Las elecciones del 7 de junio pasado nos dejan diferentes lecturas y consecuencias. Cada quien damos nuestra opinión desde nuestra posición. Esto me recuerda la frase de Ramón de Campoamor: “En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira”.
En el estado de Coahuila, por ejemplo he leído, que la elección de Nuevo León generará “broncos”, ¿Cuáles son las condiciones que hicieron surgir un Bronco en este estado del norte? Para empezar diré que Coahuila no se concentra mayoritariamente en una zona metropolitana como es el caso de Nuevo León. En nuestro estado podemos decir que las regiones principales: la Laguna, la Sureste, la Centro y la Norte obedecen a situaciones muy diferentes entre sí. En el área metropolitana de Nuevo León el periódico El Norte mantiene una influencia determinante. En el caso de Coahuila ningún medio de comunicación mantiene una predominancia en todas las regiones. Los diferentes medios tienen su difusión limitada a cada región y esto hace muy difícil que un candidato “bronco” pueda negociar con todos en su propio interés.
En Nuevo León los municipios conurbados permiten que lo que suena en uno repercuta en los otros. Aunque los límites geográficos casi son imperceptibles, los impactos mediáticos y las relaciones sociales y políticas interactúan con mayor intensidad, como si fuese un todo urbano-social sin separaciones geopolíticas. Las condiciones aquí son diferentes, las ciudades de mayor población en el estado están separadas entre ellas a más de 200 kilómetros de distancia. Entre Saltillo y Torreón hay 270 kilómetros; entre Saltillo y Monclova son unos 200; y entre Monclova y Torreón 360. La distancia con las ciudades del norte es mayor.
Los grupos de poder en las regiones de Coahuila no obedecen a una sola lógica de interés estatal, como lo es en una zona metropolitana con un alto desarrollo industrial, en donde se concentra el grueso de la población del estado nuevoleonés. Los contrastes económicos, sociales, culturales y políticos regionales impactan en el nivel de participación electoral y las filiaciones políticas son diferentes. Mientras en la Región Lagunera existen ciudadanos que impulsan la constitución del Estado de La Laguna y que anunciaron haber recabado más firmas que los electores que votan, en la pasada elección no hubo una correspondencia entre los que se manifestaron por un nuevo estado y el voto a favor de los candidatos que transitaron en la pasada contienda enarbolando el estado de La Laguna.
Las circunstancias de Nuevo León, esto es de una “ciudad-estado” posibilitan el posicionamiento de un candidato independiente con el apoyo de un medio de comunicación, que fungió como propagandista permanente a favor del Bronco y contra el gobernador Rodrigo Medina. En Coahuila alinear a los diferentes medios de comunicación y a los grupos empresariales a favor de un candidato antipartido en una campaña permanente se antoja muy complicado.
En la elección del 2017 en Coahuila solo se disputará lo local, no habrá cargos federales por contender, esto hace que la elección se dé en un contexto totalmente diferente. Para empezar, los partidos políticos ya están en proceso de recomposición. El partido que tenga mayor capacidad de adecuarse a las nuevas circunstancias sin duda llevará la delantera. Los institutos políticos que entrarán en la disputa del 2017 tendrán en los siguientes meses que resolver el cambio de sus dirigencias. De cómo resuelvan esta situación dependerá la contienda interna por las candidaturas.
Otro asunto a reflexionar es el llamado voto nulo. Del total de votos nulos en el Estado no todos están en la lógica anulista. Por ejemplo, a la hora de abrir los paquetes para el recuento de los votos en los órganos distritales, los panistas creyeron que los votos nulos les corresponderían. Y en el recuento se sumaron más votos para los priístas que para los panistas. Esto es así porque los representantes del PAN están más capacitados que los del tricolor, y en el conteo, por cuestiones de interpretación, anularon votos que le pertenecían al PRI, los que de ninguna manera obedecen a una lógica anulista. Sin embargo, no puede negarse que esta tendencia constituye una señal de rechazo al actual sistema político y de partidos, pero no todos los votos nulos son de anulistas.
jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.