ROSA MEXICANO

·Por fin , denuncian anomalías en clínicas de la 38

Miércoles, voy con mi hacha

Hartos  de la tibieza de su secretario general, trabajadores de la Sección 38 del SNTE exhibieron a Rubén Delgadillo (y flojillo, dicen sus representados) Romo,  por el abandono en que se encuentran las clínicas del organismo (No solo la de Monclova, señora Durán, me mandó decir vía Inbox una persona por lo que del tema se comentaba en la columna de ayer, al mostrar en las redes sociales, mantas donde le reclaman la falta de atención al problema…

El mensaje impreso en la manta se volvió viral y rápidamente fue conocido por la gente que forma parte de la Sección 38 que vio con buenos ojos y avaló el reclamo.

Ya basta Rubén Delgadillo Romo ya son tres años con el mismo problema. La falta de medicamentos y más.. Exigimos auditoría al consejo administrativo del servicio médico, sección 38…

Dicen los quejosos que están hartos de la tibieza de su dirigente estatal que en ningún momento de su gestión ha dado muestras de verdaderamente estar interesado en solucionar cuando menos uno solo de los problemas que los aqueja y que eso deja ver de manera clara y precisa, que los  afiliados a la Sección 38 no tienen quien los apoye para que en la gestión de Rubén Delgadillo se halla resuelto por lo menos el asunto que más los aqueja: mejorar en todos los aspectos el servicio médico que por supuesto incluye más médicos, paramédicos y desde luego, un cuadro básico de medicamentos que incluya  las medicinas que recetan los médicos….

Luego detallan que si los médicos tienen sus expedientes y en ellos se detalla el problema de los pacientes, como es que no se preocupan por pedir los medicamentos de mayor demanda, como, pusieron por ejemplo lo relativo a diabetes, alta presión, esto es, medicinas para atender enfermedades degenerativas,

Se sabe ahora que el  rector, Blas José Flores Dávila tomó protesta al Consejo Directivo 2015-2016 y a la nueva mesa directiva de la sociedad de alumnos “Antonio Caso” encabezada por el alumno Gabriel Elizondo Pérez.

El rector  afirmó que el eje principal y motivo que impulsa las acciones de la Autónoma de Coahuila son los estudiantes, y en función de ellos se abren espacios de participación como es la Sociedad de Alumnos.

Asimismo a los integrantes del Consejo directivo, máxima autoridad que rige al plantel, representantes que toman las decisiones de la vida académica del plantel.

Ni modo de dejar para después que los ciudadanos de 49 colonias andan salte y salte como chapulines en alfalfa porque ya llegó a estos sectores. El programa de Modernización y Renovación del Alumbrado Público, que por cierto, también ya llegó a 10 bulevares lo que permitirá el desarrollo armónico de las familias.

El Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Infraestructura y Servicios Públicos, informó que para la mejor convivencia familiar con el programa Saltillo Se Luce se van a renovar 51 mil 521 luminarias con dos tipos de tecnología: aditivo cerámico metálico para plazas y colonias, y de tipo LED para los principales bulevares de Saltillo.

Los colonos de algunos sectores al inaugurar el alumbrado junto al alcalde Isidro López y funcionarios del Gobierno Municipal destacaron la importancia de que sus familias habiten en lugares iluminados.

Vale decir que de acuerdo a la  Dirección de Servicios Primarios, al corte al 17 de setiembre en Saltillo se han instalado 15 mil 745 luminarias en 49 colonias y 10 bulevares, lo cual representa poco más del 30 por ciento de avance del proyecto en general.

Acquisito en Ramos Arizpe, en un esfuerzo por  mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del campo, el DIF municipal  se ha dado a la tarea de habilitar un nuevo comedor en el ejido Amargos.

Precisamente ayer, la presidenta del DIF Municipal, Edna Dávalos Elizondo,  llevó a cabo la inauguración de un  comedor en el campo, que se sumará a los ubicados en los ejidos Paredón, Hipólito, Santo Domingo y Fraustro.

Con esta obra se benefician alrededor de 40 adultos mayores, quienes recibirán alimento balanceado, ya que es de gran importancia que mantengan una alimentación sana para prevenir enfermedades propias de la edad, además se impartirán  talleres de manualidades, corte y confección, además de realizar actividades semanales de esparcimiento.

image

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.