El proceso electoral del 7 de junio se desarrolló en escenarios, podríamos decir, inéditos, totalmente diferentes de los de la elección presidencial de 2012: con un conjunto de reformas estructurales a través del Pacto por México, con una Reforma Educativa confrontada por la CNTE y la Reforma Energética emproblemada por el desplome de los precios internacionales del petróleo; a partir del secuestro y asesinato de 43 estudiantes normalistas en Iguala se desató como reguero de pólvora una doble crisis —política y de derechos humanos— que impactó a todas las fuerzas políticas del País, incluso también alcanzó al Ejército, a las iglesias y a las instituciones de educación superior; la manifestación de episodios de violencia ligada al crimen organizado (Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero) y un saldo rojo en campañas electorales en por lo menos 13 entidades de la República —homicidios, secuestros, atentados, amenazas de muerte, retiro de candidaturas—; los escándalos regionales protagonizados por los “papás incómodos” de los gobernadores de Jalisco y Nuevo León que ejercen un poder real tras bambalinas, con denuncias que operan redes de corrupción y contaminaron la contienda electoral y las tomas de las oficinas distritales del INE en Oaxaca y Guerrero. Las consecuencias de todo esto, de una u otra forma se manifestaron el 7 de junio. Y lo más sorprendente es que las elecciones en todo el País se dieron con tranquilidad, incluso en Oaxaca y Guerrero.
Los resultados del proceso electoral marcan sin duda diferentes tendencias y dejan nuevas tareas a los Diputados. En el caso del resultado general de la elección intermedia con el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) operado por el Instituto Nacional Electoral (INE) las tendencias de la conformación de la nueva Cámara de Diputados están como sigue: 267 de la Alianza del PRI-PVEM-Panal; 36 de Morena; 26 del Movimiento Ciudadano; 3 del Partido Encuentro Social; 107 del PAN y 55 del PRD en coalición con el PT. Sin duda el partido gobernante por sí solo de nueva cuenta no alcanza la mayoría legislativa, esto es así desde 1997.
Otros resultados importantes y a la vez sorprendentes son: a) El PRD perdió su hegemonía en la Ciudad de México y queda marcada por una pluralidad nunca antes vista, b) Morena se consolida como una nueva opción de la izquierda, al ser el partido que en su primera competencia alcanza un porcentaje de votos que le permite un buen número de Diputados federales, así como la mayoría en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y un importante número de delegaciones, c) Jaime “El Bronco” Rodríguez Calderón gana como candidato independiente una gubernatura, la de Nuevo León –la primera ganada por la oposición en el País fue en el norte, en Baja California, por el PAN, y ahora la primer gubernatura ganada por un independiente es también en el norte, en Nuevo León, ambos estados fronterizos–, d) Las candidaturas independientes avanzaron en el País, además de Nuevo León; otro ejemplo importante es la Alcaldía de Guadalajara (ganada por Movimiento Ciudadano), e) El pluralismo político se amplía y las alternancias son cada vez más, f) El voto de castigo fue principalmente para los partidos mayoritarios, g) Los electores también apostaron por candidatos de partidos minoritarios, fortaleciéndolos, como es el caso de Cuauhtémoc Blanco, alcalde electo en Cuernavaca, Morelos.
En los nuevos escenarios uno que no hay que perder de vista es el de Nuevo León, en donde los grupos empresariales y de poder dejaron de jugar con los partidos mayoritarios y apoyaron al Bronco. Los desplantes del Bronco que le sirvieron para ganar la gubernatura, quién sabe si le servirán para gobernar. Por ejemplo, dice que acabó con el bipartidismo, pero ¿acaso la Cámara de Diputados Local estará integrada por Diputados independientes? No. El bipartidismo todavía reinará en el Congreso del Estado. Están por verse las alianzas en la integración del equipo del Ejecutivo estatal que le aseguren la alianza gobernante con el legislativo.
En Coahuila el resultado electoral del PRI lo coloca en el primer lugar al interior del tricolor por haber ganado los siete Distritos y porque ganó la mayoría de las curules con votaciones de dos a uno e incluso de tres a uno. Y de Zermeño ya no van a poder decir “hay viene el cucu”, porque el Cuco lo derrotó.
jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.