MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Cuando el pueblo dejó de tomar las decisiones.
Sí, todo empezó cuando el pueblo dejó de tomar las decisiones. Los espacios que se ceden son ocupados por extraños, no hay plazas libres ni terrenos apartados; eso es utopía que fascina al arribista y al pagano. Dejamos de elegir y los sin escrúpulos, fueron electos. México transita con rapidez de una patria libre a un estado de rehenes.
La democracia a la mexicana se instauró en modelo de partidos, pero los partidos políticos se fugaron del pueblo y eso ya no es democracia. Se alejaron del dogma y se perdieron en el extremo; poder de unos pocos y negocio del mediero. La figura fenece y nos aferramos a ella; el pueblo grita que está harto de sus partidos que ya nos son parte, pero como es negocio, los partidos y los Jefes Partidarios, se han vuelto sordos y ciegos.
El poder político se escuda en los partidos, lo usan de vehículo social para impactar al pueblo. ¿Qué opciones hay para rebasar al veloz carro del partidismo obsoleto, cabalgar acaso en corceles blancos montados por independientes? Habrían de ser todos broncos y pelear contra molinos y desafiar estructuras y ampararse contra leyes y candados. Hay solo un Bronco que ha ganado, no empieza aun a gobernar y ya se sueña caudillo nacional, galopando en jamelgo engalanado.
Doce gubernaturas se eligen en 2016, es claramente una prueba de fuego. Las alianzas compensan electoralmente el retroceso de los partidos grandes frente a un pueblo desganado, pero son engaños simulados para fintar al elector. Los independientes ya asoman la cabeza para acometer el 2016 y hasta para el 2018 en que se renueva la Presidencia de la República.
Los tiempos electorales ya nadie los respeta y el vuelo de los independientes es frenado por el miedo político inventando candados y requisitos que demeritan el libre tránsito democrático. Los partidos políticos están ya agotados en el esquema y las nuevas figuras sociales de emergencia democrática, son reducidas desde el poder político.
El pueblo olvida su poder y se deja manipular. Dar reversa al juego de los partidos obligándolos a abrirse en estructuras y a ventilarse en democracia y autocritica internas, es opción urgente. No puede haber aspiración legitima ni candidatura válida si no son acompañadas de propuestas, de debates, de confrontas de ideas y de expedientes y antecedentes personales y políticos, prístinos, dispuestos y  expuestos a la luz de todo el pueblo.
La gente debe retomar el control del campo político, auditar a sus partidos y ante la cerrazón, abandonarlos a  su suerte. Resulta cada vez más necesario dejar la improvisación de los emergentes e irse preparado con tiempo, recordar que se competirá contra los perversos, los mentirosos y los cobardes, que escudados en el poder de algunos, desequilibran la tabla y vuelven disparejo el terreno. Profesionalizar al independiente y al independizado y violentar los tiempos, son opción obligada. Empezar temprano en redes sociales, digitales y terrestres, zanjará un tanto la ventaja de los controladores.
¿El pueblo retomará la toma de decisiones, recordará a tiempo que es el dueño de su voluntad y el hacedor de su destino? Otros gañanes deben ser conminados a soltar los hilos del muñeco de trapo devenido en títere político. El control del pueblo y para el pueblo, el poder del pueblo y solo para este, es la única democracia conveniente.
Los partidos a picar piedra y a flirtear para empezar de nuevo a ganarse al pueblo. Los independientes a profesionalizarse y ganar terreno. Los gobiernos auditados y sacando los tentáculos de los procesos eleccionarios. La democracia ha tenido un retroceso y el pueblo se ha resentido. Retomar el control social ¡es el único camino político!
¿Quién elige a los candidatos porque el pueblo ya no?, el pueblo solo vota por el menos malo de entre los que ya eligieron los controladores electorales. Cuando el pueblo dejó de tomar las decisiones, empezaron los problemas.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.