OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
El Bronco coahuilense.
Ya se distingue a lo lejos una figura alucinante; un Bronco coahuilense que se yergue desafiante. Enfundado en el cuerpo herido del ciudadano agraviado por su gobierno. Gestándose en el alma confundida del pueblo noble, que molido a palos desde el poder, despierta de su modorra social y urge una batalla emancipadora.
Ver a tu propio gobierno como tu oponente, es un drama social; ver a los partidos como enemigos de la democracia, significa una amenaza. Pero el pueblo se cansa, el pueblo se harta y reacciona. Entonces, ¡surge un caudillo!, y luego, los pensadores y mexicanos de escritorio, dirán… que ya no es tiempo de caudillos, que ya superamos esa etapa nacional.
Pero estamos en regresión, lo superado ayer, es alternativa hoy. El problema no está en ser caudillo, si tu gente lo requiere;  el asunto es: serlo para abrazar el desánimo y la lucha social, para luego; redimido y escribiendo el futuro, dejar de serlo. Las opciones se agotan, los modos se desgastan, los agravios se acumulan.
Escribe hace algunas semanas mi buen amigo, el prestigiado articulista Luis García Abusaid que no podrá haber un Bronco en Coahuila, o que cuando menos él no lo prevé. Es riesgoso contradecir a un experto y leído, a un  ejercitado intelectual como Luis, pero lo hago consciente. Ya un bronco sentimiento crece sin control en el espíritu guerrero de los hijos del señor Zapaliname, en los herederos del Borrado y del Irritila, del Kikapú y hasta del Mascogo, mezclados en el alma del guerrero Coahuilteca, del Pajalate y Pakawa. Ignorarlo es negar lo evidente, negarlo es miopía voluntaria.
Leí una vez que, que Zapaliname, señor de los antepasados en esta tierra, decía que para ellos solo había en la vida dos tiempos: “Cuando estaban en guerra, y cuando hacían flechas”. El bronco de nuestros vecinos es el mismo nuestro, acá no se llama Jaime, aun, pero ya relincha en el espíritu salvaje, y en el corazón sangrante del valiente coahuilense.
La corrupción que insulta, la soberbia que reta, la mentira que duele. El pueblo no es estúpido, tratarlo así, con ese desprecio político, es alentar su rebeldía. El gobierno local parece incitar el odio, consiente o sínico. Es él, el propio gobierno, quién desafía la insurgencia. Un mandatario malagradecido con su pueblo, provoca: insubordinación y leva.
Los partidos, temprano en el calendario, destapan voluntarios; otros, desde el anonimato, ya escriben sus discursos de arranque de campaña; desde el escritorio palaciego, ya invisten delfinados, señuelos y tapados. Pero son opciones conocidas, son retratos de lo mismo.
Mala combinación siguiere: Cartuchos bien quemados, y otro tanto de Moreira.
O brota natural, desde algún partido, un joven liderazgo que refresque el quemadero “o se romperá el statu quo, y surgirá el plebeyo”. Coahuila quizás tiene remedio. Se evitará el estallido, se someterá el ánimo implosivo, solo si se audita al gobierno y se suelta el proceso. No más hijos del poder ni tapaderas del infierno.
Si no se disipa el brioso y encrespado ánimo del resentido coahuilense, muy pronto, un Bronco cabalgara por Coahuila, llevando en ancas, las ansias sociales y un sentimiento de guerra. En un garboso penco árabe, uno concebido para el duro desierto (“raza de caballo con buena disposición, rápido para aprender, y dispuesto a complacer. Con carácter fuerte y el estado alerta necesario en un caballo usado para los asaltos de las guerras), galopará un nuevo caudillo, escoltado de amplios contingentes, que marcharán a su vera.
Si se hubieran detenido, pero no lo hicieron. Si se hubieren mesurado, pero no quisieron. El ánimo desborda y el silencio es cómplice. Nada ya que se les parezca.
“El Bronco coahuilense”, amarra sus alforjas repletas de repudio y atadas con desprecio; ensilla su cabalgadura, monta raudo,… decidido y desafiante, acomete el horizonte.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.