image

Abril 27, elección en la UA de C

 

El 6, III Informe del Rector

 

Lunes, voy con mi hacha

 

Pues nada limonada que fue insuficiente el esfuerzo de los ex secretarios generales de la Sección 38 arropando al profesor Victor Campos; los 96 votos que emitieron a su favor otros tantos delegados, nada pudieron hacer frente a los 175 que recibió Xicotencatl de la Cruz que es ya, la cuerda más ancha  en esa agrupación sindical del SNTE…

 

 

Al licenciado Ricardo Treviño Torres le costó el puesto de director de la oficina de enlace entre el Gobierno del Estado con la Secretaría de Relaciones Exteriores (la de los pasaportes, pues?)  comentar que sus simpatías no estaban con Miguel Riquelme sino con otro de los pre-candidatos para que se lo cargara el payaso…Y a su sucesora Marta Loera le valió simpatizar con el alcalde de Torreón para llegar a ese puesto…

 

Se sabe ahora que este fin de semana en reunión de Consejo Universitario se aprobó que un día después del tercer informe del rector  de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores, previsto para el seis de Abril, se diera a conocer la convocatoria para la elección del sucesor…

 

Y como establece la norma, la convocatoria dará 10 días hábiles para el registro de candidatos, en el entendido que en el momento en que alguien se registra, empieza la campaña y se dejan 3 más para campaña, para el registro que llegara a tener lugar, a última hora y al día siguiente de la elección y ya conocidos los resultados, unos días después tendrá lugar la protesta al cargo y si Pitágoras no falla, la elección se estaría llevando a cabo el jueves 21 de Abril para cuando alumnos y maestros ya estarán de regreso de las vacaciones de primavera….

 

El informe de Flores Dávila y del tesorero general de la institución se llevará a cabo en esta ciudad; al término se elegirá al colegio electoral y se determinará quién se hará cargo del despacho de la Rectoría que por estatuto le corresponde al secretario general, en este caso, Salvador Hernández Vélez… 

 

Sin resultado alguno se ven las convocatorias que por todo el país instituciones como el Seguro Social y el Gobierno del Estado, apoyados por las cámaras patronales están haciendo a médicos especialistas para que acepten plazas para trabajar en Monclova… Solo les falta ofrecer las perlas de a virgen…. Y seguramente que ni así, aceptarían ir a la acerera ciudad….

 

Para empezar, adicional al sueldo, el IMSS ofrece a cada uno de los 16 médicos especialistas que necesita en este momento, una acción en el Country Club que desde hace muchos meses está catalogado como el mejor sitio para el esparcimiento de toda la familia: lo consideran mejor que el San Isidro y el resto de los sitios recreativos de todo el Estado..

 

Hoy por hoy es el sitio preferido de la alta sociedad de aquel rumbo… La acción es por el tiempo que el médico sirva en el IMSS y es para él y su familia… Por su parte el gobierno se hará cargo de la mudanza del médico que acepte cambiar su residencia a Monclova y trabajar para el Seguro Social….

 

Vale decir que el paquete de estímulos contiene algunas cosas más que ofrecen las cámaras; seguramente que descuentos por el lado de la Canaco….

 

El IMSS Monclova requiere de ginecólogos, pediatras, oftalmólogos, cardiólogos, médicos familiares y varios eteces más. El requisito es que sean médicos especialista…

 

Por estos días la situación se ha agravado porque tres ginecólogos están a punto de jubilarse… Es la primera vez que sucede esto en el Seguro Social que coordinadamente con el gobierno estatal y las cámaras empresariales se han visto obligados a armar un paquete de estímulos para interesar a médicos especialistas a que trabajen en el IMSS-Monclova… 

  

Con la novedad de que durante la visita de Margarita Zavala a Monclova

A Teo Kalionchiz casi le dan el premio de “El Oso del Año” porque quiso hacerse notar y la rechifla de los panistas llegó de inmediato…Lo que menos le reclaman es su soberbia y haber perdido en las elecciones como candidato a diputado….

 

Y TAN, TAN…

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.