MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Oportunidad de oro (2 de 2).

En la primera parte de este artículo “Oportunidad de oro”, publicado antier viernes, resumí en dos, los temas urgentes que tiene el gobernador Rubén Moreira Valdez de aclarar, en ocasión de comparecer ante el Congreso del Estado, al llegar la fecha (30 de noviembre) de rendir su IV Informe. Dos temas: Deuda y Seguridad (con mayúsculas).
Y aunque estos dos temas resumen buena parte del malestar social, y urgen datos ciertos y verdades prístinas, hay otras cosas que arreglar. Si de verdad hay voluntad de hacerlo y de reconciliarse con la gente, con la vida, con la política; con tantos actores de nuestra noble y laboriosa comunidad coahuilense, que se sienten desplazados, abandonados, viviendo peor que antes y sin esperanza de mejorar. Perseguidos, humillados y sobre todo, defraudados por el actual Gobierno de Coahuila y en especial por Rubén Moreira; pedir perdón es buena idea.
Pedir perdón es de gente grande, es de nobles, es de humildes, es de personas bien nacidas. Hay tanto de que pedir perdón en este gobierno y por este gobierno: Los excesos, los exabruptos, las grabaciones, los espionajes, las leyes contrarias a la sociedad. Las imposiciones, la nula planeación y por ende, la conducción estatal por motivaciones al bote pronto. Por la corrupción, la impunidad, las mentiras.
Imaginen por un instante… el gobernador de pie en el Informe, sin ponerse la mano en el pecho (porque insulta la hipocresía), en un sentido acto de contrición y arrepentimiento. Pidiendo perdón a su gente por: sus actitudes, por sus fracasos, por sus excesos. Por los negocios y la desinformación. Por un gabinete arbitrario, por una policía represora y corrompida. Por manchar el nombre de Coahuila con tantos hechos ominosos y opacos. Por poner en riesgo la economía de los habitantes de su estado. Por sentirse rey y mandarse dictador.
Luego del perdón humildemente rogado, empezar de nuevo. Empezar por aclarar paradas: La deuda, la seguridad, los conflictos de interés, la familia, su hermano y el gobierno anterior. Su responsabilidad como gobernador en hechos y acciones que han afectado a las finanzas y la política del estado. Su intromisión en el gobierno anterior, los personajes ligados a él que han excedido sus funciones y han dañado al estado, antes y ahora.
Aunque avergonzara lo escuchado, aunque avergonzara lo dicho, merito tendría su valentía. Esa valentía de hombre que reconoce sus delitos, sus pifias, sus equivocaciones, hasta su mala fe. No la valentía de represor y maldito, que ha vendido como escaramuza y con ella, fintado a unos y dañado a tantos.
Si Rubén Moreira dejara que su hermano viniera a explicar la Deuda, para que no fuera ataque estratégico cada vez que se pensara ocultar datos y hechos. Para que no fuera tema mediatizado en las vísperas de los informes. Humberto Moreira Valdes ya expresó su voluntad, por interpósita persona, de venir a decir su verdad de la Deuda y sus entretelones. De hacerlo pronto, incluso si el gobernador actual no lo considera oportuno (nunca), o si no le dan las facilidades para hacerlo. ¿Qué dirá el ExGobernador HMV, no sé?, pero sé que urge que lo haga, por él y por todos nosotros. Rubén aún no se da cuenta, pero a él le debiera interesar más que a nadie, que cada quien afronte y aclare. Que cada quien asuma sus culpas.
Enmendar la plana, enderezar el camino, respetar la ley. ¿Por qué dejar al que siga la chamba de deshacer lo mal hecho? Empezar desde ahora a limpiar la casa, sería algo parecido a construir una salida lo mas limpia posible. Aún es tiempo, pero ha menester: Vocación de estadista, seriedad, hombría de bien, amor a su tierra. ¡Humildad!
Le digo hoy al gobernador: Tiene usted señor Rubén Moreira tanto que agradecer a la vida, a Dios y a su gente, por el privilegio de gobernar la tierra más noble y laboriosa, más conservadora y sensible, más mexicana y leal. Que privilegio tan grande recibió de ser Gobernador de Coahuila. Honré esa oportunidad, respóndale a su gente. Deje la soberbia y abrace la humildad. De frente, con verdad, sin media tintas; ruegue el perdón y (a partir de ahora), trabaje en consecuencia.
Ser agradecido significa una noble actitud y una virtud practicada con honestidad. “Oportunidad de oro” tiene usted señor Rubén Moreira Valdez. Ya va tarde al encuentro con la verdad. Un mañana próximo acorta el horizonte (uno que no significa el final de la administración); el juicio será implacable. Es tiempo ya de la redención.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.