Inauguran en la UA de C el 1er. Encuentro de Núcleos Académicos de Posgrado

SALTILLO, Coahuila. 19 de junio de 2015.- Con la finalidad de fomentar en sus programas de posgrado la calidad académica y científica en los contenidos y planes de estudio, la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo el 1er. Encuentro de Núcleos Académicos Básicos de los Programas de Posgrados en el PNPC (Programas Nacionales de Posgrado de Calidad).

En su mensaje inaugural, el rector Blas José Flores Dávila destacó la importancia en los avances y resultados registrados por la comunidad universitaria en este rubro.

Reconoció y felicitó a Edgar Braham Priego, titular de la dependencia, así como a su equipo de trabajo por obtener el grado máximo de avance en el posgrado, y por su ingreso a los programas nacionales de calidad, que gracias al desempeño y la colaboración de todos los maestros investigadores en su quehacer institucional se ha logrado el reconocimiento a la institucional a nivel nacional.

Destacó que este primer encuentro en donde participan investigadores de las unidades Saltillo, Torreón y Norte, servirá para reforzar el camino hacia la calidad; “El plus que tienen las universidades, son sus cuerpos académicos, son los que le dan fuerza y solidez; exhorto a los investigadores a compartir sus conocimientos para elevar la capacidad académica del nivel de licenciatura”, dijo el rector.

Por su parte, el Coordinador General de Posgrado, Edgar Braham externó que la universidad promueve la colaboración entre investigadores, la cual permite hoy en día el avance de la ciencia en cualquiera de sus disciplinas.

Agregó que por ello, es importante que las redes de colaboración se formen a partir de un conjunto de personas con motivaciones afines, donde despliegan todo un trabajo intelectual encaminado hacia la atención de un proyecto con objetivos comunes.

Dijo que con la participación de los investigadores de la UA de C inscritos en Sistema Nacional de Investigadores, se demanda contar con programas de alta calidad, incrementar la vinculación con la licenciatura y los diferentes sectores de la sociedad, además desarrollar productos de naturaleza científica de gran impacto en los cuales los estudiantes sean los actores importantes de cambio y beneficio para la sociedad.

Durante el evento se realizaron exposiciones de novedades editoriales por parte de la empresa Pearson; se llevó a cabo un taller divido en las fases: Encuadre de los Núcleos académicos básicos y Rumbo a la formación de redes de colaboración en la UA de C, finalmente la plenaria general en donde se dieron las conclusiones generales.