MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Coahuila. Los negocios y el agua.
Coahuila es uno de los estados de la republica donde el agua es mercancía. Estamos enclavados en el semidesierto, acá el agua es providencia, hay que cuidarla más que en otros sitios de la basta geografía nacional. El agua es escasa, llueve poco y los mantos son exiguos; gastarla en cosas que no tengan que ver con brindar el vital líquido a pueblos y comunidades, en regar y dar vida a la flora y la fauna, son acciones extra naturales, que arriesgan la seguridad patrimonial.
El asunto empezó allende las fronteras, en Texas y otros estados de la Unión Americana. Los emporios petroleros acometieron ranchos y comunidades para perforar en escarceos de exploración y perforar para extraer el “shale gas”, insumo energético que produce cuantiosas ganancias, montones de dólares; trillones (millones de millones de millones).
La Reforma Energética en México, urgía un nuevo paradigma: para la exploración y extracción de petróleo y energéticos derivados, en aguas profundas; para nuevas tecnologías y para modernas asociaciones estratégicas de estos negocios que son también renta petrolera nacional, abono presupuestal, y servicio del gasto corriente. Los cambios tenían prioridad endógena, pero cierto es que extramuros se empujó fuerte; ya nos sentábamos tarde a la mesa energética de los vecinos.
El saboteo a los precios del petróleo y otros efectos traviesos desde la unión americana y desde el lejano oriente y algunos países árabes, aliados todos en el mismo negocio, tumbaron las ambiciones de algunos y retrasaron los grandes proyectos nacionales. Pero no todos se detuvieron, algunos empoderados, crearon empresas y asociaciones estratégicas en los estados fronterizos y en algunas otras entidades donde se perfilan refinerías y se conducirán energéticos interestatales.
Coahuila, y sus cuencas de Burgos, de Sabinas y de Piedras Negras (que se extienden desde Viesca hasta Hidalgo, cruzando el norte de La Laguna, la Carbonífera, los Manantiales y sobre todo la Franja Fronteriza, contigua al “triángulo virtuoso” donde confluyen Coahuila, NL y Tamaulipas, formado por seis o siete municipios estratégicos), conforman “una laguna de energéticos” que carcome las mentes ambiciosas de actuales socios, en ambos lados de la frontera.
Se asociaron empresarios y políticos, dueños de empresas y dueños de decisiones y recursos públicos; por eso se llaman “asociaciones estratégicas”, ¿quién contra ellas? Explorar y explotar el shale gas, es la primera etapa; pero no olvidemos el carbón y otros sub productos, la idea básica; acaparar todo (comprar tierras, agenciarse derechos y minas, adquirir denuncios, controlar permisos y pedimentos; regentear poceros (coyotear), para ser mayorista ante CFE y otras carboníferas). Los magnates mineros, del shale y de todo negocio afín, tendrán que negociar con estos nuevos socios.
El agua es estratégica para sus ambiciones, que sea recurso escaso y que en poco tiempo, su uso indiscriminado signifique sequía, contaminación y erosión violentada de fauna, flora, de bosque, campo y desierto, son efectos colaterales que “los enemigos del progreso”, no aprecian como insignificantes. El fracking, esa técnica moderna que usa agua a presión para romper rocas y empujar, con efecto inverso, el líquido y el gas, para que afloren, usa agua como pistón básico; se gastan millones de litros y se contaminan otros tantos con los químicos asociados al proceso. Los mantos en el subsuelo se contaminarán en vastas extensiones subterráneas. Pasarán años antes de siquiera suponer el impacto negativo. Empresas, llegando al estado, con agua a discreción, como insumo y proceso básicos; son dupla funesta.
La primera llamada al exterminio será, la falta de agua y la muerte paulatina de la flora y la fauna; se agotara el líquido y se secarán afluentes (arroyos y ríos, pozas y lagunas, sacas y abras, y hasta veneros y chupaderos naturales; los ojitos de la sierra). Se secaran norias y se bajará el espejo en pozos profundos. Se irá extinguiendo todo, se contaminará el ambiente y el campo morirá. Los trabajos de las maquinas enormes, impactan el monte; ranchos y ejidos.
Que los ricos y ambiciosos desde el gobierno y la empresa, que hoy son un solo ente jurídico vía “asociaciones legales”; hayan adquirido ranchos y derechos de agua, no les justifica el acabar con la tierra, con el campo y sobre todo con el agua; que siempre, “aguas abajo”, es derecho comunitario.
“Coahuila. Los negocios y el agua”. . Recuerden al gobernador Guillermo Padrés en Sonora y su presa de la ignominia; le costó la elección en su estado por sus excesos y el robo del agua común, y podrá sufrir, juicios futuros.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.