Una taza y dos de cultura.
Por: Sergio Arévalo
@SergioHArevalo

Existen momentos y situaciones en la vida cotidiana que merecen más que un momento de reflexión. Podríamos ponernos densos hablando de situaciones sociopolíticas, criticar los alto salarios de los mandatarios lo bajo que se encuentra el salario mínimo, ¿qué te alcanza con $70.10 pesos diarios?  Un galón de leche, una barra de pan y…. mejor cambiemos de tema.
Hace unos días una de mis tías se encontraba en el parque muy atenta viendo a un muchacho del otro lado donde ella se encontraba, el joven en cuestión aparentaba unos veinticinco años, tez blanca, barba de unos cuatro días, pelo negro, pareciera atractivo a primera vista, mientras mi tía lo estaba analizando, el chico se adentraba en su lectura: “Rayuela” (1963).
Mí pariente estaba sorprendida que un joven se  interesara en una obra que a palabras de ella “era profunda y un tanto complicada de asimilar”, ella pensaba que ese tipo de libros ya no eran de interés entre los jóvenes, debido a que imparte la materia de literatura en la universidad  y año con año es un martirio inculcar en sus pupilos el hábito de la lectura, por lo que ver un joven leer un libro “choncho” y de un autor como Cortázar le tenía realmente gratificada.
Cortázar para algunos no es más que un hombre que sale con frases de amor en redes sociales, pero Julio Florencio Cortázar fue más que eso, fue un traductor e intelectual nacido en Bélgica al que se le considera uno de los autores más innovadores de sus tiempos, de corazón amplio (y es que tuvo cuatro grandes amores durante su vida), amigo de Octavio Paz, Pablo Neruda y Carlos Fuentes (daría mi alma por haberlos visto a todos juntos en una carne asada), lector acérrimo de antiguos escritos clásicos, atraído por las obras literarias de vampiros y fantasmas (no, no creo que le gustará Crepúsculo), fue un hombre que nos dejó una gran herencia a todos: sus obras literarias.
¡Y el mundo no nos deja de sorprender! En lo que mí tía estaba viendo al chico en cuestión llego otro al cual el susodicho  saludó con gusto dándole un afectuoso abrazo y… ¡Un beso en la boca!, así tal cual, el lector estrella ¡era gay!, esto me olía a problemas, ya que la tía tenía un pensamiento bastante al estilo santa inquisición, en ocasiones pensaba que en su bolsa guardaba una antorcha y leños verdes.
Ella se levantó de golpe yendo yo detrás de ella. No se dijo nada durante todo el día, se encontraba algo pensativa y seria. A la hora de la cena me dijo “¿los gays se aman?”, no supe que contestar. Ella me comentó que durante mucho tiempo pensó que la homosexualidad era excusa para desenfrenar bajas pasiones, satisfacer deseos carnales impuros sin sentimiento alguno, pero lo que había visto hoy le había cambiado la perspectiva.
Según ella, aquellos que se acercaban y disfrutaban a Julio y principalmente su obra literaria “Rayuela”, son personas con un sentido de la vida muy íntimo y con un corazón sensible, de no bastar esa referencia me dijo que el abrazo que le dio al que pareciera su pareja fue de lo más sincero y cariñoso que había visto en mucho tiempo “cosas como esas me demuestran que todavía puedo tener fe en la humanidad”.
Citando a Julio “¡Por qué escribo esto? No tengo ideas claras, ni siquiera tengo ideas” se que existe un idioma universal llamado amor, y que ningún cumulo de salarios mínimos pueden comprar. Y un libro puede ser nuestro mejor secuaz para vivir el amor más intenso que jamás hayamos tenido. 

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.