Alas para volar.

Negligencia Médica
Por @DanielaCarlos

Por causas del destino, hace algunos días, conocí a un pequeño que causó en mi un parteaguas en la forma en como veía a los servicios de salud en mi país.

Su nombre es Evan y sufre de insuficiencia renal crónica, así como de osteoporósis causada por este mismo mal. Con apenas 4 años de edad, el pequeño tiene que someterse a diálisis nocturnas diarias para poder sobrevivir, ya que necesita un transplante de riñón, y todo a causa de una negligencia médica ocurrida en una clínica de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

Esto me llevó a preguntarme, ¿de qué manera se tratan los casos de negligencia médica en México y cuál es su seguimiento? Desafortunadamente los datos y estadísticas son poco favorables para quienes han sido afectados.

Son muchos los casos médicos en los cuales los doctores emiten falsos o errados diagnósticos, así como cirugías mal realizadas, que terminan en algunos de los casos, en funestos finales. Desde recién nacidos, hasta personas de la tercera edad, ninguno se salva de estos males del destino, el problema está en que a pesar de comprobarse dichos casos, quienes resultan culpables son enjuiciados y al mismo tiempo liberados de su calamidad, en el entendido de que no se ejerce ningún tipo de acción en contra, es decir, que la ley no se aplica. ¿Qué se puede hacer entonces en estos casos?, acaso esperar a que con un “simple desprestigio” los doctores cumplan con la pena establecida, o simplemente en el mejor de los casos, esperar a que los rehubiquen como se ha hecho con muchos de los médicos a quienes se les ha demostrado su culpabilidad.

Según las estadísticas y datos en México la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), menciona que de cada 100 denuncias que se hacen en el país por negligencia médica sólo dos de ellas proceden, es decir que sólo el 2% de ellas terminan con fallo vs doctores. Por otra parte el 51% de ellas termina en consiliación, las cuales por supuesto, favorecen a quienes han sido acusados del perjurio.  De ese 51%, un 14% de los casos se cierran por “falta de interés procesual” y ustedes se preguntarán ¿y eso qué es?, es cuando la gente después de durar meses o años tratando de encontrar una solución favorable a su problema y luego de haber perdido las esperanzas, decide olvidarse del tema y guardar lo poco que le queda de fuerzas para salir adelante. Y lo peor del caso, es que dentro de las primeras cinco causas de negligencia en México, se encuentra la obstetricia, que si bien no somos un país primer mundista, por lo menos estamos en sub-desarrollo, los nacimientos no deberían de ser una de las mayores causas de muerte por negligencia médica en nuestro país.

En lo referente al Estado no nos quedamos atrás, sabemos perfectamente no de uno, ni de diez, ni de cien, sino de miles de casos de negligencia médica, y no solo en este aspecto, sino también en lo referente al trato que se nos da como pacientes, los cuales pagamos un servicio médico, el cual, pretendemos que nos sea devuelto con un trato amable por lo menos. Tal es el caso de un doctor de la clínica de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado en la ciudad de Torreón, quien semanas atrás trató de abusar de una menor en estado inconsciente y su padre al darse cuenta de ello se le fue a golpes ( lo cual era de esperarse en una situación como esta). Y al doctor en cuestión lo único que hicieron fue cambiarlo de centro de trabajo. ¿Ese es el castigo que se merece alguien que quizo abusar de una menor? en mi opinión, por supuesto que no.

No por ello asumo que todos los médicos son malos, o que todos los médicos no realizan con amor su profesión y cumplen al pie de la letra el juramento Hipocrátco, al contrario, reconozco la labor médica de muchos doctores, enfermeras y otras personas que prestan servicios médicos a la sociedad. Pero, a quienes ejercen de mala manera o mala gana dicha labor, deberían hacerse responsables y responder por los actos cometidos.

En el municipio se han presentado varios casos, el más reciente hace poco menos de dos semanas, un hombre acudió por un dolor en el pecho, fue atendido y a los 15 minutos falleció, ¿qué acaso tendremos que ir con reservas y precauciones cuando acudamos por un servicio médico?, porque lo mismo es el azul que el verde y que el blanco también, cualquier clínica de servicio médico público tiene en sus listas casos de negligencia médica.

Ni soluciones, ni apoyos, ni enmiendas se han tenido con estas familias en San Pedro, ni en Coahuila y dudo mucho que en el resto del país, entonces, ¿qué estan haciendo las autoridades al respecto?, y además, ¿qué estamos haciendo nosotros como sociedad? Marchamos por una vida digna, por defender nuestros derechos, hacemos paros laborales por las reformas a la ley, pero en el tema de salud pocos alzan la mano; entonces considero pertienente una modificación a la Ley de Salud con urgencia, y que se deje caer todo el peso de la ley contra quien resulte responsable, para que no sigan existiendo casos como estos y que se les dé solución a los que les preceden.  Creo que el problema está, en que como todo lo que ocurre en México, si  a mi no me pasa, a mi por qué me tendría que interesar.

Debemos de cambiar esa idelogía y hacer también un cambio de actitud. Como sociedad, podemos luchar juntos por el bienestar común.

¿Yo quiero un México mejor… y tú?