image

3 de junio de 2016

Un vehículo sale de la zona militar de Komagatake, en Shikabe, el 3 de junio de 2016, donde estaba resguardado el niño de siete años desaparecido una semana (JIJI PRESS/AFP | STR)

Un niño de siete años, desaparecido desde hace seis días después que sus padres lo dejaran en un bosque de la isla japonesa de Hokkaido (norte) para castigarlo, ha sido rescatado con vida este viernes.

El pequeño Yamato Tanooka, cuya desaparición conmocionó al país y generó una oleada de críticas contra los padres, fue descubierto por un soldado en un campo de entrenamiento militar, indicó a AFP un portavoz de las fuerzas de autodefensa, Manabu Takehara.

«Parece estar en buena condición física, pero fue trasladado en helicóptero al hospital», informó este portavoz de las fuerzas militares de Japón, que el jueves habían enviado 70 hombres a sumarse a los 120 bomberos que lo buscaban.

El muchacho contó a la policía que llevaba caminando por el bosque desde el sábado, día de su desaparición, hasta que llegó a un local de un terreno militar situado a 5,5 kilómetros del lugar donde sus padres lo dejaron, detalló el diario regional Hokkaido Shimbun.

Un médico que lo atendió informó de que el muchacho se encontraba un poco deshidratado y que su temperatura corporal era levemente baja. «Durante seis días, solo ha bebido agua, por así decirlo», explicó.

Según Nippon TV, había un grifo en el exterior del lugar donde Yamato se resguardó, lo que le permitió beber regularmente durante su estancia.

Las televisiones mostraron unas imágenes de una habitación oscura con colchones extendidos en el suelo. El muchacho dijo que se coló entre dos colchones para resguardarse del frío, informó un responsable del ejército a la cadena pública NHK.

– ‘Un milagro increíble’ –

«Mi acto excesivo ha forzado a mi hijo a vivir momentos muy difíciles», confesó Takayuki Tanooka con la mirada baja a la salida del hospital, pidiendo disculpas al colegio, a los equipos de salvamento y a todo el mundo «por haber creado todos estos problemas».

«He visto a Yamato. Le he pedido perdón. Ha asentido con la cabeza. Sus labios estaban un poco secos. Es extraordinario que esté sano y salvo. No tengo palabras», dijo entre sollozos a un medio de comunicación.

Los medios japoneses interrumpieron sus emisiones para anunciar el hallazgo con vida del niño perdido, un caso que generó una oleada de críticas anónimas contra los padres en las redes sociales.

El viernes, los comentarios continuaron en Twitter y la gente se mostró asombrada por la capacidad de supervivencia del pequeño Yamato. «¿Cómo un niño puede sobrevivir solo a base agua?», preguntó un internauta.

«Es un milagro increíble que haya sobrevivido él solo», se sorprendió Ken Noguchi, famoso alpinista que conquistó el Everest.

Alrededor de 200 soldados, bomberos, policías y voluntarios se habían movilizado para encontrar a Yamato, que se perdió en una zona boscosa y montañosa de la isla de Hokkaido, después que sus padres lo dejasen en una carretera para castigarlo.

Según los medios locales y la policía, el muchacho, su hermana mayor y sus padres estaban paseando hasta que la pareja perdió la paciencia por el comportamiento de su hijo, que lanzaba piedras a los coches y viandantes.

En el trayecto de vuelta, los padres castigaron a Yamato, lo obligaron a salir del coche y lo dejaron en el borde de la carretera en pleno bosque antes de continuar con su camino, alejándose unos 500 metros.

Los padres afirmaron que volvieron inmediatamente al lugar pero el niño ya no estaba en el sitio donde lo habían dejado

Por: Yahoo noticias.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.