image

Voy con mi hacha

 

Por aquello de que no vaya a surgir un alborotador profesional y se aproveche del malestar obrero para prenderle mecha, estaría bueno para que a la voz de YA, los líderes sindicales, por los de la CTM empezando, se pongan a trabajar en lo suyo –finalmente para eso los obreros  les pagan las cuotas— y empiecen a tejer fino para apaciguar los ánimos y aunque ese no es el principal motivo, lo del bailecito que se les hizo solo en Saltillo –que se sepa—los trae de folículos erectos..

 

El tremendo descuido en que tienen a los sindicalistas del cetemio, sobre todo los que controlan Los Galindo Montemayor, aunque también los de Valdo Mata necesitan un buen champú de cariño con todo y piojito, ameritan de la buena mano derecha del licenciado, senador Tereso Medina, el único que puede meter mano en los sindicatos de la CTM y con un manazo en el escritorio, deshacer los rollitos que ya se están formando precisamente por la falta de cuidado de Los Galindo y hasta de Los Mata….

 

La masa está tan susceptible que reclaman la razón por la que solo a los obreros de Saltillo, les hicieron baile… Pero ese es solo el pretexto para su enojo: atrás hay cualquier cantidad de “periquitos” que siguen sin arreglarse y ahí están los trabajadores de Conduit que reclaman atención…..

 

Por lo que toca al baile cetemista de Saltillo, según San Pedro me escribe, estuvo de pelos… Los Invasores y la Leyenda animaron la noche y la gente del cetemio disfrutó mucho en medio de un evento familiar; fue muy notoria la presencia de lideresas del tricolor…

 

Sepa Pepa que de malo hicieron los priistas fronterenses que les mandaron como delegado a mi perverso favorito, David Agrillón que ayer se dejó caer al edificio tricolor para presentarse como tal…

Mientras eso pasaba en Frontera, en Monclova el diputado Javier Guerrero andaba a duro y dale hablando con este y con aquel, con esta y con aquella….Bien puede decirse que es uno de sus bastiones. Su mano derecha en ese municipio en términos de las clases populares, Melba Farías Zambrano anda como hormiguita, trabaje y trabaje para el triunfo de la causa…..Por supuesto, no es la única que simpatiza con las aspiraciones del sampetrino….

 

En el sector de los profesionistas ha logrado una considerable penetración… Y por las mismas anda en el sector de la gente del billete…

 

Dicen los decires que San Buena Ventura bien puede presumir de ser el único municipio que a ojos vistos (eso puede darse en el resto de las poblaciones,  pero tranquiquis, no de manera tan abierta como ahí) tiene dos primeras damas.

Muy poco le duró al polvoroso alcalde la pena del abandono de su freno de mano, que sigue despachando en el DIF municipal en calidad de presidenta.. El relevo estrena casita de renta y es muy probable que a fin de año, aumente la población…

 

El grupo de sambonenses que siempre ha estado a duro y dale tratando de que el des-alcalde enderece el camino, se ha echado a cuestas la tarea de recordarle al polvoroso que sigue sin cumplir el compromiso que inclusive firmó y que hizo posible que ellos declinaran el movimiento: que se les de informes y se les permita participar en el comité de las Ferias del 14 de Julio….

 

Ya es mayo y nada se les ha dicho de quienes van a integrar el grupo que se encargue de organizar los festejos. Tratan de evitar que a última hora como mago que saca de la chistera un conejo, él presente un comité con puros incondicionales a los que va a manejar a su antojo lo peor del caso es que se habla de que se asoció con algunos locutores a los que esa unión va a perjudicar en muchos sentidos y bien se sabe que ellos son gente de grandes valores morales a los que va a usar para hacer negocio a sus costillas…

 

Todo está listo para que esta misma semana el diputado Jericó Abramo realice una gira por toda la entidad con base en Monclova…Por supuesto en los días en que su trabajo en la Cámara de Diputados, se lo permita…

El ex alcalde de Saltillo sigue punteando en las encuestas de opinión…

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.