ROSA MEXICANO

 

Ni el gobierno cree en la reforma educativa

 

Aquí les voy con mi hacha

 

Una prueba de que ni el mismo gobierno del estado respeta la reforma educativa cuando afirma que  las nuevas plazas de maestros se adjudican precio examen de oposición, donde se supone, reitero, se supone, que está cubierto  el perfil académico de los aspirantes, pero resulta que no es asi…

 

Varias decenas de lectores de mi material, narran que llegó una persona con nombramiento para profesor, sin concurso ni examen, nada pues, pero que llevaba la bendición de la SEDU estatal

 

Sucede que sololo tiene bachillerato y lo designan profesor de grupo, lo que a todas luces es incongruente ya que por un lado el gobierno federal insiste en la reforma educativa  y en el estado, donde se presume que el gobierno federal y ek estatal andan a  partir de piñón, la administración estatal extienda nombramientos por encima de la ley de educación ?..

 

Vale saber que según la misma ley, se pueden  fincar responsabilidades de carácter penal a quien emita plazas sin el proceso legal, es decir convocar a los aspirantes a presentar examen de oposición  y otorgarse al profesor con mayor puntaje

 

Pero sucede que no es así…total que el mentado nombramiento viene en papel membretado con el texto de ALTA PROVISIONAL EN PENSIONES (17)  a favor de

 

 

C. JASSO VASQUEZ BLANCA SUSANA  

 

Y lo suscribe el director de administración profesor Jesús Gaytán Rodríguez.

Cumplirá las funciones de docente en Educación especial con el número de placa 5737 E0465 01605 0001

 

Con una vigencia de 15/19 15

Y Clave de CT 05 FRB 00140 ubicado en la Colonia La Loma Calle del Chopo s-n—

Todo está bien si no fuera porque los maestros que están dispuestos a ser evaluados y que si confían en la reforma educativa, se resisten a aceptarla y el sindicato del SNTE no ha sido capaz de intervenir seguramente porque se trata de un favor a algún político ya que le permitieron a la dama que entrara con una muy escasa formación académica…

 

A otra cosa, pues, sucede que nuestra Hilda Flores Escalera volvió a la que se ha convertido en su prioridad; gestionar más recursos para las personas con discapacidad como necesaria fórmula para reducir desigualdad..

Y, dijo “Que nos permitan un desarrollo pleno y de acceso igualitario.” Expresó que ñas proposiciones presentadas serán estudiadas a fondo para el análisis del proyecto de presupuesto de egresos 2016.

 

Siguen las fallas en la farmacia del magisterio Sección 38; resulta que a los profesores que afrontan enfermedades degenerativas provocadas por la diabetes, los traen a vuelta y vuelta porque no hay los medicamentos que requieren y que los mismos médicos de la clínica, les prescriben…

 

La razón que se les da es que no tienen recursos para comprar esos medicamentos y cuando mejor les va, se les entregan medicamentos similares, ni siquiera genéricos que están más cercanos a la medicina de patente. El problema está en que en todo el edificio de la clínica ni mucho menos en el edificio sindical, hay a quien presentarles sus quejas por la sencilla razón de que cada uno de sus representantes, andan en lo suyo y nadie los atiende….

 

Pobre gente, después de que se amolaron frente a grupo y pagaron sus pensiones, ahora todos enfermos y sin la menor posibilidad de que se les tome en cuenta, pueden morir a falta de medicamentos.  

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.