MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Balance electoral.
El 7 de julio cambiaron cosas en México. Las elecciones fueron amenazadas por un López Obrador submarino, en voz de sus aliados en el magisterio insurgente (CNTE, SETEC), con la intención de saboteo y chantaje. Usaron la Reforma Educativa, y en particular a la evaluación educativa y docente; siempre hay un pretexto. El gobierno reaccionó rápido y arrebató las banderas coyunturales, detuvo por días la evaluación, y como quiera “los maestros” del desastre, quemaron algunas urnas e hicieron desmanes en Oaxaca y Chiapas, y algunas otras islas de desorden menor en otros sitios del DF.
El árbitro quedo tanto a deber: Orden, prestancia, oportunidad, revisión y sanciones, claridad y austeridad, cobertura de incidencias, escrupulosa lupa de perfiles y antecedentes de candidatos; en fin, categoría, efectividad, y trasparencia. Fue un INE novo, débil, sectario, gastón, insuficiente e ineficiente. Es justo reconocerle que el día de la elección fue efectivo, instalaron a tiempo, en forma y fondo, casillas y estructura de apoyo. Los tiempos de PREP, conteos y resultados, han ido a tiempo y sin problemas. Urge una auditoría programática, funcional, y fiscal al INE.
La relación de fuerzas cambió: El PRI sin sus aliados no obtendría control del Congreso, el crecimiento del PVEM y del PANAL, lo apalancó. De 9 gubernaturas que se jugaron el PRI se hizo con cinco, el PAN con dos y el PRD con una: la sorpresa, el arribo de un independiente a Nuevo León, que gobernará seis años con escrupulosa agenda pública. El PRI disminuyó en curules aunque estratégicamente gana la mayoría grupal de la Cámara de Diputados, lo que le permitirá al presidente holgar la agenda legislativa, con cierta comodidad. Acabó el bipartidismo, hay 4 fuertes.
Beltrones se ha serenado, con chipotes y raspones vistosos, ganó su candidata en Sonora; y por la misma vía de la presión mediática y aireando el musculo, arriba su hija Silvana a la pluri en la cámara baja. Tendrá que dar algunas explicaciones en Los Pinos, de sus exabruptos electoreros, pero la paz pudiera volver al seno tricolor. Los dirigentes del CEN se mudan a San Lázaro. Peralta, ex subsecretario de SCT gana casi por un voto en Colima; ups, ya habían desocupado su escritorio.
Los independientes llegaron y piensan quedarse. Jaime Rodríguez “el Bronco”, Manuel Clouthier en Sinaloa (único diputado federal que en la próxima legislatura que no tendrá partido, 1 de 500), Kumamoto único independiente en el congreso de Jalisco, Alfonso Martínez en la alcaldía Morelia, son solo algunos ganadores sin partido; pero hay muchos más que dieron la pelea y enseñaron el camino a un público harto, ávido de vehículos electorales sin colores partidarios.
Hay personajes que dieron la pelea desde trincheras prestadas, temporales o coyunturales; algunos ganaron y otros abrieron brecha electoral, una que no depende de partidos de siempre, menos de los dos grandes y trillados. Hay también algunos famosos que usaron su imagen para ayudar a partidos conocidos. Cuauhtémoc Blanco que pasó de las canchas del futbol a la cancha política (candidato del PSD), y ahora a la oficina de la alcaldía de Cuernavaca: “Ahora si me los chingue”, resumió su triunfo en su lenguaje íntimo. Tony Meléndez vocalista del Conjunto Primavera gana el V distrito federal en Chihuahua, representando a la alianza PRI Verde. El PES ganó candidaturas a alcaldías y diputaciones, en su primera incursión política, desde la farándula. De hecho, conserva el registro y sobresale de los pequeños.
Hubo casos dignos de mencionar, Xóchitl Gálvez a guisa de ejemplo, la maldiciente funcionaría del foxismo y ex candidata del PAN a la gubernatura de Hidalgo, ahora compitió por la Delegación Miguel Hidalgo en el DF. Pero este afán de amplia geografía electoral no es lo trágico, lo es sí, el que no pudo votar ni por sí misma porque sigue empadronada en su natal Hidalgo, y aun así fue elegible y ganó. Y ya en el DF, el mapa de poder cambia sustancialmente: El PRD decrece, MORENA arrebata una gran tajada del pastel a Mancera (16 curules y 5 delegaciones). El PRI se mete por una rendija política y obtiene 3 de 16 delegaciones y 3 curules en la Asamblea. El PAN se hace de dos delegaciones y 5 curules. Un DF de izquierda, de una en guerra.
El PRD no murió y eso ya es mérito. Luego de la fuga de sus emblemas (Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard) pudo sucumbir. Pierde pisada el perredismo aunque continúa simbólicamente mandando en Morelos, en Tabasco, en una parte del DF y ahora en Michoacán. El hijo de Arturo Núñez gana una delegación en el DF por la vía de MORENA, así que ya sabemos por dónde se peinan los tabasqueños. Al gobernador Graco Ramírez ya le brotan aletas de pejelagarto. La cultura del champurrado da frutos, en Guadalajara la alcaldía será para el ex aspirante del PRI al gobierno, quién ahora llega por una vía rentada por el PMC. Perderán el registro PT y PH, y éste (MC), anda boqueando por sus saltos multilaterales.






