MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com

“Vivir mejor. En Coahuila si es posible”.

Miren señores el cinismo de una administración decadente, la actual (2011.2017). En pocos días, Rubén Moreira Valdez,  rendirá su Cuarto Informe de Labores (que años tan largos, es que ya contamos diez de un solo apellido; de años malos y ahora también, de malas). Pero ¿qué burla es esta de “Vivir mejor, en Coahuila si es posible”, presentada como un logro gubernamental? Un Informe de Gobierno es algo serio, requiere de gente seria. Informar, con certeza y honestidad del estado que guarda la administración, es una obligación constitucional. No es “el día del Gobernador”.
Los logotipos y frases que enmarcan las etapas de los gobiernos no deben expresare con mentiras desde el título, como en este caso. Vivir mejor en Coahuila, claro que es posible, solo baste saber que ahora se vive tan mal. Con empleo suficiente y bien pagado, con planeación gubernamental y generando riqueza para todos, por supuesto que se vive mejor.
Vivir mejor, sí, pero en una entidad sin impunidad, sin corrupción institucional e institucionalizada. Vivir mejor, sí, pero sin policías prepotentes, acusados en todas las regiones de la entidad, e incluso en estados vecinos y en medios extranjeros. Vivir mejor se puede, sin inseguridad creciente en la entidad. Sin presumir trasparencia cuando hay tanto temas ocultos. Sin un gobierno que miente olímpicamente y maquilla cifras y sucesos. Sin tantos impuestos que asfixian.
Vivir mejor, sí, pero sin el contraste, por un lado: el abandono al campo, la pobreza creciente en ejidos y en la periferia de las ciudades, y por una clase media sofocada como “jamón del sándwich”; y por el otro: El creciente aumento en el patrimonio de los funcionarios del gobierno, empezando por quien debe poner el ejemplo y sancionar a sus colaboradores, el propio gobernador ¡Cuidado con las manos negras!
Vivir mejor, sí, pero en un sitio donde la autoridad no sea represora y autoritaria. Donde la tónica gubernamental no sea la soberbia y la imposición. Donde no se inventen tantas leyes, y resulten legislación a modo, antisocial. Vivir mejor en un sitio donde no se amenace al que disiente, donde no se persiga al que señala, donde no se amedrente al burócrata y se saqueen a los gremios. Donde los medios de comunicación no sean sobornados. Donde los empresarios no resulten coptados o difamados. Donde no se espié, grabe y persiga a la gente.
Se puede vivir mejor en Coahuila si el bienestar y la obra social, no fueran circunstanciales y de índole secundaria. Si los negocios al amparo del poder no fueran la única prioridad que motiva nombramientos. Si el poder no se usara para someter a quien no venda su tierra, a quien no traspase sus concesiones y derechos mineros, de agua o malbarate el producto del subsuelo. Si el gobierno no estuviera de tras de los CIMARI, del shale y de las carboneras. Si los funcionarios y exfuncionarios no jugaran dobles roles de prestanombres. Las escrituras y sociedades, saldrán a la luz en su momento.
En Coahuila se puede vivir mejor si no se tuviera una deuda que ahoga al erario e insulta al pueblo, si hubiera dinero para pagar su servicio y si no se siguiera, en este sexenio, pidiendo más préstamos ocultos a la banca, y renegociando a más años. Se puede vivir mejor en Coahuila si cada ciudadano no debiéramos tanto dinero que otros pidieron sin permiso y (que el hermano anterior dice que quiere explicar y al hermano actual no le conviene), que hiede a robo y a negocios.
“Vivir mejor, en Coahuila si es posible”, porque hoy, la noble sociedad coahuilense se empobrece, ve sucumbir sus negocios y quebrar sus ilusiones, ve corromperse todo a su alrededor y esta consiente que la información que proviene del gobierno, está manipulada. Vivir mejor en Coahuila es tan fácil si solo se tuviera la conciencia social de usar el dinero público para palear la pobreza de tantos abandonados, que viven muy mal.
Los agravios al pueblo se pagan con creces, se pagarán muy pronto. El pueblo se ha levantado, despertó de su miedo y del conformismo y ha tomado las riendas de su destino. Luego, en esa mañana que está tan cerca, cuando aquellos que juraron servir a la sociedad sientan la lumbre del infierno político, y la salida se torne, anticipada y sangrienta, no nos hagamos las víctimas y, otra vez, recurramos a la lastima social de “es que estoy enfermo”… “Usted empezó”.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.