permitirá precisar la cantidad de agua que contiene y confirmar o refutar la posible presencia de un núcleo rocoso, lo que podría revelar cuando se formó Júpiter y proporcionar pistas sobre la formación de otros planetas.

La nave Juno deberá permanecer durante un año en la órbita de Júpiter, a fin de estudiar cómo se formó este planeta, así como indagar el origen de elementos críticos como helio e hidrógeno, y compuestos como agua y metano.

Se espera información esencial para saber cómo se formó la Tierra, el Sistema Solar e incluso la vida en la forma como la conocemos, indicaron los expertos de la NASA.

Datos de Júpiter:

Júpiter es 11 veces más ancho que la Tierra y 300 veces más masivo.

Un año en Júpiter son 12 años de la Tierra, pero un día de ese planeta son 10 horas en el nuestro.

Bajo presión, el hidrógeno se convierte en un fluido conductor de electricidad.

Este hidrógeno metálico puede ser la fuente del campo magnético.

La mayor parte de las nubes en la parte de arriba tienen amoníaco y ácido sulfhídrico.

Las rayas de Júpiter fueron creadas por fuertes vientos que van de este a oeste.

La Gran Mancha Roja es un torbellino de una tormenta gigante que es dos veces el ancho de la Tierra.

La conquista de Júpiter inicio este lunes con la inserción de Juno a la órbita, en una elíptica grande que le llevará 53 días en completar.

A mediados de octubre habrá una segunda «frenada» para reducir la órbita a 14 días.

Durante las 37 órbitas que llevará a cabo en total, Juno no pasará en ningún momento por la sombra de Júpiter, una medida necesaria para evitar una pérdida de potencia eléctrica y un contraste excesivo en las temperaturas. En principio cada órbita debería ser idéntica a la anterior, pero Júpiter no es una esfera perfecta y está achatado por los polos. Esto provoca una precesión de la órbita, es decir, Juno pasará cerca de Júpiter en una posición distinta en cada ocasión.

Es aquí cuando realmente empezará a descubrir los secretos del gigante.

La misión Juno terminará el 20 de febrero de 2018, cuando se espera que la sonda se estrelle contra Júpiter.

Lockheed Martin Space Systems en Denver construyó la sonda espacial.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.