Alas para volar…
@DanielaCarlos

Seguridad Pública… ¿para quién?
El derecho a la seguridad social.

Ojo por ojo y el mundo terminará ciego, cita una frase del pensador, activista y político Mahatma Gandhi. Esta frase encierra varios significados, pero uno de ellos considero es propicio para la ocasión, el cual, pienso que trata de explicarnos cómo en épocas de conflictos políticos, económicos y sociales, lo peor que podemos hacer es combatir guerra con más guerra.
Hace días circuló por las redes sociales, un video donde se exhibía a una mujer en una tienda departamental, a quien supuestamente acusaban de haberse robado algo, lo normal sería que la hubiesen llevado a alguna oficina y la hacer que regresara lo que supuestamente había sustraído, pero para sorpresa de todos los espectadores, los guardias de seguridad de dicho establecimiento la tomaron del pie y la esposaron.
La mujer como se puede apreciar en dicho video, se sentía sumamente desesperada y empezó a gritar que la liberaran y la ayudaran porque no se había robado nada, mientras estaba en el suelo y todos en la tienda la veían y al mismo tiempo observaban la forma de tan ancestral de actuar de estos guardias.
Si bien es cierto que los robos a tiendas departamentales son de los más comunes y afectan a estas empresas, nada tiene que ver la forma en como trataron a esta mujer, violando sus derechos humanos.
Hasta dónde hemos llegado que en nuestro estado, son este tipo de personas a quienes se les da reconocimientos y aumentos por “salvaguardar el orden y la paz”.
La seguridad en México ha dado la vuelta a la cara, son más las personas que prefieren no pedir ayuda a las autoridades en caso de algún percance por miedo a la reacción que pueda tener, porque en la mayoría de los casos resulta contraproducente.
Vivimos bajo la ley de Herodes y son ellos quienes se sienten con el derecho de hacer y deshacer a su antojo.
Pareciera una broma la aclamada película del director Roberto Hernández “Presunto culpable”, pero quienes han vivido de cerca esta realidad, sabrán que ésta es la verdadera seguridad que existe en México, y que desgraciadamente quienes gozan de influencias políticas, sociales o económicas, tienen la posibilidad de salir bien librados de cualquier tipo de delito. Caso contrario, si no tienes las posibilidades monetarias o el peso político, es poco probable que alguien de la cara por ti o que decida hacer su buena acción del día y anteponiendo los derechos de una persona, antes que las acusaciones que se impongan en su contra, como dicen: “En México eres culpable hasta que se demuestre lo contrario”; y que si estás en el lugar equivocado a la hora equivocada es posible que seas la persona correcta para ser acreedor a los cargos que debiera tener el verdadero culpable.
Muchos casos se han dado en la laguna en lo referente al tema de seguridad, desde faltas mal infundadas, hasta detenciones y encarcelamientos que no tienes pruebas suficientes o contundentes para ejercerlas.
Se dice que quienes trabajan en una de las tantas corporaciones policíacas que existen en el estado, tienen ciertos beneficios en la medida en que comprueben delitos a los ciudadanos. Esto nos lleva a preguntarnos si en verdad se hace valer la ley o simplemente es un escaparate de un mundo de corrupción que encarcela no sólo a los presos, sino a quienes forman parte de esta hampa.
Se supone que las autoridades están para ayudarnos, no para perjudicarnos, porque si decides tomar cartas en el asunto, las consecuencias pueden ser catastróficas. Entonces, ¿a quién vamos a recurrir los ciudadanos en casos como el de esta mujer? Esta es una de las preguntas que se hacen a diario los ciudadanos.
Como sociedad tenemos derecho a exigir nuestra seguridad y de quienes sabemos es violada, derecho a evidenciar el maltrato por parte de las autoridades, así como el mal uso del poder que tienen a su cargo. Son servidores públicos, se deben al pueblo y a la sociedad, no a quien más pueda o tenga más.
Las estadísticas dicen que la inseguridad va en decremento, pero me pregunto si esta supuesta baja incluye también este tipo de casos, porque de ser así, yo creo que en lugar de bajar, va en aumento y sin una presente evidencia de que las cosas vayan a cambiar.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.