image

Por Andrés Beltramo Álvarez. Enviado

Ereván, Armenia, 25 Jun (Notimex).- El Papa Francisco clamó hoy porque la reconciliación entre los pueblos armenio y turco, así como en otras zonas del Cáucaso como la región del Nagorno Karabaj, durante el evento más multitudinario de su visita apostólica a Armenia.

“¡Qué grandes son hoy los obstáculos en el camino de la paz y qué trágicas las consecuencias de las guerras!”, constató en un discurso pronunciado durante una oración interreligiosa con el líder de la Iglesia apostólica (ortodoxa) armenia, Karekin II.

En su discurso, pronunciado en italiano, Francisco denunció que en Medio Oriente muchas poblaciones son forzadas a abandonar todo, los cristianos sufren violencia y persecución a causa del odio.

Lamentó que esa violencia sea fomentada por la “plaga” de la proliferación y del comercio de armas, por la tentación de recurrir a la fuerza y por la falta de respeto a la persona humana, en especial a los débiles, a los pobres y a los que piden solo una vida digna.

Recordó una vez más el genocidio armenio a manos de los turcos un siglo atrás, que dejó 1.5 millones de muertos, y aseguró que no “deja de pensar” en esa “prueba terrible”, un “exterminio terrible y sin sentido”, un “trágico misterio de iniquidad”.

El Papa manifestó su admiración porque la fe cristiana salvó a Armenia, incluso en los momentos más trágicos de la historia, y que ha permitido sobrellevar las heridas “producidas por el odio feroz e insensato”, que aún permanecen abiertas.

“La memoria, traspasada por el amor, es capaz de adentrarse por senderos nuevos y sorprendentes, donde las tramas del odio se transforman en proyectos de reconciliación, donde se puede esperar en un futuro mejor para todos, donde son dichosos los que trabajan por la paz”, dijo.

“Hará bien a todos comprometerse para poner las bases de un futuro que no se deje absorber por la fuerza engañosa de la venganza; un futuro, donde no nos cansemos jamás de crear las condiciones por la paz”, indicó.

Precisó que estas condiciones son “un trabajo digno para todos, el cuidado de los más necesitados y la lucha sin tregua contra la corrupción, que tiene que ser erradicada”.

El pontífice se dirigió a los jóvenes y les aseguró que ese futuro “les pertenece”, les pidió aprovechar la sabiduría de los ancianos, ser constructores de paz y no “notarios del statu quo”, sino promotores activos de una cultura del encuentro y de la reconciliación.

A la Iglesia apostólica armenia, de rama ortodoxa y separada de la católica desde hace más de mil 500 años, la convocó a seguir avanzando para lograr la plena unidad, que, dijo, no es un “beneficio estratégico para buscar mutuos intereses”, sino una petición de Jesús.

Francisco sostuvo que para lograr esa unidad necesaria no basta buena voluntad de alguien en la Iglesia, sino que es indispensable la oración de todos.

En el diálogo “solo la caridad es capaz de sanar la memoria y curar las heridas del pasado; solo el amor borra los prejuicios y permite reconocer que la apertura al hermano purifica y mejora las propias convicciones”, señaló.

Por eso, llamó a tener la valentía de dejar las convicciones rígidas y los intereses propios, en nombre del “amor que se trabaja y se da, en nombre del amor humilde”. Y apuntó: “Prosigamos con determinación hacia la unidad, es más, corramos hacia la unidad”.

Invocó la reconciliación entre los pueblos de Armenia y Turquía, cuyas fronteras se encuentran cerradas, e hizo referencia a la disputa por el Nagorno Karabaj, una zona de mayoría armenia, pero que desde 1923 Rusia cedió a la vecina Azerbaiyán.

También con Azerbaiyán las fronteras están cerradas, mientras el Nagorno sobrevive en una especie de limbo jurídico porque si bien es considerado parte de ese país, tiene un gobierno autónomo que exige el reconocimiento como un nuevo Estado.

En su discurso de este sábado, el Papa “abrazó fraternalmente” a todos los armenios, presentes en muchos países, y los instó a ser “embajadores de la paz”, porque el mundo necesita de su mensaje, su presencia y su testimonio.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.