ROSA MEXICANO

Candil de la calle y oscuridad en su casa 

 

Lunes, aquí le voy con mi hacha

 

Alguien que bien conoce a Rubén, tan bien como para asegurar que el problema de inseguridad del mandatario es tal, es tanto, es tan grande,  que mientras más odiado se sabe, más poderoso se siente, me ha llevado a pensar que este fue un  adorado fin de semana para el ejecutivo: su idea de solidarizarse con el pueblo francés iluminando con los colores de la bandera  gala el palacio de gobierno,  hizo posible que se convirtiera en

el coahuilense más mentado…

Con toda clase de comentarios, ninguno positivo (lo más amable que se leyó fue el que dice Ridículo)  decenas de usuarios de las redes sociales así lo dejaron sentir. Sin dejar de lado su solidaridad a la nación francesa contra de los atentados en Paris ni lamentar la  muerte de más de un centenar de inocentes, expresaron que en el País y en específico en Coahuila hay cualquier cantidad de desaparecidos, de muertos por la delincuencia organizada,  por los GATES, según la voz popular; recordaron Ayotzinapa y otros casos donde han habido muertes violentas masivas y que no solo a nadie le importen esos casos sino que no hubo expresiones como la de Rubén, de iluminar los palacios de los gobiernos estatales o el federal, con los colores de nuestra bandera nacional?..

Y si le fue tan mal en las redes sociales no solo es porque la internet se ha convertido prácticamente en un espacio libre donde la gente puede expresar su sentir, sino también porque el pueblo está cansado de este que es el sexenio más largo de Coahuila, donde para empezar el ejecutivo está muy preocupado por lo que pasa al otro lado del mundo y se olvida de lo que pasa aquí olvidando su promesa de campaña de que él se iba a encargar de la seguridad y siguen habiendo muchas muertes por resolver..

Por citar un solo caso está el homicidio de tres importantes ganaderos zacatecanos de la mejor sociedad de Fresnillo que llevaban un camión con 100 becerros para exportación… Los mataron en Monclova y nada se sabe de los homicidas, aunque están involucrados elementos de los mentados “policías acreditables” que hasta donde se sabe, dos participaron y uno los entregó a la delincuencia organizada.

Ese es el hecho de los homicidios..

Pero. Y donde están los cien becerros?  Como pueden pasar desapercibidos cien becerros? En el rancho de quien están y a qué grado están amenazadas las familias de los ejidos por donde los pasaron que nadie habla del tema?,,,,, Que feo caso, que feas, horribles cosas suceden en Coahuila con un gobernador que es candil de la calle y oscuridad en su casa….

Según San Pedro me escribe, Miguel Riquelme prácticamente ha dejado a un lado a mi villano favorito, David Agrillón, que sin los biyuyos del tricolor nadie le hace caso y con eso de que Rubén no se puede pasear con él fuera del territorio priista, ha perdido prácticamente su poder y por fin ha empezado a dejar en paz a su sucesora,   Verónica Martínez. Ahora, el candidato de “Erre” tiene otros elementos de mayor confianza y ninguno de ellos le resta simpatías como en el caso de Agrillón…Ya se sabrá luego si esto es real o parte de una estrategia…  

Pero mejor vayamos a asuntos positivos…

El Padre Néstor Martínez, Cura Párroco de la Iglesia de San Chárbel que el Obispo Maronita George Abiyunis se dispone a recibir en la ciudad de México, en horas muy próximas, al Patriarca de Antioquia y todo el Oriente Maronita, Su Beatitud Béchar Boutros Raï, lo que es una bendición para la comunidad maronita mexicana. En Misa de 12 pidió una oración para que la visita del Patriarca de la Iglesia Maronita Mundial, resulte muy positiva. Vale decir que el Padre Néstor es un sacerdote diocesano que está en vías de convertirse en sacerdote maronita, para lo que está recibiendo una preparación muy intensa y especial ya que lográndolo estaría autorizado inclusive para oficiar en Arameo que es el idioma original del rito maronita.

Invitó a todos los fieles católicos a que el próximo 11 de Diciembre asistan a una gran festividad guadalupana que se iniciará con las mañanitas a la Madre Santísima, Nuestra Señora de Guadalupe…..Promete una enorme tamaliza, cafecito, . champurrado  y desde luego la Santa Misa a media noche y para que se animen les digo que las misas del Padre Néstor son de las que sobrecogen el alma y renuevan la fe en Papá Dios en esos tiempos tan difíciles en que por falta de fe en Papá Dios, el mundo ha caído en el materialismo y suceden tantas cosas negativas. 

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.