image

Alas para volar…
@DanielaCarlos
El valor de las mujeres.

El único defecto de una mujer, es no saber lo valiosa que es.

A últimas fechas se ha hecho muy presente en la sociedad, el valor tan grande que tiene la mujer dentro de la misma, aunque claro, no es lo mismo valor a rol. Muchas veces confundimos el significado de estas dos palabras, una de ellas habla acerca de la valía de una persona, el otro, acerca de lo que le compete realizar dentro de un grupo.
Dentro del núcleo familiar, el rol que desempeña la mujer es de suma importancia. Más que ser la encargada de cuidar a los niños y de mantener la casa limpia, la mujer ha dado un cambio vertiginoso en la manera en la que se desempeña dentro de los estándares sociales, pasó de ser la cuidadora, a en muchos casos ser la proveedora.
Desafortunadamente, en el ámbito emocional esto no se aplica, el machismo se sigue haciendo presente en muchos lugares de nuestro país, y el maltrato físico y psicológico aún existe y los golpes psicológicos duelen más que los físicos y perduran por mucho más tiempo.
Es increíble que a estas alturas, se sigan haciendo presentes este tipo de actos, pero lo que me llama la atención es que toda una sociedad completa, hace énfasis en apoyar a lo no violencia contra las mujeres. Artistas y famosos hacen uso de campañas publicitarias donde aparecen con golpes físicos muy evidentes, tratando de hacer conciencia en la sociedad acerca de este acto tan desagradable. Pero, y el daño psicológico dónde queda, porque yo no veo en los anuncios o en las campañas a mujeres con depresión, ansiedad, baja autoestima, miedo, conflictos emocionales y hasta actitudinales que se reflejan en muchas ocasiones en despidos, peleas, malos tratos, sometimientos y codependencias que terminan por acabar con la poca dignidad que les queda a estas mujeres.
En mi opinión, no debería haber un día de la lucha contra la violencia, debería ser una lucha constante, las mujeres que sufren de cualquier tipo de agresiones viven todos y cada uno de sus días tratando de sacar a sus familias adelante, de llevar a cabo sus labores y aun así, muchas de ellas, ocultan estos espasmos bajo una sonrisa fingida, que para muchos es rutinaria. La lucha es diaria, no solo una vez al mes, o una vez al año, es como el diez de mayo, sólo ese día nos acordamos de lo mucho que queremos a nuestras madres, mientras todo el año nos olvidamos de decirles cuánto las amamos.
Cómo detectar estas conductas, para poder darles una pronta solución, debería ser la prioridad para evitar fatales finales. Muchas de estas mujeres por temor o por presión, terminan dañándose a ellas mismas, a tal grado de acabar con sus vidas, no importándoles familiares o amigos. Es lamentable enterarse de que en la ciudad de Saltillo, hace unos días, una madre envío a su hijo un mensaje antes de suicidarse explicando las causas de su decisión, marcando de por vida la vida de los seres que la amaban.
¿Qué nadie nota cuando una mujer está siendo pisoteada? ¿Por qué ahora las mismas mujeres en lugar de apoyarse se hacen daño entre ellas mismas?
¡Altas dosis de amor propio es lo que se necesita! Generar una sinergia en los grupos de ayuda que existen, expandir el empoderamiento de la mujer para ayudarla a lograr sus objetivos y sus metas. El empoderamiento de las mujeres no consiste en darles el poder total de las cosas o de las situaciones, sino hacerla consciente del poder que tiene como mujer en todos y cada uno de los ámbitos en los que se desenvuelve, sobre todo del valor que tiene como mujer.
Deberían enseñarnos a no depender absolutamente de nadie, más que de nosotras mismas, y en ese mismo entramado, hacernos ver y notar, que más que una negativa hacia la violencia contra las mujeres, debe existir una total desaprobación hacia la violencia de género, hombres y mujeres debemos de tener las mismas oportunidades. Hasta que no se tenga eso en claro, la misma sociedad separará una cosa de otra, haciendo víctimas a las mujeres de sus propios preceptos y resignándose a una vida de sometimiento e imposición.
Mujer, más que ser parte de una mercadotecnia bien planteada, hazte parte de tu propia vida, toma tus propias decisiones, hazte respetar, no permitas que nadie te dañe física, emocional o psicológicamente.
 ¡Eres mujer, eres digna, eres valiosa!