image

Una taza y dos de cultura
Por: Sergio Arévalo 

Cuando de niño dicen los que lo recuerdan cantaba bonito, llegué a ser parte del coro del colegio hasta que llegó la temible adolescencia y mi voz pasó de ser angelical a ser parecido a lamentos de malos cristianos dentro de las instalaciones de la santa inquisición, adiós al sueño de ser cantante, salir en varios programas de televisión y terminar mi carrera modelando un desnudo….creo que ya me equivoque de vida.
Los kilos que prometimos que  íbamos a perder y el dinero que se iba a ahorrar lo tenemos que hacer ya en unas cuantas semanas, porque al igual que el programa de la peruana Laura Bozo se nos va el 2015 (lo primero lo agradezco mucho), y el último mes del año llega en conjunto con  nuestras tradicionales pastorelas.
A Saltillo llegan las pastorelas y para arrancar con ellas el Gobierno del Estado en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila  presentaron  “Pastorela Coahuila 2015”, una idea que es dirigida por un joven director de nombre Cesa Alonso Valdés quien trabaja con una adaptación del  autor de la obra literaria “Teatro sagrado” el escritor Miguel Sabido, que tiene una peculiaridad ¡la gente canta y baila! (aquí es donde quisiera volver a tener mi melodiosa voz infantil).
Sabido quien ha visitado en varias ocasiones nuestro Estado gracias a las invitaciones de Armando Guerra Guerra e Iván Márquez en distintos momentos,  Sabido quien estudiara en la UNAM dirección de teatro, es sin duda un  amante del arte, un hombre que tiene un fuerte lazo de vida  con la cultura, una persona que defiende a sus ya 78 años de edad a capa y espada el mundo de las letras.
En muchas ocasiones entre cafés, cigarrillos, mentadas y carcajadas se ha dicho que el artes es para unos pocos, que solo aquellos con influencias, contactos, una buena cintura oh un cuerpo llamativo serán  los que lograrán destacar entre las artes, Sabido picó piedra desde muy joven dejando en claro que lo que a él le importaba es que su mano y pluma tuvieran trabajó gracias a su creatividad y talento, redactó las telenovelas (preguntar a sus mamás o abuelas por ellas) “La Tormenta”, “El Carruaje” y “Senda de Gloria” entre otras.
Esta pastorela demostró  la trayectoria de un gran hombre de la cultura como Sabido y da pie a jóvenes talento Coahuilenses, del lado de actuación podemos mencionar a Miguel Ibarra, Víctor Guzmán, una voz extraordinaria como la  de Pilar Martínez o los graciosos pasos de Nallely Díaz. Alonso está siguiendo de cierta forma los pasos de Sabido sin quererlo imitar, rodeándose de gente con talento, ganas de triunfar pero sobre todo que ¡ama lo que hace! Teniendo detrás del telón como cómplices a Jesús Cervantes, Juan Alberto Pérez , Andrés Hernández  y como director de coreografía al reconocido maestro Nemesio López. 
Miguel Sabido es considerado como defensor de las tradiciones, ha dedicado parte de sus esfuerzos a la preservación de las costumbres y fiestas nacionales, ¡unámonos a esa lucha! Disfrutemos de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, porque países hay muchos, pero PATRÍA…solo una.