MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com

Suicidios en Coahuila.

Leer una reflexión seria y docta, seguir a un líder de opinión como es Don Luis García Abusaid, es algo siempre grato. Un periodista que ama a su gente, que se preocupa y ocupa por su comunidad, es garbanzo de a libra. Leí su artículo publicado por el periódico Vanguardia, el lunes 21 de septiembre, con el título “Suicidio ¿muerte sin fin?”, y no tuve más que coincidir con su invitación a reflexionar, hecha desde la pregunta del enunciado, con su alerta en Coahuila. Coincidí con Luis, su lectura y el sentido profundo y cierto de sus palabras, es siempre grato, hacerlo en el tema tratado, no lo fue.
¿Dónde reside el fracaso de nosotros como sociedad coahuilense, que ve escurrírsele de entre las manos la existencia frágil de sus jóvenes y viejos, hartos de la vida, solos en el bregar; que en el suicidio han encontrado una puerta para huir de su abandono, de sus miserias, de su soledad; de nuestra indolencia? ¿Dónde estaban sus iglesias, sus escuelas y universidades, su amor a la profesión y a la carrera o a sus hobbies, o a todo junto, que no fueron suficiente idea para conservar la vida? ¿Y el amor a sus hijos, porque no los salvó, o fue ese amor que los frustró ante la imposibilidad de darles lo necesario? ¿Dónde estaban los asideros: dónde LA FAMILIA que no les dio certeza, dónde la sociedad que los alejó, dónde los valores y principios que fueron cuna formadora, dónde su amor y temor a Dios? ¿Dónde andaba su gobierno que olvidó a sus viejos, que ignoró a sus jóvenes, a sus mujeres, a sus niños; que confundió la busca afanosa de los derechos humanos vía reformas y leyes para minorías mediáticas; que confundió a la gente, que dividió a la comunidad, que fraccionó el ánimo, que soslaya los valores y costumbres, esos que nos hacían fuertes?
Es un problema mundial y nacional este del suicidio, pero hoy hablamos de Coahuila. Las cifras de los suicidios recientes y crecientes, son frías y no incluyen nombres propios, ¡y las almas son las que importan! Estadística alarmante: “Coahuila está entre los primeros 10 estados con más suicidios del País. En este año, han ocurrido, hasta el mes de agosto, 119 eventos suicidas. Es decir, un suicidio cada tercer día, PGJE”. Cita del artículo de L.G.A.
Los suicidios en esta entidad son un ejemplo que cunde y que confunde, que enseña como viable, “un camino errado del corazón y del alma”. ¿No había de donde pescarse, ni físico ni espiritual? estaban solos, rodeados de gente. No encontraron en la vida, en la familia, en la religión, en la sociedad, en el gobierno, en las vidas pública o privada, ni en nada terreno ni celestial, razones para seguir viviendo, a pesar de los pesares. Que drama vemos, sin detenernos. Esto sucede frente a nuestros distraídos ojos, frente a nuestras confundidas conciencias; frente a nuestros egoístas destinos. La sociedad coahuilense es tradicionalista, es católica y es profundamente familiar. Atentar contra estas razones de ser, son profanaciones ante Dios y agravios ante los hombres.
Luis García Abusaid, reflexiona, y pregunta, y sacude la conciencia, y reclama: “¿Qué tiene nuestro Estado que provoca tal dosis de violencia contra uno mismo? ¿Por qué los coahuilenses no encuentran ya, en el temor a Dios o el abrigo de la familia un freno a sus intentos de muerte? ¿Por qué no hallan en sus estudios o sus trabajos una esperanza de futuro? Ya no digamos en la política. ¿Dónde están las referencias que darían certidumbre a estos hombres y mujeres suicidas en un mundo definido, precisamente por su complejidad y falta de certezas? ¿Dónde están esas instituciones tradicionales (familia, religión, economía, educación y política) que en su momento ofrecieron firmeza a nuestros padres y abuelos? Los valores familiares tradicionales están dejando de serlo. La iglesia católica ya no es única surtidora de parámetros morales. La educación tiene serios problemas para demostrar que es un factor de integración, movilidad y sobrevivencia social. La economía está en crisis permanente. Y la política (ciudadana) en nuestro País, apenas tiende, y de manera muy primitiva, a ser un factor de cohesión social. ¿Hacia dónde está la vida cargada de futuro? Interrogan los potenciales suicidas desintegrados de su sociedad. ¿Qué papel juegan los medios de comunicación ante esta ola de suicidios?”.
La gente se muere por soledad, se mata por abandono, se fuga por miedo y frustración; se suelta de los frágiles asideros. ¡Son nuestros hermanos y los hemos dejado solos!

¿Dónde está Coahuila, esa sociedad unida y fuerte que protege celosa a su entorno y salva generosa a su gran familia? Permítaseme el atrevimiento de usar la misma pregunta, ingeniosa y de un útil doble sentido, que, a manera de título, nos deja Don Luis García Abusaid…“Suicidio ¿muerte sin fin?”

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.