MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com

El Decálogo de Coahuila (1 de 2).

Al cumplir con su obligación constitucional de informar del estado que guarda la administración publica que encabeza, el Presidente Enrique Peña Nieto, en su mensaje relativo al Tercer Informe de Gobierno, en Palacio Nacional, frente a dos mil convocados, expuso al país un Decálogo que resume su compromiso para el resto de su mandato. Los periodistas antagónicos, los antagonistas desde la política y la sociedad, se quedaron con la pluma presta, con la lengua viperina afilada, con el sable desenvainado para hacer trizas al Presidente. El Informe era ocasión propicia, habría material de sobra, así habría sido. Pero la mea culpa, la autocrítica humilde, el reconociendo de los yerros, la ecuanimidad del discurso y las propuestas de enmienda, regresaron la pluma al lapicero, las lenguas dentro de las bocas atónitas y el sable fue enfundado con frustración de esgrimista.
En Coahuila no hay humildad ni hay voluntad  para reconocer: las mentiras y los yerros, la falta de obra y el endeudamiento; los problemas para gobernar y el recurso de fraccionar el ánimo popular. A días de presentarse el Cuarto Informe de Gobierno, urge un acto de contrición: hay que aclarar dudas, transparentar datos y cifras y dejar de lado la simulación y la opacidad. Coahuila ha imitado algunas cosas de la Administración Federal, para parecerse o para que parezca que se parece. Bien haría el Gobierno de Coahuila en imitar un Decálogo a la sociedad con compromisos claros (sin firmarlos ni hacer propaganda, al cabo sabemos bien que hay salidas para no cumplir lo que se firma; verbigracia la tenencia vehicular).
A su consideración…El Decálogo de Coahuila:

PRIMERO. LA DEUDA DE COAHUILA Y SUS ENTRETELONES.  Informar a la sociedad de forma amplia y transparente, con convocatoria previa y en el mayor corto plazo posible, y en sesión abierta (sin prensa comprada que adule ni conclusiones impresas, antes de empezar) para explicar a detalle, con números reales y datos contundentes, a saber:
La contratación de créditos (fechas, plazos, montos, y de partidas extraordinarias y anticipos a cuenta o de créditos puente), en la Administración Constitucional anterior y en el Gobierno Interino. Explicación, jurada de decir verdad so pena de ser enjuiciado, del destino real de cada peso contratado en Deuda. Explicación a detalle de los autos legales, de cualquier nota, o de denuncias en cualquier instancia de la Justicia Norteamericana: del exGobernador Construccional, del ExGobernador Interino, de sus ex colaboradores, de socios o supuestos socios, y del dinero del erario que pudo distraerse o que se mencione que se depositó en cuentas en EEUU, que fue trasferido de Coahuila a Islas Caimán u otro destino en el extranjero, que pasaron por EEUU o que se hicieron de manera directa. De los “negocios adquiridos o creados” en la Unión Americana, con recursos del erario de Coahuila; de forma directa o a través de terceros.
Explicar la contratación de nueva deuda estatal 2012.2015, renegociaciones de deuda, parciales o totales, de áreas específicas de la Administración Pública (paraestatal o estatal). Explicar a detalle lo que se hizo como Gobierno de Coahuila, directamente, a través de terceros (de manera oficial o extraoficial) para conocer de información de autos y menciones en actuaciones de la Justicia Norteamericana, en especial para rescatar recursos financieros del erario de Coahuila que se hayan embargado, confiscado o adjudicado por el Gobierno Norteamericano, que tengan que ver con ex funcionarios, con funcionarios o de socios de funcionarios o ex funcionarios de Coahuila.

SEGUNDO. INSEGURIDAD Y ESTRATÈGIA. Explicar a la sociedad, en evento especifico, como y porque se ha militarizado el estado de Coahuila; con los beneficios y riesgos que ello implica, para poder enderezar el cambio de rumbo delictivo y de los carteles que operan en la entidad, en su relación con lo actuado en la Administración anterior (Constitucional e Interina). Empezando por reconocer que, en el gobierno anterior: el control de la seguridad, el ejercicio de la justicia, y el control de las policías, recaía en personajes ligados a, y mandados por el actual Gobernador.
Que carteles actúan en la entidad, que se hace para combatirlos y que acciones legales se han aplicado ante la extralimitación de funciones y la colusión con el crimen de funcionarios de áreas de justicia y policía. Explicar con total trasparencia los casos graves ocurridos en Coahuila y la actuación policiaca y de justicia: “Matanza de Allende”, “Fosas clandestinas”, “Entierros en el Hotel La Torre” y El Jagüey de Ferniza”, “La Megafuga del Penal de Piedras Negras”, “Desapariciones Forzadas y Desparecidos en General” y otros más de los que la información oficial, es nula e inexacta.
TERMINA PRIMERA PARTE.

image