Fractalidades
Candidato sin partido.
Por: Salvador Hernández Vélez.

El fin de semana pasado Jaime Rodríguez asumió la gubernatura de Nuevo León. Además de iniciar un nuevo periodo de gobierno en ese Estado, también estará a prueba saber si es posible que un candidato sin partido logre realizar una gestión exitosa. Por el bien de nuestro estado vecino, todos esperamos que así sea.

A la vez, la democracia lo reclama, pues el desencanto de los ciudadanos va en  aumento.  Por ello “El Bronco” tiene una doble responsabilidad, la que asume frente a los ciudadanos nuevoleoneses y responder a las expectativas que miles de ciudadanos desean para el desarrollo del País.

En este contexto permea en el ambiente la pregunta ¿estará conciente “El Bronco” de la percepción que los ciudadanos tienen de la democracia? Veamos algunos rubros en relación con este tema.

Insatisfacción frente a la democracia. Recién desempacados, los resultados del Latinobarómetro 2015 son graves, aunque no muy diferentes a mediciones anteriores.  De acuerdo con el reporte, América Latina es la región del mundo donde se encuentra el menor grado de satisfacción con la democracia.  Sin embargo, existen variaciones importantes entre los 18 países de la región contemplados en el estudio: mientras que Uruguay alcanza 70% de satisfacción con la democracia, en México ese porcentaje solo llega a 19%.  En cuanto al “apoyo” a la democracia, 48% de los mexicanos está de acuerdo con que esta forma de gobierno es “preferible a cualquier otra forma”, mientras que el promedio latinoamericano en este renglón es de 56%.

Crisis de representatividad. Latinobarómetro 2015 muestra también que solo 17% de los mexicanos se sienten representados en el Congreso, porcentaje menor al promedio latinoamericano: 23%.  Algo similar sucede cuando se pregunta por la cercanía con los partidos políticos: mientras que en México 32% se identifica con algún partido, el promedio latinoamericano en la materia es de 40%.

Desconfianza. A lo anterior, resulta relevante señalar que los partidos políticos mexicanos son las instituciones menos confiables de todas. De acuerdo con la más reciente encuesta de Reforma sobre cultura política, la desconfianza de los mexicanos en todas las instituciones registró un aumento generalizado después de las elecciones del 7 de junio.

Sin embargo, los partidos cayeron hasta el sótano: 82% les tiene “poca o nada” de confianza, cuatro puntos porcentuales más que la Policía.

Respaldo social. La participación de candidatos independientes parece contar con un amplio respaldo social: según un estudio demoscópico realizado por la Cámara de Diputados, el 70% de los entrevistados ha “escuchado hablar de estas candidaturas”, 62% estaría “dispuesto” a votar por esta opción y 70% asume que se crearon como “alternativa para aquellos ciudadanos que no quieren votar por los partidos tradicionales”.

Las candidaturas independientes son, por un lado, producto del desencanto que los ciudadanos manifiestan hacia el sistema de partidos y, por otro, por la demanda que Jorge Castañeda Gutman, exsecretario de Relaciones Exteriores, interpuso contra el Estado mexicano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos luego de que se le negó su registro como candidato “independiente” a la Presidencia de la República en el 2006.  La Corte Interamericana, después de un largo juicio en agosto del 2008, dictó sentencia donde estableció que el Estado mexicano debía adecuar, en un plazo razonable, su marco legal con el propósito de que sus ciudadanos tuvieran a su disposición medios de protección judicial accesibles para proteger sus derechos políticos ante leyes que se consideran inconstitucionales.

Pero fue hasta 2014 que las candidaturas independientes en México obtuvieron su carta de naturalización, al promulgarse la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). Y en las elecciones de este año hicieron su debut, tanto a nivel federal como en la mayor parte de las entidades de la República, los candidatos “independientes”.  Ganando en Nuevo León, por primera vez en el País, un candidato independiente.

Los candidatos sin partido tienen la responsabilidad de cumplir con la encomienda que les confiaron los ciudadanos en la urnas. Esperemos que no suceda lo mismo que con Vicente Fox que fue un buen candidato, pero dejó mucho que desear como gobernantes

jshv0851@gmail.com

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.