image

Viernes, Junio 3, 2016

La Feria Internacional del Libro en Arteaga (FILA) inició el 27 de mayo y termina el domingo 5 de junio del presente. Se lleva a cabo en el Centro Cultural Universitario de la UAdeC Campus Arteaga. Es su décimonovena edición. El país invitado en esta ocasión es Cuba y el estado invitado Baja California. La institución invitada es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En esta emisión de la FILA fui invitado a presentar tres libros y un documental. Al día de hoy ya comenté dos obras. El pasado martes 31 de mayo, presenté el libro “Almas Cansadas” deCarlos “El Panda” Espinoza. Así lo apodan. La presentación fue en El Foro Institucional y Universitario, en una carpa que está a un costado del Centro Cultural.

Este año se ampliaron espacios para pláticas y conferencias, para espectáculos y talleres para fomentar la lectura, el arte o la creación. También se utilizan espacios de la Escuela de Artes Plásticas y de la Facultad de Sistemas de la propia Universidad. Es una gran fiesta de la palabra y de las letras, del arte y de la creación literaria. Un gran esfuerzo para fomentar el gusto por la lectura.

Llegué a la FILA el martes pasado. Estaba lloviendo. Pensé que no íbamos a tener audiencia, pero ¡gran sorpresa!, ya estaban ocupadas todas las sillas disponibles en el espacio del foro. Inmediatamente me vino a la mente el día que presentamos por primera vez el libro “Almas Cansadas”, fue en el Paraninfo del Ateneo Fuente de la UAdeC. Ese día también llovió, justo cuando el huracán Patricia tocó tierra mexicana, el 24 de octubre de 2015. También en esa ocasión pensé que no tendríamos asistentes. Sin embargo, el Paraninfo se llenó. En la parte de abajo había más de 600 jóvenes.

Semanas antes de la presentación, el licenciado Guillermo Ponce Lagos me presentó a “El Panda”. “El Panda” fue a expresarme que su sueño durante mucho tiempo era escribir un libro, y que una vez que lo logró, su segundo sueño era presentarlo en El Paraninfo. Y a eso iban, a solicitar ese bello espacio universitario y a que comentara su libro. “El Panda” lucha por sus sueños y con tesón los logra. Esta es la segunda vez que le presentamos el libro. En la FILA, podemos decir que “El Panda” tomó por asalto la Feria del Libro. Desde antes de las cinco de la tarde ya tenía lleno el lugar con sus invitados. Ellos eran jóvenes del Conalep y del Cecytec de aquí, de Saltillo. Cuando llegaron los invitados adultos, los jóvenes cedieron sus lugares y se sentaron en el piso. A la hora de empezar, había más asistentes de pie, que sentados. El lugar se había abarrotado. La lluvia de nueva cuenta había sido vencida por el interés de ir a escuchar los comentarios sobre el libro de “El Panda”.

En su intervención, “El Panda”  convocó a los jóvenes a una “reta”. Invitó a que pasaran a bailar cumbia colombiana y al ganador, le regalaría una playera y un ejemplar de su libro. Subieron al escenario tres jóvenes. Dos hombres y una mujer. Luego ya animados, se decidieron a competir más estudiantes. En los hechos asaltaron el templete. Se apoderaron del foro. No había forma de decidir a los ganadores. “El Panda” optó por otorgarles a cada quien un libro. ¡Qué manera de presentar un libro!, solo “El Panda” puede hacer eso. El libro “Almas cansadas”, sin duda, en palabras de “El Panda”, aborda de frente los problemas cotidianos, aquellos que nos encontramos en la vida diaria, los que ponen en duda la vida misma y hasta la existencia. En ello radica la valía de este gran libro. Pues como dice “El Panda”: “En nuestro País existe una tradición que podríamos decir milenaria en la cual le echamos la culpa de todo a alguien más”, y no asumimos las nuestras.

Este es, pues, un libro para la raza, y ello solo lo puede escribir alguien que viene de la raza. El autor se planteó al escribir el libro: “llegar a la raza, a la que no le gusta leer o jamás lo ha hecho por lo que sea”. Escribir así, no es fácil, “El Panda”  lo logró y esto es un gran mérito. Usa las palabras cotidianas, las del pueblo, las de todos los días. Por eso hay muchos jóvenes que se atrevieron a leer el libro. “El Panda” sostiene como tesis central que las personas no nos quieren como nosotros queremos que nos quieran; ellos nos quieren como pueden y como la vida les enseñó. “El Panda”, en cierta forma, asalta nuestras conciencias. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.