image

Por Fernando Urbano Castillo Pacheco

Para Claudia:
Por Un año más, que en realidad fue un año menos.

El sacerdote inglés William George Ward decía que «el pesimista se queja del viento; el optimista espera a que cambie y el realista ajusta las velas».

Al concluir el 2015, más allá de las acostumbradas remembranzas de lo que pasó en el año, es quizá el momento de ver con realismo el cómo nos pinta el 2016 para ajustar responsablemente las velas.

Es el momento en que nuestro gobierno, que se encuentra a la mitad de su gestión, dé un giro a sus políticas para hablar con sensatez y con la realidad, ajustándolas para llevar al país por el camino del desarrollo sostenido y alejarlo de esta ruta mediocre de la que parece que no salimos.

Los aspectos económicos serán los que requieran una atención especial, debido a lo complicado del entorno internacional y las repercusiones que tendrá en la economía mexicana que,  a pesar de tantos y tantos logros, no logra crecer a buen nivel.

Es momento de replantear las políticas y de tener la valentía de innovar y actuar de una manera distinta.

Ante el incremento en la tasa de referencia en los Estados Unidos, nuestro país debe de tomar medidas que no solo repliquen las tomadas por nuestro vecino del norte, pues nuestras condiciones ni son iguales ni parece que las puedan soportar. Que el Banco de México replique los incrementos de la FED a sus tasas, puede traerle más problemas que beneficios a la economía mexicana.

Los propios integrantes del comité de mercado abierto de la FED en un indicador llamado «Diagrama de Puntos», en el que se plasma la expectativa de cada miembro sobre dónde terminarán las tasas en un año, señala que habrá incrementos en otras cuatro ocasiones en 2016. Si se incrementan las tasas en 100 puntos base en los Estados Unidos y esto se replica en México, creo que una tasa objetivo de 4.25% en el país será el tiro de gracia a la economía mexicana, pues aunque la inflación se estancaría, la economía no crecería. Si bien es cierto que se limitaría la salida de dólares, el dinero dejaría de circular y el crédito se volvería más caro.

El gobierno, hasta ahora, no ha tenido la capacidad para generar atractivos a la inversión, por lo que una medida así sería suicida para la economía.

Por otra parte, el próximo año es de esperarse una brutal caída de los precios del crudo, ante el exceso de oferta en el mercado,  pues Irán podrá comercializar cientos de miles de barriles de petróleo al día, producto de sus acuerdos nucleares con las potencias mundiales lideradas por los Estados Unidos, sobre todo porque nuestro vecino ha modificado su legislación para permitir la exportación de crudo.

Estados Unidos ha desarrollado su industria petrolera y ha elevado su producción de 5.6 millones de barriles de petróleo al día en 2012, a 9.2 millones en 2015, además de tener una enorme cantidad de yacimientos SHALE cuyo costo de explotación ronda los 16 dólares por barril.

Sin duda, con la autorización para exportar petróleo cuyo precio aún es bajo, les permite obtener un buen margen de utilidad; los productores elevarán el petróleo disponible, bajarán el precio y, al ser un crudo ligero, le arrebatará cuota de mercado al petróleo mexicano, que es más pesado y menos codiciado.

Esto traerá consecuencias para el país: por una parte se diluirán los supuestos logros de la reforma energética; mientras que por otra, al disminuir el ingreso de divisas,  el precio del dólar podría incrementarse nuevamente.

En la ronda 1-3 en la que se asignaron 25 campos petroleros bajo la figura del contrato de licencia, la regalía promedio para el Estado mexicano que se determinó en los contratos fue de 63 por ciento. Ante una caída mayor en el precio del barril de crudo estos serían incosteables, por lo que es muy probable que los contratos tengan que renegociarse.

Un menor ingreso de divisas traerá consigo un incremento del valor del dólar y el incremento de las deudas contratadas en esa moneda.

Al mes de octubre  de este año, la deuda externa neta del país alcanzó los 2 billones 644,689 millones de pesos, 23.4 por ciento más que en 2014.

El año 2016 es la oportunidad de que México retome la ruta de la congruencia.

La ley de Transición Energética impone medidas irreales para un país como el nuestro, ya  que el mayor daño ambiental es ocasionado por la deforestación y la falta de control de nuestros recursos naturales.

Es absurdo que mientras se pretende tomar el liderazgo en el tema del cambio climático y el cuidado del medio ambiente, imponiendo a la industria la obligación de consumir 35 por ciento de energías limpias, se autoriza, al mismo tiempo, la destrucción de manglares para dar paso a la construcción de grandes proyectos turísticos en Quintana Roo.

Pero 2016 es, sobre todo, el año en que se debe de dar un gran cambio en beneficio de los ciudadanos.

El Índice de Desarrollo Humano de la ONU nos ubicó, este 2015, en el lugar 74 por debajo de Argentina (40), Chile (42), Cuba (67) e incluso Venezuela (71).

Como bien lo decía la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una entrevista para El Economista: “Un mejor salario en México será el indicador de que las reformas han transformado realmente la economía».

Hacer que la economía funcione e integre a todos los mexicanos en un régimen equitativo, justo y formal, es un gran reto de la autoridad y de todos los sectores y quizá el antídoto contra la amenaza populista que nos acecha. Como recientemente decía don Armando Fuentes Aguirre: «El populismo caudillista, mesiánico y autoritario cura el catarro de hoy, pero sólo para causar el cáncer de mañana».

Un año termina, pero el que comienza es una oportunidad para enderezar el rumbo de este país que, a pesar de todo y de todos, sigue siendo un verdadero paraíso.

2016.

Termina 2015 lleno de enseñanzas, logros y bendiciones.

Al finalizar el año, tengo mucho que agradecer. Le doy gracias a Dios porque siempre me ha ayudado. Gracias  a mi familia y a Claudia que han estado conmigo. A los medios que me publican y, sobre todo, a ustedes los lectores que me hacen el favor de leerme.

Decía San Agustín de Hipona que «Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas, mientras te ayuda para que puedas».

Les deseo, de todo corazón que Dios los colme de bendiciones y que el 2016 sea el primer año de los mejores años de su vida.

¡Feliz año nuevo!

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.