PREOCUPADOS
Por Fernando Urbano Castillo Pacheco

El intelectual recientemente fallecido, Hugo Gutiérrez Vega, al participar en el colegio electoral que calificó la elección en que participara como candidato a una diputación federal dijo que «El gran problema de México es que se haya convertido al poder público en el más sucio de los negocios que existen en nuestra patria».

Esto lo mencionó en el año de 1961 y hoy, 54 años después, lo resentimos, quizá con mayor rigor. Los efectos de un gobierno que está integrado por socios y compinches.

La semana pasada, al ser cuestionado por reporteros acerca de los rumores sobre un posible acuerdo partidista para ocupar las dos vacantes que quedarán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Enrique Peña no tuvo mejor ocurrencia que responder con una sonrisa y una frase llena de sorna: «¿Que, andan muy preocupados?».

Estoy seguro que nadie le quiso contestar a su pregunta, como tampoco él, por lo que se ve, quiso contestar a quien lo cuestionó pero la verdad es que sí, los ciudadanos tenemos razones para estar muy preocupados.

La preocupación es porque después de ver cómo le ha gustado actuar a esta administración, la facilidad con que ha logrado cooptar o convencer a los que han sido sus efímeros aliados y las consecuencias políticas, administrativas, económicas y sociales de esas alianzas tenemos motivos para estar inquietos.

Las alianzas construidas por los diferentes partidos en la primera parte del sexenio, han arrojado malos resultados que han afectado la vida diaria de los ciudadanos.

La alianza PRI-PAN sacó adelante una reforma electoral que este mismo año evidenció sus fallas en un proceso que fue cuestionado por las grandes inequidades que se presentaron y que, muchas de ellas, fueron solapadas por un Instituto Nacional Electoral que perdió su esencia ciudadana e independiente.

Las descaradas ilegalidades cometidas por el Partido Verde, así como absurdas determinaciones del Instituto que evitaron frenar aquellas, son muestra evidente de que conformar el Consejo General del Instituto bajo reparto por cuotas partidistas fue un verdadero asalto a la democracia.

Por su parte la alianza PRI-PRD fue la que pudo darle vida a la reforma fiscal que ha ralentizado la economía, frenado el consumo interno, disminuido la inversión e impedido que la economía nacional detone con todo su potencial.

Dada la integración del máximo tribunal del país y nuestro sistema constitucional, es claro que la designación de los dos ministros que sustituirán a los que en noviembre terminan su encargo  deberá de surgir de un acuerdo entre por lo menos dos fuerzas políticas del Senado, pero toda vez que la elección es a propuesta del ejecutivo, es adecuado que sea a éste a quien se interrogue sobre los postulados, pues su administración se ha caracterizado por ser particularmente orientada a integrar amigos y socios o al pago de cuotas y favores en el momento de asignar responsabilidades y de ahí que queda claro que, como decía Gutiérrez Vega, el servicio público, sea un sucio negocio.

Particularmente generoso con sus coterráneos y parientes, Enrique Peña Nieto ha dejado de lado un servicio civil profesional o los méritos y la capacidad personal como requisito de ingreso o ascenso en el servicio público, para reinstaurar las características de un sistema obsoleto, a las que alguna vez el periodista Carlos Ramírez describió en un artículo publicado en El Universal en el que decía «las tres principales leyes de la política mexicana eran en un tiempo identificables e inaprehensibles: La sumisión, para ocultar las verdaderas ambiciones y demostrar la disciplina, la discreción para ocultar el mundo secreto de la corrupción política como regla básica para ascender y la paciencia para esperar el premio político a la complicidad del silencio».

Nunca como hoy son tan vigentes estas leyes con un presidente que nos ha demostrado que solo quiere gobernar con el mismo grupo, que deja claro que su gabinete cambia sin cambiar, con personajes que lo mismo sirven para un barrido que para un fregado.

Una muestra del fracaso que se da a partir de gobernar con cuates está en los datos presentados por la organización civil Gestión Social y Cooperación, cuyos datos señalan que el 85 por ciento de los programas sociales del gobierno son opacos e ineficientes. Que estos representan el 55.6 por ciento del gasto público y no resuelven los problemas de pobreza y desigualdad.

La ineficacia del gobierno de los amigos del presidente se muestra en que en México, según datos del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, 5 por  ciento de la población está subalimentada, es decir, no tiene suficiente comida; también de acuerdo con datos de la Organización para la  Cooperación y Desarrollo Económicos, la tasa de pobreza en la población infantil de México es de 25.8 por ciento la tercera más alta de la organización y la tasa de mortalidad infantil es hoy de 13.3 por ciento, la más alta entre las naciones que la conforman.

Más designaciones a partir de amiguismos y facturas implican el riesgo de que el país mantenga esa tendencia al fracaso y hacerlas en instituciones como la Suprema Corte, entraña el riesgo de llevar a uno de los poderes del Estado a la sumisión y la incompetencia.

Hace falta en el Ejecutivo convicción de estadista y en los legisladores la independencia de criterio para que designación de los ministros. Que no se repita un proceso como el de Eduardo Medina Mora, que se ha judicializado y hoy enfrenta la impugnación en la propia segunda sala en la que está adscrito.

Melchor Ocampo, el ilustre liberal mexicano, en una carta en la que se refirió a Ignacio Comonfort, decía: «Los que tuvimos la necesidad de estudiar al actual presidente pudimos ver su falta absoluta de carácter, grado de convicciones y más que medianía de instrucción. ¿De dónde habría de venirle el impulso interior si le faltan convicciones? «Es triste ver que las bellas oportunidades que sin cesar ha presentado México, se hayan desvirtuado en manos tan incapaces».

La preocupación surge porque el presidente Peña Nieto adolece de los mismos males que quien lo antecedió hace siglo y medio y sus amiguismos están hundiendo a nuestra nación.

Síganme en Twitter: @niniodeoro

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.