ROSA MEXICANO

 

·Por tercera ocasión, atienden diputados a profes

 

Aquí voy con mi hacha

Ayer por tercera ocasión, diputados de la Comisión de Educación, Cultura y Actividades Cívicas del Congreso, atendieron a una comisión de maestros del “Movimiento Magisterial de Coahuila”,  que hicieron diversos planteamientos relacionados con la reforma educativa, la que por supuesto, rechazan. .

 Fueron atendidos por los Diputados, Jesús de León Tello (Coordinador); José María Fraustro Siller, por  las Diputadas Luisa Ivone Gallegos Martínez y Ana Isabel Durán Piña, y el  Diputado Francisco Tobias Hernández.

Los maestros manifestaron que su intención es sostener un diálogo informado y respetuoso con los Diputados de la Sexagésima Legislatura, acerca de lo que sucede con la reforma educativa y detallaron los motivos por los que  quieren que intervenga el poder legislativo  y sobre la necesidad de que este diálogo cada vez sea más informado y más respetuoso, para poder avanzar  en los planteamientos que hacen al Congreso del Estado…Por cierto, el Profesor Claudio Escobedo dio lectura a otro escrito con planteamientos sobre la reforma educativa.

Si a Osvaldo Mata le fue muy mal por su rollo contra mi amigo Javier Hernández del Angel que propició la división de la otrora poderosa central obrera de Monclova, porque se dividió el cetemio provocando que taxistas y camioneros tengan su propia central fuera del control de los Mata, peor le va a ir cuando Tereso Medina los borre del mapa como son sus intenciones y como por cierto lo está haciendo ahora en Frontera con los Galindo Villarreal…Es un hecho que Fidel Hernández Puente que fue líder de la uno-cuatro-siete, ex diputado local y federal, es el hombre d todas sus confianzas y el llamado a ocupar la CTM de aquel municipio…

Dicen los que saben, algo que a mí me mata de la risa: que Tereso Medina está interesado en modernizar la central obrera (¿modernizar algo Tereso? Tendría que empezar con él mismo) y que para eso tiene que prescindir lo mismo de los Mata que de los Galindo que respectivamente tienen un titipuchal de años en control de la CTM.   

Que bonitos muchachitos estos de Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, sobre todo los que  participaron activamente en acciones de cuidado del medio ambiente…Esto viene a cuento porque sucede que la  Coordinación General de Extensión Universitaria de la UA de C, llevó a cabo una acción comunitaria que se desarrolló en diferentes puntos de la Sierra de Zapalinamé como el cañón de San Lorenzo, los Chorros, Camino del Cuatro, Cuauhtémoc y Chapultepec.

La primera brigada del programa llegó al cañón de San Lorenzo, ahí participaron 30 universitarios entre voluntarios, prestadores de servicio social y colaboradores de Extensión Universitaria, encabezados por el coordinador  José María González Lara, que explicó que el rector Blas José Flores, es un convencido de que al realizar pequeñas acciones puede lograrse un mundo mejor.. Sucede que retiraron del cañón más de 3 toneladas de basura, quienes con gran disposición y conciencia destacan por su alto compromiso social.

Los participantes a la par que durante el periodo vacacional trabajaron, también disfrutaron de la naturaleza con los paisajes y recursos naturales que tenemos al alcance como es esa área natural protegida.

Otra lugar que recorrieron fue el  conocido como Los Chorros, donde colectaron la basura de los caminos, del cauce del arroyo y de bajo los puentes. En total fueron dos  camiones de basura como chatarra, papeles, envolturas, llantas, ropa, pañales y demás desechos que los paseantes dejan en el lugar.

Los jóvenes participantes pertenecen a la Escuela de Bachilleres Mariano Narváez, turnos matutino y vespertino, del Instituto de Ciencias y Humanidades, y de la Facultad de Economía.

image

 

 

 

 

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.