Estilo de vida saludable
Por: Nutrióloga Yolanda Flores

Igual y ya estamos mareados con eso de: “Debes modificar tus hábitos”, “¿Por qué comes así?”, “Te voy a llevar al nutriólogo”, pero, siendo sinceros, algunos de nosotros debemos parar, pensar, evaluar y, en unos casos, cambiar de hábitos alimenticios.
El día de hoy tocaremos puntos de los hábitos alimenticios comunes, las posibles consecuencias, el impacto en la población mexicana y también los beneficios de un estilo de vida saludable (para marearte más).
Cambiar nuestras elecciones de estilo de vida y comer comida saludable, no es sólo para estar irrealmente delgados, sino para tener más enegía y procurar tener una buena salud. Comer inteligentemente es considerar qué se come y cómo se come.
Las estadísticas indican que, aproximadamente, un tercio de la población adulta presenta sobrepeso y/o obesidad. Éstos problemas nos exponen al riesgo de sufrir diversas enfermedades crónico – degenerativas, (ya sé, has escuchado mil veces diabetes, hipertensión, etc. Pero, créeme, hay más).
Empezamos con hígado graso, es una enfermedad donde la grasa se acumula en el hígado, y esta condición es asintomática y puede conducir a cirrosis hepática, la cual es letal si no se consigue un trasplante de hígado.También la apnea del sueño se hace presente cuando tenemos malos hábitos alimenticios, principalmente afecta a las pesonas que presentan sobrepeso u obesidad y consiste en que la respiración se detiene por unos segundos y después sigue su curso normal, esto debido al blockeo de la vía respiratoria y puede poner en alto riesgo la vida.La osteoartritis es un deterioro gradual del tejido de los huesos y articulaciones por el exceso de peso, empieza, casi siempre, a sentirse en las rodillas.
Necesitamos entender que la relación entre lo que comemos y todas éstas condiciones de salud es directamente proporcional a los malos hábitos que tenemos, tomando en cuenta que no sólo hablo de los alimenticios, también el sedentarismo, la mala hidratación, el mal sueño, la higiene bucal, fumar y tomar, nos llevan a éstas consecuencias.
OJO, no es necesario tener sobrepeso u obesidad, aún en tu peso ideal, con malos hábitos, se pueden desarrollar éstas enfemedades, y otras más. Lo indicado es análisis general de orina y sangre, y que midas tu peso en básculas que arrojen toda la información necesaria, como; porcentaje de grasa, de músculo, de agua y de hueso, para saber si está dentro de los rangos saludables.
Llevar una vida de ejercicio, alimentación balanceada, variada y suficiente, buena hidratación, horas correctas de sueño, DURANTE LA NOCHE, y la higiene bucal, incrementa tu energía durante el día, mejora la función de tu cerebro, y reduce de manera impactante el riesgo de sufrir las enfermedades antes mencionadas. Olvídate al 100% de las dietas impresas de internet, de revistas, o la que te pasó tu vecina, TOMA EN SERIO TU ALIMENTACIÓN; tu régimen alimentario debe ser personalizado, tomando en cuenta tus hábitos actuales, peso, estatura, género, antecedentes familiares, porcentajes de peso corporal, edad y actividad física.

image