image

 

Viernes, voy con mi hacha

 

El diputado Jericó Abramo volvió ayer de la ciudad de México luego de haber apurado en diferentes secretarías cualquier cantidad de asuntos relacionados con su gestión legislativa; por supuesto llevó a cabo algunas acciones a favor de personas del resto de la entidad que se han acercado en busca de apoyo….Se supo que tiene agendadas diferentes reuniones con gente de la iniciativa privada y de la sociedad civil y una gira por la zona norte del Estado…

 

Como si se tratara de descubrir el hilo negro, el sub título de la columna de este día, está enfocado a abordar la necesidad de no revolver las paridas con las ponedoras, de que se entienda que en el diario acontecer, existen dos temas en el ámbito político y el  quehacer público que para no confundir a la ciudadanía, de plano, no deben politizarse…

 

Hablamos de la justicia y la rendición de cuentas.

 

Erre está revolviendo estos asuntos al usar  la justicia con fines políticos y ha convertido  el aparato de gobierno en una herramienta que aplica contra sus adversarios y sus familiares más cercanos…Y por supuesto se que me creen porque hay elementos para confirmar que así ha sucedido..

 

Bueno, pues sucede que eso mismo mismito pasa con la rendición de cuentas: se utilizan los órganos que deberían ser autónomos como armas contra el enemigo , en el caso de Coahuila las actuaciones del ICAI y de la auditoría superior tienen serios matices partidistas.

 

Los dos organismos están dedicados a chinanear y chinanear contra la administración panista de Saltillo y a la administración tricolor de Torreón, a punto están de ponerle moñitos…

 

Y si para muestras basta un botoncillo, les dejo lo relativo a la auditoría del viernes anterior, día en que se citó a rueda de prensa con clara dedicatoria a Saltillo… Por supuesto enmudeció el palenque, digo, la auditoría superior porque nada dijeron de la deuda pública contratada en Torreón.

 

 

Pero mientras más se empeñan en sus esfuerzos por desprestigiar la administración municipal, hay instancias de prestigio nacional e internacional que dicen lo contrario…Tal  es el caso de la firma Fitch Ratings que invitó a el Alcalde Isidro López Villarreal para que impartiera una conferencia el jueves en la Ciudad de México por ser Saltillo uno de los cinco municipios con mejor manejo financiero en todo el país.

 

Así o más…..La Auditoría y el mentado ICAI están a las órdenes de erre por una sencilla razón: el que paga manda y se equivoca, pues vuelve a mandar. Los titulares no tienen más oportunidades fuera del gobierno y por eso tienen que permitirse que les ordenen lo mas descabellado, que les truenen los dedos y sepa Pepa que más cosas tienen que hacer para mantenerse en la chamba. Después de todo, la chuleta, es la chuleta…

      

Como bien podrán imaginarse fue mi perverso favorito David Agrillón, el autor del margallate que priva entre el mujerío del solar acerero…El solitito y sin ayuda de nadie armo una lista aparte de la del tricolor con amigos y compromisitos  

 

Por cierto, empresario Armando Guadiana dio los primeros pasos para la creación de  un nuevo Comité Ciudadano, ahora en Monclova: se trata de que este organismo promueva  actividades deportivas y de participación social a la ves de que gestionará demandas sensibles de niños, jóvenes y adultos que así lo requieran.

 

Dice Guadiana Tijerina que para terminar con los grandes problemas que aquejan a Coahuila, “es necesario trabajar en equipo con honestidad y energía, invitó a sumar esfuerzos en favor del bien común de los coahuilenses”..

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.