El diván
¿De qué se trató la reforma laboral?
José Luis Cuevas.
Durante los últimos meses del gobierno de Calderón se envió en calidad de urgente una iniciativa que buscaba modificar los procesos laborales en México. Los principales objetivos eran incrementar la competitividad, la productividad y el empleo, así como las condiciones en que este se da, pero consigo venían figuras laborales como el outsourcing  y los contratos a prueba, que se habían mantenido en un vacío legal y las cuales era necesario que fuesen archivadas en algún lado.
Se estimaban que con las adecuaciones, además de mejorar la estadística poblacional, la producción total del país se aproximaría al cuatro por ciento, esto por mencionar los pronósticos de la OCDE; sin embargo la pasada semana, Banco de México comunica entre sus avisos parroquiales que debido al impacto de la volatilidad internacional, concretamente en lo que compete a las exportaciones y a los bajos precios del petróleo, se generarán un menor número de empleos formales y con ello se recorta el pronóstico de crecimiento para el país durante el presente año.
Con todo ello se espera que el avance de la economía nacional sea de entre 2 y 3 por ciento para 2016, cifras menores a lo proyectado con la vigencia de la reforma laboral, esto a más de tres años de que pasara por las Cámaras del país.
La falta de catalizador económico se empata con la disminución del empleo formal -el que aparece en las cifras que se pueden presumir-  en aproximadamente 20 mil plazas. Esto sitúa los puestos formales entre 610 y 710 mil personas; la mitad del millón 200 mil personas que se incorporan al mercado del trabajo anualmente.
De acuerdo a INEGI, al último trimestre del año 2015 -y cierre de la primera mitad del sexenio Peñista-  el empleo aumentó en quienes reciben hasta dos salarios mínimos ( poco más de $146 pesos), mientras que quienes perciben más de 3 salarios mínimos han tendido a ser menos; es decir: se incrementa el empleo pero con remuneraciones precarias. 
¿Entonces de se trataba la reforma? Minimalismo laboral.

              




