El diván
Por: José Luis Cuevas

Sin duda que no hay nada que le siente peor a la clase política que aquellos temas o situaciones que les resulten difíciles de despegar y que provocan que los tengan que andar acarreando de mitin en mitin. Seguramente una de las causas de que esto se presente es darle soluciones simples a los problemas que por su indolencia a la hora de atenderles se han vuelto complejos.
Una semana ha tardado en pronunciarse el presidente mexicano respecto del tema que se ha derivado luego del fallo de la SCJN para el grupo SMART, otorgando licencia para que produzcan y consuman mariguana con fines lúdicos. El elegante retraso, casi como arrastrando la almohada todavía, llegó acompañado del despertar de diversos sectores de la sociedad con posiciones completamente contrarias entre sí.
Nada nuevo, una opinión idéntica a las del resto del tropel político que en las últimas semanas ha salido como en defensa de la moral sin impórtale que se atropellen en su avance las libertades de realización individual, las cual no está de más decir son multifacéticas; el titular del ejecutivo calificó la legalización de la mariguana como indeseable, sin embargo invocó al debate paras saber qué hacer en materia de políticas. El gobierno no salió a proponer sino a preguntar cómo le hace. Se agradece la consideración pero qué pasa con la falta de propuesta.
El antagonismo con que se enfrentan estas situaciones polariza, aún más, la ya fragmentada sociedad mexicana, a la cual el sistema político busca proteger, sin embargo se le ha olvidado revisar la fecha de caducidad de muchas leyes para ver qué tan vigentes son o no más allá de lo moral y que derivan no únicamente en el narcotráfico sino en otras actividades ilícitas que son igual o incluso aún más dañinas.
¿Será que la autoridad mexicana no se siente  en el nivel competente para asumir el reto de actuar como aparato regulador de la producción, distribución, venta y consumo del enervante?
Cuando el gobierno implementó el programa casi emergente y urgente de reformar estructuralmente el país buscó anexarse en un mayor grado a la globalización, sin embargo cuando los temas son tabúes (despenalización de drogas, lo referente al aborto, entre otros temas) se cierran las fronteras y vale tres tercios de  cacahuate lo que pase en el resto del  mundo.
Qué aburridos son los fundamentalistas.
Aplazar lo inevitables es acrecentar las tensiones, que en este caso son sociales, es decir que pertenecen al colectivo y en México  se amalgaman unas con otras.  El gobierno se resiste a crecer, parece que le da miedo dar el siguiente paso hacia la madurez; el infantilismo psíquico sigue dominando a quienes toman las decisiones y no se han atrevido a manejar el timón del barco que navega en aguas bastante turbulentas por no haber cambiado de rumbo previamente.
Los prejuicios fundamentalistas que empolvan esta situación no permiten verla como un área de oportunidad para sanear las mermadas finanzas publicas tan noqueadas desde hace ya varios meses por la baja en los precios internacionales del petróleo.  Monogamia
México puede influir en lo que pase en el mundo, tantas vidas perdidas y daños alrededor de este mercado tan lúgubre le dan el suficiente crédito para ser tomador de decisiones como se profiere en el argot económico.
La política es algo muy importante para dejarse en las manos de los políticos por ello hay que permanecer colectivamente vigilantes del rumbo que se le vaya dando al tema.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.