image

Una taza y dos de cultura
Po el panda tiene dos papás ¡escándalo!

La nueva entrega del estudio Dreamworks trae de  vuelta al regordete personaje, al Maestro Shifu y los cinco furiosos, con esta sería ya la tercera entrega ¿qué los estudios no pueden generar otras ideas? Haciendo a un lado lo poco productivos en lo que respecta a nuevos proyectos e innovaciones que están resultando los estudios.
Los maestros del kung fu, tienen como misión proteger al pueblo; me puse a pensar, sí los promotores y artistas culturales fueran maestros como los cinco furiosos ¿quién sería nuestro maestro Dragón? ¿Alguna propuesta? Será acaso que tenemos  nueve, uno por cada musa…o exista alguna vacante.
Coahuila de Zaragoza cuenta con 38 municipios, tenemos una variada fauna: liebre, venado cola blanca, tejón, gato montés; en la flora podemos encontrar el cedro, peyote (sí, peyote), biznaga, sábila (buenísima para el cabello) y tuna (no precisamente de las que venden en bolsita a $10.00), un himno muy bonito, ya sea que lo quieran cantado por la monclovense Susana Zabaleta quien diera voz a una de las canciones de Disney (Pocahontas, 1995)  o el originario de la laguna  Pablo Montero, ¿ellos serían candidatos para maestro Dragón? No es crítica, es pregunta.
Sería fabuloso que por cada uno de nuestros municipios existiera mínimo un promotor cultural y un artista defensor de las artes (ya sea en cualquiera de sus disciplinas), pero ¿es así? ¿los conocemos? ¿Les damos el debido lugar que les corresponde? ¿Los capacitamos para ser cada día mejores?
Son aquellos promotores culturales, aquellos artistas que aman las artes, los que quieren compartir su pasión con la sociedad, en ocasiones los juzgamos locos, en otras los ignoramos, hasta en ocasiones los tachamos de aburridos o “de otra universo”. Aquellos músicos que pasan horas y horas perfeccionando una canción, un fotógrafo buscando la mejor composición para capturar el momento, son ellos los que protegen nuestra cultura, los que resguardan nuestras raíces y a quienes debemos de proteger, así como ellos protegen nuestro acervo cultural.
Tenemos en nuestra historia un  Emilio Fernández, destacado director, actor y productor de cine mexicano; el educador, político e historiador: Federico Berrueto Ramón, la actriz Magda Guzman, el actor Demián Bichir, Javier Villarreal Lozano, un promotor cultural como Iván Marquéz, Jesús de León entre otros, que han destacado por su labor más allá de las fronteras, ejemplo del talento y gusto por las artes que existe en nuestras tierras coahuilenses.
En las redes circulaba el posible puesto que le New York Times le daría a Denise Dresser de irse a esta empresa periodística, mucho se aplaudió que fuera considerada para este puesto, una mexicana logrando “el sueño americano” en una firma tan importante donde han escrito grandes plumas, pero… ¿no sería fuga de cerebros? Una muestra más que estamos dejando que nuestro talento se vaya a otros lugares no por falta de talento sino por falta de oportunidades que sí existen pero no les damos a los nuestros, ¿nunca seremos profetas en nuestra propia tierra?  Seremos tierra de “maestros de las artes” pero ¿dejamos que compartan su conocimiento en su propia casa? O nos unimos a las fugas del talento por falta de foro y apoyo.