Sus creadores reunieron en un libro impreso 10 años de entregas a través de la web
Por Juan Carlos Castellanos C.
México, 25 Jun (Notimex).- El escritor Oscar Amador (Ciudad de México, 1978) y el ilustrador Raúl Valdés (Ciudad de México, 1981), coautores de la serie de superhéroes “Living with Shine”, conforman una dupla que ha llevado al cómic al nivel más alto de su profesionalización “para utiliza el humor como homenaje al género de superhéroes”.
“Living with Shine” es la historia de un chico que se muda a la gran ciudad persiguiendo un sueño, como millones de personas lo han hecho a través de los siglos, sin embargo, su deseo no es ser un gran actor, un poeta, un periodista o una estrella de rock. El chico tiene el sueño de convertirse en superhéroe, pero tiene un problema: brilla; sí, su cuerpo brilla.
Junto con su primo, quien lo recibe en la ciudad y es prácticamente su único y mejor amigo, quien lo impulsa y al mismo tiempo se burla de él porque su poder, que es brillar, es un tanto ridículo, se encuentra en situaciones que remiten al género de superhéroes, al cómic y a los valores más elementales (hoy escasos) como el valor, la verdad y el respeto.
Entrevistado por Notimex, Oscar Amador aseguró que la principal moraleja de la historia es que, sin importar qué tan ridículo parezca un sueño, no se debe dejar de perseguirlo; por su parte, Raúl Valdés sostuvo convencido que el mundo sería un lugar mejor si todos nos dedicáramos más a cumplir nuestros sueños. Esas ideas están plasmadas en la obra.
Aunque la historia no tiene un tiempo ni un espacio definido por los autores, el lector más analítico bien la puede ubicar en su propio tiempo y en su propio espacio. Es justamente esa característica la que mantiene a “Living with Shine” con un carácter universal, lo que la hace particularmente atractiva para niños, jóvenes y adultos.
El origen de lo anterior se remonta una década atrás, cuando Oscar Amador y Raúl Valdés iniciaron la aventura de publicar, gratuitamente en la web, un cómic de entregas semanales. “Cada lunes subimos una página de la historia y eso nos ha dado el orgullo de ser los primeros mexicanos en incursionar profesionalmente en este rubro, pues sí podemos vivir de esto”.
Ahora, la novedad es el lanzamiento de un libro impreso que incluye la recopilación de la organización y presentación de materiales producidos en una década. El libro reúne la primera y segunda temporada, y con ese pretexto, ya corre en Internet la tercera. Mientras el libro es de colección, con materiales extras, en la web hay capítulos nuevos para sus seguidores.
“Nuestro proyecto intenta generar un espacio de diversión, contar una historia que pueda dar continuidad a la tradición mexicana de ofrecer narraciones interesantes y contadas de manera atractiva, dar al resto del mundo una obra de superhéroes con sello mexicano y que al mismo tiempo, cada lector sea de donde sea, se identifique con los personajes”.
“Living with Shine” es un proyecto creado en un formato diferente al tradicional. “Ahora es común encontrar webcómics, pero tenemos el orgullo de ser pioneros en este rubro en México, al entregar cada lunes una página nueva desde hace 10 años. La idea fue crear algo que nos gustara leer, que nos divirtiera y, sobre todo, que nos inspirara”, dijo Valdés.
Ambos coinciden en que la cultura del cómic en México ha crecido. Este es una nación de artistas talentosos, tanto en la escena independiente nacional como en las editoriales extranjeras con representaciones en México. Por otro lado, la demanda ha aumentado y cada vez hay más niños y jóvenes que esperan conocer más historias nuevas y divertidas.
No obstante, consideró Raúl Valdés, todavía es difícil vivir de un cómic, por lo que muchas veces los realizadores tienen que apoyarse con otras labores. En su caso, como dibujante tiene la opción de la ilustración, de los storyboards y los trabajos en agencias de publicidad: “Somos muy pocos los que realmente vivimos de hacer cómic”, reiteró luego.
Finalmente, manifestaron su interés por seguir impulsando la cultura del cómic en México a través de su proyecto y con actividades como la charla que ofrecieron anoche en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE).
“Este proyecto está cargado de referencias y es de una lectura muy amena para comenzar a leer cómics”, concluyeron los autores.






