image

Una taza y dos de cultura
Por: Sergio Arévalo

Mi madre me comentó de un conocido suyo que acababa de morir, al preguntarle ¿de qué murió? su respuesta fue “pues era gay, posiblemente de SIDA”, no supe si me estaba dando un mini infarto por la manera tan prejuiciosa que mi madre estaba poniendo a un miembro de la comunidad LGBTTTI o quería llorar por pensar que sí una persona con estudios pensaba eso, que sería de aquellos que no tuvieran de manera tan accesible conocimientos sobre la sociedad.
La Universidad Autónoma de Coahuila tiene un slogan en su Modelo Educativo que es “PORQUE TODO EDUCA” refiriéndose que no solamente en los libros puedes tener aprendizaje, sino también en la práctica, en el arte, en el deporte etc. Y es en el arte en el que se esperaría que hubiera más temas de demanda social y aprendizaje para el diferente tipo de audiencias y es en ese momento cuando llega la cinta “PINK, el rosa no es como lo pintan” del cineasta mexicano Francisco del Toro donde nos habla sobre una pareja gay que ¡adopta un niño! 
Del filme se puede decir que las actuaciones resultan pobres y sin fuerza, en el momento en el que uno de los protagonistas busca su transformación en ningún momento le “compras” la idea sin olvidar que los actores participantes ni en las telenovelas se les pudiera tomar enserio, por lo que la dirección tuvo un fuerte área de oportunidad, se ha visto una mejor fotografía dentro de una telenovela que en dicho filme, el sonido tiene graves errores así como el diseño de producción. Sí se buscara respaldar  la película  con la justificación de que es HECHO EN MÉXICO, se estaría apoyando un producto que da un retroceso dentro del mundo cinematográfico (haciendo a un lado la temática).
El tema de la aceptación y “forma de vida” del homosexual ya ha sido tratado dentro del cine. En el 2009 se presenta la película Plegarias por Bobby, donde toca el tema del suicidio a causa de la intolerancia religiosa de su madre donde participa la tres veces nominada al Oscar, Sigourney Weaver. Gustavo Loza dirigió en el 2011 “La otra familia” un acercamiento a lo podría ser una familia homoparental y si nos vamos más atrás encontraremos “Doña Herlinda y su hijo” donde se nos presenta una relación gay que vive bajo el techo de una esposa que prefiere hacerse de la vista gorda y una madre que prefiere tenerlos a todos bajo el mismo techo antes que aceptar las preferencias de su hijo  ¿realidad o ficción? Eso es harina de otro costal.
El poeta e historiador mexicano Salvador Novo fue conocido aparte de sus letras por su carácter y forma de ser, su bata de satín más de uno la conoció, pero más lo conocieron por cada uno de sus escritos. Chavela y Almodovar, otros dos miembros de la comunidad lésbico gay tenían un mismo amor: el arte, sin olvidar la camarería que la Vargas guardaba con Monsiváis, aquel amante de las letras y…los gatos. Todos ellos fueron grandes dentro de su áreas y menos importante…eran gays, que más de uno puede asegurar que afiladas sus plumas estarían al ver la cinta de Del Toro.
Si bien la película no ataca directamente a la comunidad, si los encasilla utilizando clichés que nos recuerdan a las películas de las ficheras, utilizando argumentos en contra de la adopción homo parental más que banal y respaldándose en la Biblia. Del Toro debió de ser más consiente, sabiendo que el hacer cine lleva una responsabilidad, una responsabilidad social que en su obra es más que inexistente, cumple con un capricho, con esto se niega la entrada a un pensamiento más crítico. No es un bache para la comunidad gay, es un resbalón para aquellos que, desinformados del tema, creerán lo que el séptimo arte les muestra, total “lo vieron en una película” al mero estilo de la propaganda nazi.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.