#Ayotinzapa1Año  Los saldos de la crisis de Iguala

Alexia Barrios G.

La otra gran víctima después de la desaparición de los 43 normalistas ha sido la verdad (sin adjetivos). Las víctimas políticas, como se pueden contar por su tamaño e impacto trascendental e histórico.

La gran caída fue el PRD en su conjunto, al grado que está en vías de extinción al no entender su corresponsabilidad en este crimen; las izquierdas electoreras en Guerrero, enredadas, derrotadas y tratando de evadir el mea culpa en la tragedia. El reciente Congreso sólo sirvió para reafirmar que los dirigentes de este partido no tienen remedio y además de sordos a la demanda social son unos cínicos evadiendo su relación con los Abarca, con Aguirre Rivero y otros funcionarios perredistas involucrados.

El segundo será Peña Nieto, porque los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lo perseguirán más allá de su sexenio y en la historia de su mandato estará como una gran macha de sangre. ¿Quién o quiénes metieron al presidente en esta situación?

Del lado del PRI y el gobierno federal están las omisiones de la PGR, CNS y CISEN, por lo que no se dude en la anulación política de Jesús Murillo, la probable caída de la candidatura oaxaqueña de Mariana Benítez y un listado de probables enjuiciamientos judiciales dentro y fuera del país por haber operado más política que legalmente la situación. Si bien Héctor Astudillo ganó la gubernatura, que tomará posesión a fines de octubre próximo, tendrá muchos frentes abiertos y un estado prácticamente incendiado. ¿Cuál será el plan Marshal de Astudillo?

El PAN aunque quiera hacerse a un lado y tratar de sorprendernos con su idea de una fiscalía internacional para llegar al fondo del asunto, debe entender que tanto el GIEI de la CIDH como varias de las líneas de investigación de la PGR y de expertos de otras naciones apuntan a que los normalistas desaparecieron como parte de la disputa entre los grupos delincuenciales que operan en la región. Es decir, esta desgracia, como la de San Fernando y de la Comarca, es consecuencia de la guerra absurda que emprendió Felipe Calderón contra los cárteles del narcotráfico. Y seremos más explícitos, en esta región de Guerrero y la Tierra Caliente de Michoacán, operan desde hace tiempo  grupos paramilitares o “guardias blancas” al servicio de la mineras que el calderonismo entregó a extranjeros, canadienses.

Pero quienes más están perdiendo es el pueblo de Guerrero. Cerca de mil 500 empresas y negocios han cerrado como consecuencia de la violencia, dejando sin empleo a varios miles de pobladores de esta región que han tenido que emigrar a los Estados Unidos, consecuencia tanto de los narcotraficantes como de los grupos sociales y de presión que no han cesado en bloquear vías de comunicación, destruir inmobiliario, atacar negocios, incendiar palacios municipales y de justicia, y tomar como rehenes a la población de localidades tan importantes como Chilpancingo.

Otra parte de la desgracia de la región son los más de 13 mil desplazados internos en la Tierra Caliente (como ocurre en Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan), las viudas y huérfanos dejados “a la mano de dios” tanto de narcos como policías y civiles caídos ante el desdén de las autoridades.

Hay datos de que narcopolíticos siguen en activo y negociando su reposicionamiento ante los próximos ediles. Ahí está el caso de Juan Mendoza Acosta, alcalde electo de San Miguel Totolapan, otra vez, del PRD, exhibido en agosto pasado departiendo con un conocido narcotraficante. Como éste hay más, encubiertos como gestores, líderes sociales, como militantes del PRI, PRD e incluso PAN, gozando de total impunidad.

A un año de la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural, son 111 los detenidos, incluyendo a los autores intelectuales, a los autores materiales y mayoría de policías municipales de Iguala y Cocula involucrados. Circulan ya tres libros que serán fundamentales (Esteban Illades, Sergio González y el que elaboró la revista Proceso); se han difundido muchísimos artículos, reportajes videos y documentales aunque muy en su mayoría tan alejados y tan ajenos a la realidad de Iguala y la región; sin embargo, hay analistas serios como las de Héctor de Mauleón y el mismo Illades, que se aleja mucho de la estridencia de otros más (tanto los periodistas militantes quienes acusan al Estado como quienes descalifican a los normalistas, los padres y grupos que los acompañan). 

Es momento de exigir respuestas, de impedir que la impunidad se imponga y que se sepa dónde están y qué pasó con los 43 normalistas aquella noche. Evitemos, por tanto, debates falsos como dice Hirales, sobre la verdad histórica (que nunca ha existido ni existirá una verdad absoluta), la verdad histérica (de los resentidos sociales) o la verdad histriónica (que a los oportunistas le encanta mucho para elevar su rating).

alexiabarriossendero@gmail.com

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.