ROSA MEXICANO

Falté en esa foto y ¡ lo siento tanto !

Empiezo semana… Voy con mi hacha

 

Imposible no empezar la columna de hoy si no es felicitando a mi hermana Rosalva Durán Flores por ese poder de convocatoria a esa reunión familiar que agrupó a una buena parte de los hermanos y parte de sus familias. Por desgracia ni mis hijos ni yo pudimos estar presentes; tampoco mi nieta Amaranta Durán de Peña, justo el sábado cumplió años su suegra y  acompañó a su marido Juan Carlos a la fiesta y con ellos, el bbcito  Carlos Enrique Peña Durán..

Tampoco yo, sintiéndolo tanto,  pude partirme en dos…También el sábado fue el recital de la escuela donde los hijos menores de Sandra y Marcos, Rodrigo y Regina, estudian. Por supuesto, me quedé a escucharlos, a verlos, a escudriñar en cada uno rasgos internos y externos de la familia ¡ y son tantos !,

Rodrigo, muy alto, frente despejada, cejas espesas, esbelto (las mujeres somos las llenitas, por decir lo menos) clavado con la música. La guitarra valenciana y la de rock las ejecuta a la perfección. De una nobleza que también le viene de su Mamá, reposado, inteligente y alumno de “puros dieces”…(Este punto, debo aceptarlo, está en discusión).

Un cromo de muchacho, pues…

¿Y qué decir de Regina si me veo retratada en sus aspiraciones para el canto?, como mamá, que desde el cielo debe estar orgullosa, oronda, feliz, viendo como esta bis, heredó de ella, como yo, esas enormes facultades (las de las dos, yo acabo de llegar)..

Me encanta verla siempre, pero me enloquece verla en el escenario. A esa edad yo andaba en todos los concursos de canto de las radiodifusoras de Monclova, pero me ponía nerviosita, por supuesto ganaba. Boletos para el cine, bolsas de café Oso, ollas, y varios etcéteras.  

Ella no, ella es una muchachita de voz infinita, muy plantada, con un dominio escénico tremendo, con un manejo del micrófono que yo hubiera querido para alguna actuación a las que me han invitado, que canta hermoso…Es una linda mezcla Durán-Ruiz y por su edad no define todavía facciones. .La veo  en ocasiones “íntica” a su papá, y el sábado ya con maquillaje, por la actuación, muy parecida  a su mamá…

Es totalmente menos “para adentro” como Rodrigo, es explosiva (rasgo de acá) sabe lo que quiere y segura estoy que lo va a lograr…Va súper bien en la escuela…También estamos viendo ese departamento…

Siendo como soy, una abuela enamorada de sus nietos (  por sus papás empezando. No se los digo, soy gente de otra generación, pero se los demuestro con hechos, como a mí, mis papás) iba a dejar de ir a  verlos, a escucharlos? De disfrutarlos?

Por eso me perdí la reunión de Monclova pero ya vi las fotos y todo pasó como supe siempre que iba a estar esa fiesta, conmigo o sin mí.

Si finalmente Rosa no se decidió a bailar y cantar como Capulina, me lo perdí, pero los asistentes a la reunión se perdieron lo que yo vi y escuché por tantos años: ella y Doña Fide se ponían a bailar juntas la canción aquella de La Ranita. Les salía tan bien que Mamá fue capaz de pedir que les comprera tela para hacerse vestidos iguales y bailarla.

También  se perdieron de oír  (No de ver, porque cantaba encerrado en un buró) a Miguel Enrique Durán Flores, el primero en irse de todos los hermanos, con su máximo éxito: De allá de aquel cacalito (así la escuchó y así la cantaba) salió una muchacha bonita con su mirada de diosa y el pie muy chiquititito.  Pero primero el mismo se anunciaba y la decía. Luego la cantaba. Rubricaba con un Ya. Y a sacar del escenario el buró con el cantante adentro…

Tuvimos la fortuna de nacer en el seno de una familia a la que las dificultades económicas nos hicieron los mandados y revertimos la ausencia de biyuyos con creatividad.. Cantábamos,   bailábamos, declamábamos y hacíamos todo lo que se podía hacer en aquel improvisado escenario de la calle Ocampo 307…

Y claro que mis papás se cargaban sus rollos, pero en algún momento de las 24 horas se arreglaban…Por lo menos eso imagino. Somos 12 hermanos. Aunque Roberto también se fue, yo sigo diciendo que somos 12, porque siguen con nosotros a través de sus hijos, de sus viudas.

.          Don José Guadalupe Durán Herrera y Doña Fidela Flores Segura no solo nos dieron la vida. Nos llenaron de fortaleza, de valores, de tesón para salir adelante y ahí la llevamos.

Cuando volverán a reunirse Los Durán, sepa Pepa si eso no es posible por lo menos en el cumple de Rosa, el 31 de diciembre para seguirle el día uno de Enero y festejar a Rogelio que cumple años  el día uno de enero precisamente, deseo con el alma que  Papá Dios lo permita vernos ese día. Pero si así no fuera, nos veamos o no, sabemos que siempre estaremos cuando uno de los hermanos, nos necesitemos, como siempre ha sucedido..

Gracias Papá Dios..

Tengo dos hijos, Marcos y Sol, seis nietos, un bisnieto, diez hermanos, ya perdí la cuenta de los sobrinos, de los sobrinos nietos y de los sobrinos bisnietos.

Bendito seas porque me permites seguir con vida, con salud, y con unos lectores a los que hoy dejo descansar de tanta grilla….  

¿ Me disculpan ? Eso sí, mañana les cumplo y con el hacha bien afilada..

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.