Una opinión, una verdad

Madre, discípula y esclava

Redacción: Kevin Jared Martínez Márquez

La Madre no gobierna, pero es fiel intercesora ante todo. Las grandes personalidades de la Iglesia Universal, es decir, los santos; siempre han establecido que «el camino más rápido y seguro para llegar al Hijo, es y será su Santísima Madre».

La virgen María ha sido, a lo largo del sendero de la reconciliación y de la salvación ante el Padre, una importantísima pieza del rompecabezas que permite y permitirá perfeccionar nuestro camino hacia la santidad.

I
La Iglesia reconoció a María como «un noble descanso de toda la Santísima Trinidad». Desde mi perspectiva, la Madre del Hijo ha sido la discípula más purísima y perfecta que haya existido jamás. Elegida por el Padre de entre toda su creación, supo reconocer debidamente a Aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida.

Consagró por completo su vida, en su esencial y pura plenitud, tanto a su Hijo como a su Padre, así como a la Iglesia. Los grandes maestros de la religiosidad católica la han consagrado como «la portadora del Evangelio Vivo».

Debemos imitar las virtudes de María, puesto que ella supo reconocer, amar y servir a Aquel que nos resguarda y resguardará de todo mal.

II
La Iglesia supo también reconocer a la virgen María de una forma especial. A la Madre de Dios se le brinda un culto único; la «hiperdulía», mismo que consiste en reconocer la plenitud de gracia de Dios en ella.

El culto a los santos recibe el nombre de «dulía». «En el catolicismo, el llamado culto a los santos en nada se opone ni menoscaba el culto de latría a Dios. En efecto, el culto a los santos no termina en ellos, sino en Dios mismo. Dicho en términos sencillos, se venera a los santos por lo que tienen de Dios, por la gracia de Dios presente en ellos», establece Antonio Royo Marín, autor en teología.

Recordemos que el culto de «latría» es propio de Dios, pues solo a Él se le puede adorar y reconocer como una divinidad absoluta. La Iglesia nunca ha adorado a la virgen María, nunca la ha reconocido como una diosa, pues no lo es; así también sucede con los santos.

III
Dios no necesita la ayuda de la Virgen, ni la de los santos; pero en su infinita misericordia y amor deseó que todos ellos formaran parte de su familia, de su legado. Así mismo fue, pues Dios, al menos para la Iglesia católica, no es un «dios individualista», sino un Dios que aprecia la compañía y la colaboración de aquellos que atendieron perfectamente a su llamado.

IV
La virgen María aceptó, en virtud de su propia voluntad, el ser el puente entre Dios y su creación. Supo reconocerse a sí misma como una esclava más; por eso mismo fue elegida, por su humildad, sabiduría y obediencia.

Jesús la consagró como Madre nuestra, Madre de todos aquellos que aman al Creador. La tarea de la Virgen es atender nuestros llamados y llevarlos a su amadísimo Hijo, pues, en su naturaleza como madre, se preocupa por todos nosotros.

Recordemos que nuestras peticiones y anhelos serán atendidos en base a la voluntad del Padre, pues sólo Él sabe con dogmática precisión qué es lo que necesitamos.

V
Todos los católicos, toditos los del mundo, reconocemos la inmaculada virginidad de María, pues ella consagró toda su vida al servicio de Dios. Eso mismo debemos imitar; servir a Dios, servirlo con nuestra pobre y cambiante obediencia humana.

Debemos imitar a María, y a los santos también, no para convertirnos en sus personas, sino para, al igual que ellos, portar dentro de nosotros a Dios.

VI
¿Por qué los católicos veneramos a María? Porque amó, ama y amará a Jesús con noción íntegra. Porque sirvió, sirve y servirá al Padre con toda atención.

Pienso que Jesús la quiere muchísimo, puesto que fue una madre amorosa y compasiva. Al amar a Jesús está amando a todos los que lo rodean. Al servir al Padre está sirviendo a todos aquellos que lo rodean. Así amaron y sirvieron los santos. Así mismo, debemos amar y servir nosotros.

Quien ama al melocotón, ama al melocotonero. Quien ama el fruto, ama el árbol del cual nace el mismo. Quien ama a Jesús, ama a María. Quien respeta a Jesús, respeta a María. Quien abraza a Jesús, abraza a María.

VII
Dios Padre, enséñanos a amar y cuidar de María, tu fiel Discípula, al igual que la has amado y cuidado Tú.

Jesús, enséñanos a amar y servir a María, nuestra fiel Madre, al igual que la has amado y servido Tú.

Espíritu Santo, enséñanos a amar y respetar a María, tu fiel Esposa, al igual que la has amado y respetado Tú. Amén.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.