image

Sus creadores reunieron en un libro impreso 10 años de entregas a través de la web

Por Juan Carlos Castellanos C.

México, 25 Jun (Notimex).- El escritor Oscar Amador (Ciudad de México, 1978) y el ilustrador Raúl Valdés (Ciudad de México, 1981), coautores de la serie de superhéroes “Living with Shine”, conforman una dupla que ha llevado al cómic al nivel más alto de su profesionalización “para utiliza el humor como homenaje al género de superhéroes”.

“Living with Shine” es la historia de un chico que se muda a la gran ciudad persiguiendo un sueño, como millones de personas lo han hecho a través de los siglos, sin embargo, su deseo no es ser un gran actor, un poeta, un periodista o una estrella de rock. El chico tiene el sueño de convertirse en superhéroe, pero tiene un problema: brilla; sí, su cuerpo brilla.

Junto con su primo, quien lo recibe en la ciudad y es prácticamente su único y mejor amigo, quien lo impulsa y al mismo tiempo se burla de él porque su poder, que es brillar, es un tanto ridículo, se encuentra en situaciones que remiten al género de superhéroes, al cómic y a los valores más elementales (hoy escasos) como el valor, la verdad y el respeto.

Entrevistado por Notimex, Oscar Amador aseguró que la principal moraleja de la historia es que, sin importar qué tan ridículo parezca un sueño, no se debe dejar de perseguirlo; por su parte, Raúl Valdés sostuvo convencido que el mundo sería un lugar mejor si todos nos dedicáramos más a cumplir nuestros sueños. Esas ideas están plasmadas en la obra.

Aunque la historia no tiene un tiempo ni un espacio definido por los autores, el lector más analítico bien la puede ubicar en su propio tiempo y en su propio espacio. Es justamente esa característica la que mantiene a “Living with Shine” con un carácter universal, lo que la hace particularmente atractiva para niños, jóvenes y adultos.

El origen de lo anterior se remonta una década atrás, cuando Oscar Amador y Raúl Valdés iniciaron la aventura de publicar, gratuitamente en la web, un cómic de entregas semanales. “Cada lunes subimos una página de la historia y eso nos ha dado el orgullo de ser los primeros mexicanos en incursionar profesionalmente en este rubro, pues sí podemos vivir de esto”.

Ahora, la novedad es el lanzamiento de un libro impreso que incluye la recopilación de la organización y presentación de materiales producidos en una década. El libro reúne la primera y segunda temporada, y con ese pretexto, ya corre en Internet la tercera. Mientras el libro es de colección, con materiales extras, en la web hay capítulos nuevos para sus seguidores.

“Nuestro proyecto intenta generar un espacio de diversión, contar una historia que pueda dar continuidad a la tradición mexicana de ofrecer narraciones interesantes y contadas de manera atractiva, dar al resto del mundo una obra de superhéroes con sello mexicano y que al mismo tiempo, cada lector sea de donde sea, se identifique con los personajes”.

“Living with Shine” es un proyecto creado en un formato diferente al tradicional. “Ahora es común encontrar webcómics, pero tenemos el orgullo de ser pioneros en este rubro en México, al entregar cada lunes una página nueva desde hace 10 años. La idea fue crear algo que nos gustara leer, que nos divirtiera y, sobre todo, que nos inspirara”, dijo Valdés.

Ambos coinciden en que la cultura del cómic en México ha crecido. Este es una nación de artistas talentosos, tanto en la escena independiente nacional como en las editoriales extranjeras con representaciones en México. Por otro lado, la demanda ha aumentado y cada vez hay más niños y jóvenes que esperan conocer más historias nuevas y divertidas.

No obstante, consideró Raúl Valdés, todavía es difícil vivir de un cómic, por lo que muchas veces los realizadores tienen que apoyarse con otras labores. En su caso, como dibujante tiene la opción de la ilustración, de los storyboards y los trabajos en agencias de publicidad: “Somos muy pocos los que realmente vivimos de hacer cómic”, reiteró luego.

Finalmente, manifestaron su interés por seguir impulsando la cultura del cómic en México a través de su proyecto y con actividades como la charla que ofrecieron anoche en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE).

“Este proyecto está cargado de referencias y es de una lectura muy amena para comenzar a leer cómics”, concluyeron los autores.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.