image

Lo dedican a Alicia Zendejas, creadora del reconocimiento

México, 27 Abr (Notimex).- La LXI ceremonia de entrega del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores fue entregado a Jorge Aguilar Mora por su libro “Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX”, en ceremonia dedicada a Alicia Zendejas, creadora del galardón en 1955, quien falleció la semana pasada.

María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se pronunció por hacer propicio el momento para recordar, con aprecio y admiración, “a una mujer extraordinaria”. Habló de la crítica literaria Alicia Zendejas, a quien calificó como “ejemplo de una vida entregada a la literatura y un ser humano de enorme generosidad”.

Ella y su marido, el periodista Francisco Zendejas, fundaron este premio del cual ella fue una incansable impulsora desde sus inicios en el 1955, y quien se distinguió por su escrupulosa y noble participación en cada edición, explicó la titular del INBA, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Todavía conmovida por el lamentable deceso del fin de semana, y a la vez emocionada por la entrega del galardón, García Cepeda destacó que “Alicia, periodista y promotora cultural, generosa, cálida, cariñosa, trabajadora, de mirada lúcida con una dignidad sin par, era también una lectora humilde, pues nunca hizo ostentación de sus conocimientos”.

Es así como gracias al trabajo de Alicia Zendejas, de la Sociedad Alfonsina Internacional, y la Secretaría de Cultura Federal desde que era Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores es hoy en día emblema de calidad en el ámbito de la literatura mexicana.

“Con cada nuevo galardonado, este premio nos asombra y vemos que se consolida como una veta inagotable de talento para nuestras letras, y en esta ocasión, distingue como la obra más sobresaliente de 2015 al libro ‘Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX’, texto que confirma a su autor como un escritor excepcional”, abundó.

Reconoció que Aguilar Mora, el ganador, ha hallado en su prosa, crítica y elocuente, el espacio fértil para la ficción y el análisis en torno a nuestro devenir histórico, político y cultural. “En su libro, escudriña en el pasado a finales del Siglo XVIII y principios del XIX para hilvanar episodios y testimonios que permiten entender de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

Mirando fijamente a los ojos del escritor premiado, la directora del INBA aseveró: “Estoy cierta que este merecido reconocimiento propiciará en ti, querido Jorge, continuar con tu proyecto de revisar los hechos e ideas más relevantes del Siglo XIX”, dicho lo cual, hizo entrega del Premio de Escritores para Escritores 2015 al emocionado Jorge Aguilar Mora.

En el presidium estuvieron Felipe Garrido, actual presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional; los escritores Alberto Ruy Sánchez, ganador del premio en 1987, y Álvaro Uribe, quien lo obtuvo en 2014, ambos miembros del jurado este año, acompañando a Jorge Aguilar Mora, ganador del 2015.

Uribe reflexionó para decir que hay libros que reescriben a sus autores, que compendian y potencian en su sólo esfuerzo las variadas facultades de quien los ejecutan; necesarios, que parecen haber estado latentes desde el principio en el destino de su escritor; “Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX”, añadió, es uno de esos raros libros.

Por su parte, Alberto Ruy Sánchez agradeció a las instituciones haber sido invitado a ser jurado del premio, porque eso, aseguró, le dio oportunidad de leer y disfrutar los libros más sobresalientes de todos los aparecidos en el año.

Eso, dijo, le granjeó también tener una perspectiva clara y más amplia de lo que actualmente se está escribiendo en México.

En tanto, Garrido leyó una carta que Coral Bracho, tercer miembro del jurado 2015, dejó preparado para la ocasión. Está en Buenos Aires, y en su misiva señaló que coincidió con Ruy Sánchez y Uribe a favor de una novela asombrosa, de Aguilar Mora, donde en un mismo tejido conjuga una narración que atrapa, con el análisis para poder conocer el mundo.

El Premio de Escritores para Escritores busca estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción de escritores transterrados, tanto latinos como iberoamericanos, con la condición de que la obra haya sido editada en México. El presente ganador tiene la habilidad de meterse a la complejidad sin simplificarla y hacerla asequible; pocos lo pueden lograr.

Tras la ceremonia, se informó que el último proyecto en el que trabajaba Alicia Zendejas (Ciudad de México, 4 de octubre de 1928) quien obtuvo el grado de maestra tanto en Letras como en Artes Plásticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un libro retrospectivo que documenta justamente la historia del Premio Xavier Villaurrutia.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.