Alas para volar…
@DanielaCarlos

Colgando los tenis…

¿Buscando la salida fácil o encontrando un escape de su realidad?
¿Cuántas veces hemos escuchado la frase: “Ya colgó los tenis”? Popularmente se dice cuando una persona ya falleció, que bien o mal, se dice cumplió su misión en esta vida, pero ¿qué pasa con quienes interrumpen su misión y acaban de tajo con su existencia en esta tierra?
Estas y muchas preguntas más vienen a mi mente al leer en los periódicos o escuchar en las noticias que un joven se quitó la vida, es cierto que no sólo los adolescentes son propios de ello, pero si es más lamentable saber que alguien que apenas empieza a vivir decide no continuar su camino.
Es cierto que esta vida es dura y difícil para muchos y más para quienes no corrimos con la fortuna de nacer en cuna de oro, que ni ellos se libran de las garras tentadoras de la muerte. En México, el suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes, este dato nos deja helados, porque significa que nuestros jóvenes no tienen deseos ni ganas de vivir, no tienen ese espíritu de lucha inquebrantable y esa pasión por comerse al mundo que nos inunda durante nuestra juventud.
Ahora, los jóvenes han sido presa fácil de las sobriedades de la sociedad, de un consumismo que te hace querer tener lo mejor a costa de lo que sea, de pertenecer a cierto grupo social o de ser como la sociedad espera que seas. Que no se confunda el hecho de querer ser mejor persona, con tener lo que tiene otra persona, incluida su vida personal, de ahí la necesidad de ser o tener lo que tiene alguien más.
Además de esto, está el famoso “bullying” que como yo digo, siempre ha existido, nada más que antes nadie tenía un celular para grabar el momento tan terrible que pasabas y recordártelo cada que se le venga en gana, además los conflictos entre estudiantes se terminaban después de días o después de habladas, ahora, pareciera que quienes dañan la integridad de una persona guardan un rencor tan gigantesco que quisieran desquitarlo con el mundo entero, pero siempre es uno quien resulta  ser el desafortunado chivo expiatorio.
Las agresiones no solo quedan en lo físico, se van a lo emocional, ahora con el uso desmedido de las redes sociales, cualquier persona está expuesta a que se burlen de el/ella, lo/la critiquen o lo/la agredan verbalmente sin ni siquiera conocerlos a veces. Estas personas no piensan, que con un simple mensaje pueden quebrantar la ya de por sí frágil  estabilidad emocional de una persona y provocar que piense o sienta que le hace un favor al mundo quitándose la vida.
Más cuidado se debe tener cuando se trata de adolescentes, que ya de por si viven una etapa de vulnerabilidad donde todo se maximiza, a tal grado que si terminan con el que consideran el amor de su vida, para ellos es el fin de sus días. Me entristeció tanto el leer que en el vecino municipio de Parras, hace no más de tres días, un joven intentó quitarse la vida porque su pareja lo dejó, y peor aún es que en este municipio se hayan presentado ya varios casos en jóvenes y adolescentes.
En el estado se registraron cerca de 140 suicidios durante el año 2014 y en este año van más de 15, lo que nos pone en entredicho la labor que se está haciendo en el gobierno, si bien han disminuido, no se han eliminado del todo. Se gastan miles de pesos en campañas de prevención, que más que prevenir, pareciera quieren fomentarlo con una mercadotecnia que hiciera creer que se hace mucho, cuando en realidad se hace muy poco o nada, pero eso es tema para otra ocasión.
¿Qué podemos hacer entonces para contrarrestar esta situación? Yo diría que para empezar dejar de hacernos pato, porque si bien criticamos este tipo de actos, vemos que alguien sufre de daño físico o psicológico y no hacemos nada, nos volvemos unos espectadores más de la trágica situación que vive una persona, eso incluye a los padres de familia, a los maestros y a cualquier persona que pudiendo hacer o decir algo decide callar por comodidad o simple indiferencia.
Tal fue el tan sonado caso de un alumno de la secundaria del estado en San Pedro, que hasta con Laura Bozo fue a dar la noticia de este siniestro incidente. El niño se quitó la vida en su casa y no se dieron cuenta, la madre de familia decía que era culpa de un maestro y el maestro a su vez decía que los padres de familia no le prestaban atención, recuerdo que hasta una marcha se hizo en su nombre con el afán de obtener justicia, justicia para quién, no sé, porque a fin de cuentas el que sufrió y acabo él mismo con ese sufrimiento fue el niño en cuestión. No se puede culpar directamente a alguien, pero si se pudo haber hecho mucho al respecto, sobre todo por parte de quienes tenían los medios para hacerlo.
Podemos unir esfuerzos para llevar a cabo una verdadera campaña de concientización, no solo una campaña visual que se vea bonita y que a todos les guste, cuando lo que debería de ser es funcional. ¿Qué pasa con nuestros jóvenes en Coahuila? que si no resultan con un embarazo durante la adolescencia, sufren de bullying, manifiestan deserción escolar o deciden privarse de la vida. Algo se tiene que hacer, y se tiene que hacer ya, a quien le caiga la piedra que se sobe y que se ponga a trabajar ya sea la Secretaria de Salud, la de Educación,  la de Juventud o la de Seguridad, o el mismo Gobierno Estatal, cada uno o todos en conjunto en beneficio de la sociedad.
Y si tienes hijos, amigos o familiares que manifiestan o amenazan con suicidarse no los ignores del todo, la mayoría de las personas que se quitan la vida dan muchas señales antes de hacerlo, con la esperanza de ser tomados en cuenta por lo menos una sola vez más.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.