image

26 de abril de 2016

La presión se acentuaba este martes en Bangladés tras el asesinato a machetazos de dos militantes de la comunidad gay, el último de una serie de ataques atroces contra intelectuales, escritores y minorías religiosas.

Al menos seis hombres con machetes y armas entraron el lunes por la noche en un edificio de Daca y mataron a Xulhaz Mannan, editor de una revista para la comunidad gay, y a su amigo Mahbub Tonoy, también activista. Ambos recibieron amenazas de los islamistas en su combate por los derechos de la comunidad homosexual.

Varias organizaciones de derechos humanos dijeron que estos asesinatos junto con el de un profesor universitario el sábado hacían pensar que los atacantes estaban ampliado sus objetivos. Exigieron justicia y una mayor protección para las minorías en este país musulmán conservador.

«El brutal asesinato de hoy de un editor de una publicación LGBT [colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero] y de su amigo, días después de que un profesor universitario fuera golpeado hasta la muerte, prueba la pésima falta de protección proporcionada a un grupo de activistas pacíficos en el país», declaró el director de Amnistía Internacional de Sur de Asia, Champa Patel. «Mientras las autoridades banglasedíes no conseguían llevar a estos grupos violentos frente a la justicia, los atacantes han ampliado su tipo de víctimas y ahora incluyen profesores universitarios y activistas del LGBT», advirtió.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, condenó los asesinatos de Tonoy y Mannan, que trabajaba para la organización de ayuda exterior de Estados Unidos USAID. «Condeno el asesinato brutal del trabajador local de @USAID y de otro defensor bangladesí en Daca. Sus responsables deben ser llevados ante la justicia», tuiteó Kerry.

Sólo en el último mes, cuatro personas han sido asesinadas en Bangladés por sus opiniones liberales o no religiosas, entre ellas un activista de internet de 26 años conocido por sus opiniones anti-islamistas. Nadie ha sido todavía condenado por estos crímenes y sólo se han efectuado algunos arrestos.

El año pasado, un tribunal de Bangladés condenó a muerte a dos estudiantes por la muerte en 2013 de Ahmed Rajib Haider, el primero de una serie de ataques contra escritores. Otras cinco personas fueron condenadas por cargos menores por este caso.

– Fomentar el miedo y el odio –

El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó una serie de muertes, entre ellas la de un profesor en la ciudad de Rajshahi, en el noroeste.

Por su parte, una rama bangladesí de Al Qaida reivindicó los asesinatos de varios blogueros y escritores. El Gobierno de Bangladés rechaza sin embargo estas reivindicaciones y afirma que los ataques son perpetrados por grupos islamistas locales. El primer ministro, Sheikh Hasina, culpó el lunes a la principal formación de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladés (BNP) y a su aliado islamista, Jamaat e Islami, de la muerte de los dos activistas gays y los acusó de querer desestabilizar el país.

Los medios criticaron no obstante las acusaciones del Gobierno y recordaron que el Estado tenía que proteger a las minorías, sin tener en cuenta de dónde vienen los autores de los ataques. «No importa si [los ataques] son de grupos terroristas internacionales como el EI, como ellos reivindican, o son de parte de las redes locales, como el gobierno dice», explica el diario Dhaka Tribune en su editorial de este martes. «Su objetivo es fomentar el miedo y el odio. Se tienen que parar. El apaciguamiento no detendrá estas muertes. El gobierno debe capturar a las asesinos y cumplir con su deber de proteger a todos los ciudadanos», agrega el diario.

Por:  Yahoo noticias.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.