SERVICIO AL CLIENTE

Visité Ámsterdam por motivos de trabajo, al bajar del taxi no me gustó el barrio al que habíamos llegado, como decía mi abuela, tenía «un no sé qué, que qué sé yo», así que decidimos que no nos quedaríamos en ese hotel, hablé con el encargado de la recepción y me preguntó la razón por la que no queríamos hospedarnos con ellos, le dije:

―Me parece que este es un vecindario peligroso, desafortunadamente ya pagamos la totalidad de mis estancia en con ustedes.

―Este barrio no es más peligroso que cualquier otro en el que se hospeden ―respondió con serenidad el empleado―, cierto es que, debido a la diversidad étnica da esa impresión, sin embargo, si ustedes perciben otra cosa los cambiaré al hotel que prefieran, por favor indíqueme el lugar en donde se realizarán sus actividades para ubicar uno.

―Me preocupa que ya hemos pagado nuestra estancia con antelación, no sé qué vamos a hacer ahora si nos cambiamos de hotel ―respondí abruptamente, sin contestar a su pregunta.

―Se lo reintegraremos inmediatamente a su tarjeta de crédito ―respondió sin perder la calma, a pesar de estar «perdiendo» una venta― y como le decía, les puedo conseguir otro hotel cerca de donde van a realizar sus actividades sin mayor problema, sólo les pido que sea una cadena de las que nosotros manejamos, buscaré la tarifa más cercana a la que ya tienen, aunque debo decirles que será un poco más alta, pero el vecindario seguro les gustará.

Al final del trámite nos atendió personalmente el Gerente del hotel, cuando me despedí agradecí sus atenciones y reconocí su servicio al cliente, a lo que me dijo:

―Esa visión global de servicio es la que nos ha hecho ganar en el largo plazo, aunque en el corto parezca que perdemos. Les advierto, tengan cuidado con las bicicletas en el hotel que se hospedarán, pues está situado en una zona de alta densidad de bicicletas.

Tan rápido como Caro mi amiga vende un bolso afuera del colegio ya estábamos instalados en un hotel que resultó excelente. Uno de mis colegas dijo «Efectivamente, el hotel perdió una venta, pero la cadena de hoteles ganó varios clientes».

Desempacamos y salí del hotel, creí que no había entendido la recomendación del gerente del otro hotel, las bicicletas ―es decir los ciclistas― ¿tenían un carril en la banqueta de los peatones? Así es, en Ámsterdam existen más bicicletas que habitantes,  la razón es que para ellos es un medio de transporte y no una forma para ejercitarse, por lo que hay un carril para bicicletas en las banquetas, la mayoría de los ciclistas tienen una especie de bici «retro» pues entre más vieja estén (las bicis, por supuesto), menos posibilidad hay de que se las roben o que se las lleve la autoridad cuando se estacionan en lugar prohibido ―mi corazón sufre, como dice Garcilaso―. Un guía de turistas me explicó que en La Haya, el Ministro de Economía va a su trabajo en bicicleta, no por falta de automóvil, sino por costumbre y comodidad.

Días antes de escribir esta columna leí en los diarios de México que algunos funcionarios se trasladaron en bici a su trabajo,  ¡bien por ellos!, ahora que los Diputados no tendrán coche asignado, en las próximas elecciones les podremos dar un bono ecológico por kilómetros de bicicleta transitados de su casa a su trabajo, esa fue la ilusión, la desilusión fue ver fotografías de los mismos regresando a su casa, por la noche en auto…

Nos leemos en «Kutsol» la próxima semana, quienes cuentan con «ciclovía» en sus ciudades, ¡disfrútenla aunque sea los domingos!

image

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.