MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Las barbas del vecino…
El efecto bronco no es asunto menor. Aun sin pretenderlo, lo sucedido en los últimos tres meses en casa de nuestros vecinos neoleoneses, significa un “laboratorio nacional democrático electoral”. Las conciencias se agitaron, los corazones se ilusionaron, los ánimos se encresparon; el hartazgo social y las heridas del pueblo, sangraron suficiente para convertirse en  un río de repudio, de desafío político; sin medir consecuencias. La corrupción y el cinismo, detonaron el cambio.
Se cimbró la catedral empresarial, se cuarteó el edificio institucional, se desquebrajó el equilibrio de las fuerzas. Un plebeyo cabalgó seguro y con él, cabalgaron adelitas y valientes. Muchos jóvenes sintieron que los jalaban, que los despertaban de su modorra; respondieron todos al grito de guerra: desafiar al sistema, desalojar a los corruptos, desmantelar la soberbia del gobierno, y con toda la fuerza de los votos de la dignidad, desenquistar esta infamia política, facilitada con la complicidad de los medios.
Un bronco sacudió las conciencias. El Bronco vistió de gloria a su gente… regresó la esperanza.
Hay una gran lección para quien quiera leerla, hay una moraleja para quien tenga la humildad de entenderla. Son lecturas densas que escapan a ojos miopes y a corazones viles. Los partidos urgen restructura de propósitos y enmendar el terreno. Los gobernantes soberbios y ladrones, están condenados al juicio social que los ve en la cárcel pagando sus delitos, expiando sus pecados, esos tan graves como la deslealtad y el mal agradecimiento. Robar a tu pobre pueblo es tanto como patear tu pesebre, como atreverte a golpear el rostro de tu dios; ese ser supremo a quien temas, o debas temer.
“Las barbas de tu vecino cortar, las tuyas a remojar”…
Gobiernos déspotas e insensibles, ladrones y mentirosos, estarán en capilla más temprano que tarde. Caerán con ellos, sus lacayos y serviles, sus cómplices y componendas. Irán al juicio de la sociedad, todos los ultrajadores del sueño mexicano, ese de una patria pura y un paraíso en la tierra. No basta con robar el dinero y el patrimonio para ser juzgado con severidad, el arrebatar la esperanza y el ánimo al pueblo, son pecados capitales que se pagan con cuerpo. 
“De políticos y cosas peores”, de esos que denigran el oficio de la política y que han hecho de la ética, una exigua moral humana, en peligro de extinción. No, no todo está perdido, una fuerte oleada de esperanza flota en un caudaloso mar de aire puro, y refresca las ideas, y ventila las amarguras sociales, y sacude a los malosos enfundados en el poder, derrumbándolos de su cómoda silla; y todo gracias a un bronco en el patio del vecino, que abrió de tajo la ventana.
Los miopes no aciertan a ver lo que está frente a sus ojos, pero los ciegos políticos no verán ni lejos ni cerca, no sentirán porque para hacerlo ha menester poseer corazón, y ejercitarlo en el amor a su pueblo, y en el cariño de su gente. Habría de ser amado un gobernante para que su nobleza de propósitos y su trabajo decente, le merecieran esa categoría. No verá el daño que hace, no sentirá remordimiento por sus excesos, pero tampoco advertirá el tropel de la raza, que agraviada y enferma de odio acumulado y de sed y hambre, lo arrollará sin piedad; y lo dejará tirado en el lodo del camino, dándole el merecido trato que reciben aquellos asesinos de sueños, y remedos de cobarde.
México ha cambiado y muchos empoderados no lo han notado. Es otro el país y ha madurado el pueblo, los gobernantes que debieron velar su sueño, hoy ni estando despiertos compondrán el entuerto. Actos de contrición política urgen los ignominosos y los resueltos, las máscaras que disimulaban su verdadero rostro, están en el suelo. Descubiertos los flancos serán ahora silueta en el horizonte, mostrando el pecho al arquero del pueblo, que acomoda su flecha y afina la puntería.
Las barbas a remojar porque al vecino las acaban de cortar.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.