MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Neruda ¡Morir lentamente!
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904. Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 23 de septiembre de 1973. Fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo. “El más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, dijo de él, nuestro Gabriel García Márquez. Premio Nobel de Literatura en 1971 y Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. “Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él”, escribió el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos. Su faceta desconocida: Activista político, Senador, Miembro del Comité Central del Partido Comunista. Precandidato a la Presidencia de Chile y Embajador en Francia.
Tengo un hermano mayor (Dr. Luis Eduardo Garza Pérez) quien nos dice, a los otros diez hermanos, que “es casi nuestro padre” (título que se ha ganado por su generosidad, por su cultura acendrada y su desinteresado amor a los demás); quien me envía, por afición compartida y por insomnios recurrentes, estos poemas y otras muchas construcciones culturales universales, porque lo que le estoy muy agradecido.
Poema de Neruda, que es, para mí, a más de poesía que emociona, una lección de vida…
“Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla encanto en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos senderos, quien no cambia de rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con desconocidos. Muere lentamente quien evita una pasión, y su remolino de emociones, aquellas que rescatan el brillo en los ojos y los corazones decaídos. Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor, Quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite al menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos ¡Vive hoy! ¡Haz hoy! ¡Arriesga hoy! ¡No te dejes morir lentamente! ¡No te olvides de ser feliz!”.






