image

25 de abril de 2016

La muerte de Frank Kavanaugh y su esposa Barbara acontecida en circunstancias dramáticas el pasado 19 de abril en Port Charlotte, Florida, tiene un aura melancólica que algunos encuentran irónica pero otros plenamente compatible con la vida y labor de los fallecidos.

Según reportes oficiales, el suceso habría sido un caso de homicidio-suicidio, en el que uno de los implicados mató al otro con un arma de fuego y luego se quitó la vida.

Kavanaugh, de 81 años de edad, fue un activo promotor del derecho a la muerte asistida para las personas en condiciones terminales que desean decidir cuándo poner fin a su vida, y su sufrimiento, y fue parte de la junta directiva de la organización Final Exit Network, organización dedicada justo a impulsar esa controversial facultad de poder optar por la propia muerte en ciertas circunstancias.

Y, como relató el periódico The Washington Post, el compromiso de Kavanaugh con su esposa y con sus convicciones habría sido tan hondo que lo llevó a tomar una decisión letal, quizá consciente pero quizá desesperada.

Barbara, la esposa de Kavanaugh y de 88 años al morir, padecía una enfermedad cerebral degenerativa y su condición habría sido ya tan avanzada que, al parecer, su marido determinó que la única opción que tenían para que ella pudiese poner fin a su sufrimiento y tener una muerte digna –una posibilidad que legalmente no existe en la Florida– era matarla él mismo y, tras ello, suicidarse, evitando con ello ser sujeto a proceso penal y compartiendo su partida de este mundo.

El trágico desenlace se dio, de acuerdo a latelevisora ABC, en el centro de atención de ancianos en el que se encontraba internada Barbara Kavanaugh.

Todo aún debe ser aclarado a cabalidad, pero desde el punto de vista de Final Exit Network se trató de un suicidio consentido por ambas personas cuando fue claro que era la única salida, ante la falta de una vía legal para lograr una muerte asistida.

Y se ha afirmado, de acuerdo al periódico New York Daily News, que Frank Kavanaugh habría también comenzado a ver su salud deteriorada y eso habría tenido un efecto en su decisión, pues aunque hasta entonces había provisto a su mujer de una atención excepcional al máximo de sus capacidades eso quizá no podría continuar, ni para ella ni para él.

Kavanaugh fue por muchos años profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad Georgetown, y a juzgar por testimonios de los que lo conocieron difundidos por la prensa, él era un convencido de que la medicina era una herramienta formidable para salvar y mejorar las vidas de las personas, pero que cuando el padecimiento era ya irreversible y alteraba sustantivamente la calidad de vida, tocaba la hora de permitirle al paciente desahuciado abandonar sus tratamientos y optar por una muerte digna vía el suicidio asistido.

Pero esta prerrogativa sólo es legal actualmente en cuatro estados –California, Oregon, Vermont y Washington– y en algunos otros hay iniciativas legales que permitirían el suicidio asistido en trámite en la Legislatura estatal o acotada a la decisión de una corte. Kavanaugh, así, no tenía en Florida esa opción legal y practicar el suicidio asistido de su mujer habría sido considerado un crimen.

Así, Kavanaugh y su esposa, aunque no es claro en qué grado en el caso de ella, habrían decidido morir para poner fin al sufrimiento de la desahuciada y, a la vez, hacer una demostración de la necesidad de ampliar el derecho al suicidio asistido, en el entendido de que si esa posibilidad hubiese sido legal en la Florida, Frank estaría ahora vivo y Barbara habría podido descansar dignamente sin recurrir a la solución, aún más extrema, del esquema de homicidio-suicidio (o doble suicidio, si se quiere) en el que murió la pareja.

¿Se trató así de la desequilibrada decisión de un hombre de ímpetu criminal e inconsciente, que prefirió escapar del sufrimiento y la ley matando a su esposa y matándose él, o fue un acto de profunda solidaridad en la que una pareja decidió dejar la vida digna y conscientemente para dar con ello un ejemplo de la necesidad de legalizar el derecho al suicidio asistido para los enfermos terminales?

Lo cierto es que la dramática y melancólica muerte de los esposos Kavanaugh ha dado un nuevo impulso al debate sobre la legalización del suicidio asistido, que sus defensores ven como una salida humana y digna para pacientes incurables, terminales y con una calidad de vida muy deteriorada.

En contraste, quienes se oponen a legalizar el suicidio asistido consideran que es moralmente errado,  que una legislación que lo permita suscitaría abusos de parte de familiares de pacientes terminales, que el concepto mismo de estar médicamente desahuciado es volátil (y personas que pueden suponer que lo están pueden llegar a recuperarse) y que términos como muerte digna o poner fin del sufrimiento esconden una brutalidad capital.

No hay modo de saber lo que pensaron los Kavanaugh en los últimos momentos antes de realizar su acto final, pero su historia ha desatado debate en torno a un tema singularmente punzante.  

Por: Yahoo noticias.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.