image

Por Adela Mac Swiney González. Corresponsal

Madrid, 18 Jun (Notimex).- Una selección de 130 piezas de pintura, objetos, instalaciones, fotografías, libros, cine y video, componen la muestra “Variaciones sobre tema mexicano”, que puede verse en la Torre Iberdrola de Bilbao, en el País Vasco, hasta el 30 de junio.

La selección, patrocinada por el grupo empresarial español energético, y cuyo comisario es Guillermo Paneque, está compuesta por obras que llegan desde los centros mexicanos Museo Nacional de Arte (MUNAL) y Museo del Estanquillo, además de contar con préstamos singulares de colecciones privadas.

Junto a ellas figuran piezas que habitualmente se encuentran en centros españoles, como el Museo de América y el Museo Arqueológico Nacional.

Asimismo obras de la Fundación Arco, depositadas en el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M); piezas del MUSAC de León, y creaciones que forman parte de la colección Meana Larrucea; asimismo la selección también cuenta con obras de la propia colección de Iberdrola.

“Variaciones sobre tema mexicano” muestra una visión global y abierta de México como hilo conductor de una composición heterodoxa de obras de artistas de diferentes generaciones, creadas en diversos periodos, con enfoques desde dentro y desde fuera de este país.

En la misma pueden verse obras de cineastas como Carlos Reygadas, Luis Buñuel, Gabriel Figueroa y Alfredo Robert; fotografías de Tina Modotti y Gabriel Orozco; videos de Edgardo Aragón, Mario García Torres, Chantal Peñalosa; y piezas de Damián Ortega, Julieta Aranda, entre otras.

El artista contemporáneo, cineasta y editor, Guillermo Paneque, señaló a Notimex que “Variaciones sobre el tema mexicano” toma el nombre homónimo de un libro de poemas, que de hecho es un poema largo, en prosa, de Luis Cernuda, y son un conjunto de impresiones.

“Es un proyecto que no intenta ser definitivo, me parecía bastante pretencioso explicar México, es un ejercicio más modesto”, dijo.

Recalcó que “intenta recoger una serie de impresiones, de una forma casi musical, está articulada a una serie como de secciones, o capítulos visuales, donde se van abordando de una forma no cronológica y mezclando diferentes tiempos, cosas que han sido importantes en esta especie de Diario de Viaje sobre México”.

Paneque calificó de gran desafío el reto de explicar México o de intentar hacer una opinión sobre México, después de todas las exposiciones que se han hecho dentro del mundo del arte contemporáneo, del cual él procede.

“Al final me dejé llevar por una metodología que en principio fue asociando una serie de impresiones con otras, sumando una serie de capítulos audiovisuales, donde al final, lo que espero es que la gente pueda ir uniendo esos puntos, y pueda tener una imagen sobre México, de cosas que para mí son importantes”, explicó.

Detalló que en la exposición hay piezas desde prehispánicas, hay libros de viajeros que conformaron un poco el imaginario que se hizo sobre México y foto-libros también de autores mexicanos.

Hay dibujos maravillosos del siglo XIX de José María Velasco, de rocas, cerros, nubes; hay pinturas del XVII y del mundo contemporáneo piezas de ahora y diferentes tipos de género, como la silueta de un VW, a partir de su propia carrocería.

Considerando una gran responsabilidad acometer esta exposición, señaló que pueden considerarse tres formas de acotarla: crear una ficción dentro de una ficción, cómo desde fuera se asocia México a una serie de clichés, más o menos reales y retomarlos, contradiciéndolos, sumarlos, con piezas diversas, de diferentes tipos de arte, períodos.

En segundo lugar, prácticas que inciden en la idea de ritual y como esos rituales están cuestionando muchas ideas sobre los mitos, mitos que están asentados y conforman imaginario social y político.

En un tercer lugar, se seleccionaron objetos y prácticas no como entidades cerradas sino como vestigios o remanentes de acciones infringidas, restos de procesos sociales.

Paneque destacó la potencia que ha tendido, desde hace años, la presencia cultural de México en Europa.

“Toda la escena mexicana, sobre todo a partir de los años 90, está muy bien representada a nivel internacional tanto en exposiciones, como en museos o galerías, y por ello, mi reto en esta muestra, era más bien proyectar un viaje personal”, concluyó.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.